¿Conoces la Causa del Mareo del Perro en el Coche? (Pista: No es el Movimiento)

¿Conoces la Causa del Mareo del Perro en el Coche? (Pista: No es el Movimiento)

Historia en Breve

  • El mareo canino en el automóvil es un hecho desagradable en la vida de muchas personas y sus compañeros de cuatro patas.
  • En la mayoría de los casos de mareo en el coche en los perros mayores es a causa del estrés y no del movimiento del vehículo.
  • Hay varias cosas que se pueden hacer para ayudar a que tu perro se sienta cómodo en los viajes automovilísticos.

Una forma de enseñarle a socializar a tu perro (y mejorar sus habilidades sociales a lo largo de su vida) es llevarlo en el auto contigo. Y si es un buen compañero de viaje, esta puede ser una maravillosa experiencia para todos.

Desafortunadamente, no a todos los perros les va bien en un vehículo en movimiento. Sus humanos generalmente hacen este descubrimiento desagradable la primera vez que el pequeño Buddy vomita, ya sea en el viaje, o poco después de la llegada.

El mareo por movimiento es tan real para los perros como para las personas, y puede suceder incluso en un viaje de 5 minutos al veterinario o al parque. Así como es más probable que los niños se sientan mareados que los adultos, los cachorros y perros jóvenes también son más susceptibles. Esto es probablemente a causa de que la estructura del interior de sus orejas, la cual es la responsable del equilibrio, todavía no está completamente desarrollada. Sin embargo, algunos perros no superan el mareo por movimiento, incluso como adultos.

Si tu perro se sintió mal la primera vez que viajó en un auto contigo, tal vez su mal esté estrictamente relacionado al movimiento, y quizá no lo supere. Sin embargo, en el caso de muchos perros, el mareo en el automóvil es desencadenado por el estrés. Si las únicas veces que tu perro ve el interior de un auto es para ir al veterinario y vomita cada vez, muy probablemente el estrés sea el culpable.

Señales del Mareo por Movimiento

Algunos síntomas de mareo en el coche son obvios, como los vómitos, mientras que otros son más sutiles. Estos son los signos de peligro que hay que observar si viajas con un compañero canino:1

  • Bostezos constantes
  • Babeo excesivo
  • Lloriqueo incesante
  • Ansiedad
  • Languidez; inactividad
  • Vómito

Cómo Prevenir el Mareo por Movimiento en Tu Perro

Ya que la mayoría del mareo en el coche en los perros adultos se debe al estrés y no al movimiento del vehículo, un buen comienzo es calmar la ansiedad de tu perro.

Según Dogtime.com:

El destino final del viaje es el que generalmente hace que tu perro se preocupe y se maree. Lo que le preocupa a tu perro puede ser una visita al veterinario o una estancia en la perrera. El trauma mental, emocional e incluso físico puede estar relacionado con el viaje en auto. 2

Consejos de Prevención:

  • La mayoría de los perros no se marean al tener el estómago vacío, así que asegúrate de que hayan pasado varias horas (al menos dos) desde su última comida antes de viajar en auto. Sin embargo, no le restrinjas el agua.
  • Y ten en cuenta que esto podría funcionar, o tal vez no, con tu mascota, ya que algunos perros necesitan un poco de comida para prevenir el mareo por movimiento. Si tu perro da arcadas o vomita bilis en el auto, varias horas después de comer, intenta darle un par de cucharadas de comida o algunos bocadillos, antes de su siguiente paseo, para ver si le va mejor con algo en el estómago.

  • Si tu perro viaja en una jaula (lo cual es el método más seguro para los viajes caninos), cámbialo de lugar varias veces para ver si la ubicación de la jaula hace alguna diferencia en cómo se siente tu perro. A algunos perros les va mejor si la jaula está colocada en la parte posterior de un auto todoterreno. A otros les va bien en el asiento de atrás. Algunos perros pequeños prefieren que su jaula esté en el suelo del asiento del pasajero delantero, desde donde pueden ver al conductor pero no ven nada más. (Esta ubicación generalmente es ideal durante la temporada de frío, pero ten cuidado durante los meses de verano, ya que el suelo del compartimento delantero puede calentarse rápidamente).
  • También si usas un arnés o algún otro método de seguridad, intenta mover a tu perro de asiento en asiento para saber dónde se siente más cómodo.

  • Cambia la percepción de tu perro acerca de los viajes en automóvil. Elije un lugar cerca de casa que le guste a tu perro (a no más de 10 minutos de tu hogar). Puede ser un parque o un camino de excursión cercano.
  • Trae a alguien contigo para que tranquilice a tu perro mientras conduces, o háblale cariñosamente y de modo tranquilizador durante el camino. Una vez que lleguen al destino, dale atención a tu perro, juega o camina con él y asegúrate de que la salida sea divertida.

    En el camino de regreso, nuevamente mantén calmado a tu perro. Y una vez en casa, tengan otra sesión vigorosa de juego y luego déjalo descansar. Repite esta rutina mínimo una vez a la semana, para que tu perro aprenda a relacionar los paseos en auto con lugares divertidos y juegos contigo.

  • Detente frecuentemente en los viajes largos, ya que algunos perros necesitan descansos para prevenir el mareo por movimiento. Una buena norma es detenerse cada hora o dos y permitir que tu perro salga (con correa, por supuesto) a hacer del baño. También puedes ofrecerle un poco de agua o pedazos de hielo para que mastique.
  • Pon un poco de aceite esencial de lavanda en tu coche al añadir una gota al collar de tu mascota o coloca unas gotas en una bolita de algodón y mantenla cerca de tu perro: utiliza una mezcla personalizada de aceites esenciales para aliviar el estrés en una Sniff-It (¡creada por mi clienta, Lou Ann!); prueba las esencias florales de Bach, como Scleranthus, Rock Rose o Rescue Remedy; dale jengibre un poco antes de salir.
  • En los casos severos de nausea en los perros grandes, yo utilizo una mezcla de aceite de menta disponible comercialmente en comprimido. También considera probar una variedad de remedios homeopáticos basados en los síntomas particulares de tu perro, como Cocculus, Argentum, Ipecada y Aconitum.
  • Prueba una venda T-Touch para la ansiedad. (Video de demostración)
  • Este quizá te parezca un poco raro, pero no pasa nada si lo intentas. Si puede ver por la ventana, señálale el paisaje y otros animales a tu perro mientras conduces. Llámalo por su nombre en un tono emocionado, y señala o gira tu cabeza hacia la dirección de lo que quieres que vea.
  • Podría no entenderlo inicialmente, pero los perros que viajan mucho con sus dueños, a menudo terminan pareciéndose como pequeñas personas peludas que miran por la ventana y asimilan el paisaje. La idea con un perro estresado o potencialmente mareado por el movimiento es involucrarlo con su entorno, generar un pequeño alboroto agradable en el auto y brindarle distracción.

  • Considera conducir con las ventanas lo más abajo que se pueda (no hasta abajo, sino sólo lo suficiente para permitir que entre el aire fresco). No es una gran idea permitir que tu perro saque la cabeza por la ventana, pero si lo hace sentir más cómodo, asegúrate de que esté bien asegurado e invierte en un par de “doggles” (lentes protectores para perros) para proteger sus ojos de las ráfagas de viento repentinas, insectos y basuritas voladoras.
  • Lentes Para Perros

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Si Todo lo Demás Falla, Intenta Este Truco con el “Cono de la Vergüenza”

Curiosamente, algunos perros que se marean en los autos se sienten mejor al utilizar un collar Isabelino (E-collar) al viajar.

Quizá tengas guardado uno de estos collares debido a algún procedimiento veterinario anterior, o puedes comprar uno en línea o en PetSmart, Petco u otra tienda de suministros para mascotas en tu localidad.

Asegúrate de que sea el tipo que se parece a una pantalla de lámpara que reduzca la visión periférica (hay muchos tipos de collares Isabelinos disponibles, pero el que es más útil para el mareo por movimiento es el original).

Collar Isabelino

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario