Llama Gratis en Estados Unidos: 1 (877) 985-2730 | Numero Internacional: 239-599-9502
Infografías
Revise estas infografías del Dr. Mercola y descubra la información y consejos interesante que le ayudaran a lograr un bienestar óptimo.
Libros Electrónicos
Obtén acceso gratis a más de 100,000 artículos de salud y libros electrónicos cuando se suscriba gratis al boletín de salud de Mercola.
AVISO LEGAL DE MASCOTAS SALUDABLES: Esta información es para fines educativos y no pretende sustituir el consejo de su veterinario o médico. La Dra. Karen Becker no puede responder a preguntas específicas acerca de cuestiones médicas de su mascota o recomendaciones médicas para su mascota sin establecer primero una relación veterinario-cliente-paciente. El protocolo médico de su mascota debe ser dado por su veterinario holístico.
Términos y Condiciones | Política de Privacidad Actualizada
© 1997-2019 Dr. Joseph Mercola. All Rights Reserved.
Vea nuestra política de privacidad
Por la Dra. Becker
Un estudio reciente sugiere que los pandas gigantes la pasan muy mal al digerir el bambú. Dada la consistencia del bambú, esto no es realmente sorprendente…excepto que el bambú es la fuente principal de nutrición de los osos. Los autores del estudio evaluaron las bacterias que viven en el tracto digestivo (microbioma intestinal) de los pandas gigantes. Y descubrieron que los osos tienen relativamente pocas cepas de bacterias útiles para digerir las plantas fibrosas, como el bambú. Sorprendentemente, en cambio, la mayoría del microbioma intestinal de los pandas consiste en bacterias que se encuentran normalmente en los animales que comen carne (por ejemplo, Escherichia/Shigella y Streptococcus).1
Un estudio reciente sugiere que los pandas gigantes la pasan muy mal al digerir el bambú. Dada la consistencia del bambú, esto no es realmente sorprendente…excepto que el bambú es la fuente principal de nutrición de los osos.
Los autores del estudio evaluaron las bacterias que viven en el tracto digestivo (microbioma intestinal) de los pandas gigantes. Y descubrieron que los osos tienen relativamente pocas cepas de bacterias útiles para digerir las plantas fibrosas, como el bambú.
Sorprendentemente, en cambio, la mayoría del microbioma intestinal de los pandas consiste en bacterias que se encuentran normalmente en los animales que comen carne (por ejemplo, Escherichia/Shigella y Streptococcus).1
Los investigadores creen que las bacterias para digerir la carne, que se encuentran en el tracto gastrointestinal de los pandas, podrían ser restos de un ancestro distante. Los pandas gigantes evolucionaron de los osos omnívoros, es decir, que comían tanto plantas, como carne. De acuerdo con los científicos, probablemente los pandas comenzaron a comer bambú hace 7 millones de años y evolucionaron para consumir únicamente bambú, hace cerca de 2 millones de años. Los pandas gigantes actuales pasan más de la mitad de cada día de 24 horas comiendo bambú. Durante el viaje evolutivo de omnívoros a herbívoros, los osos desarrollaron una mandíbula y dientes poderosos para ayudarlos a masticar el bambú, así como mayores huesos de la muñeca, llamados falsos pulgares, para ayudarles a agarrar los tallos de la planta. Pero, a pesar de estas adaptaciones físicas, el intestino del panda gigante aún se parece al del carnívoro. Increíblemente, los osos son capaces de digerir menos del 20 por ciento del bambú que comen. “A diferencia de otros animales herbívoros que han desarrollado exitosamente sistemas digestivos especializados anatómicamente para descomponer la materia vegetal fibrosa, el panda gigante aún mantiene el tracto gastrointestinal de los carnívoros comunes", dijo el autor del estudio Zhihe Zhang, director de la Base de Investigación Chengdu de Crianza del Panda Gigante, en China. Los animales tampoco tienen los genes de las enzimas para digerir las plantas en su propio genoma. Este escenario combinado podría haber aumentado su riesgo de extinción".2
Los investigadores creen que las bacterias para digerir la carne, que se encuentran en el tracto gastrointestinal de los pandas, podrían ser restos de un ancestro distante. Los pandas gigantes evolucionaron de los osos omnívoros, es decir, que comían tanto plantas, como carne. De acuerdo con los científicos, probablemente los pandas comenzaron a comer bambú hace 7 millones de años y evolucionaron para consumir únicamente bambú, hace cerca de 2 millones de años.
Los pandas gigantes actuales pasan más de la mitad de cada día de 24 horas comiendo bambú. Durante el viaje evolutivo de omnívoros a herbívoros, los osos desarrollaron una mandíbula y dientes poderosos para ayudarlos a masticar el bambú, así como mayores huesos de la muñeca, llamados falsos pulgares, para ayudarles a agarrar los tallos de la planta.
Pero, a pesar de estas adaptaciones físicas, el intestino del panda gigante aún se parece al del carnívoro. Increíblemente, los osos son capaces de digerir menos del 20 por ciento del bambú que comen.
“A diferencia de otros animales herbívoros que han desarrollado exitosamente sistemas digestivos especializados anatómicamente para descomponer la materia vegetal fibrosa, el panda gigante aún mantiene el tracto gastrointestinal de los carnívoros comunes", dijo el autor del estudio Zhihe Zhang, director de la Base de Investigación Chengdu de Crianza del Panda Gigante, en China. Los animales tampoco tienen los genes de las enzimas para digerir las plantas en su propio genoma. Este escenario combinado podría haber aumentado su riesgo de extinción".2
“A diferencia de otros animales herbívoros que han desarrollado exitosamente sistemas digestivos especializados anatómicamente para descomponer la materia vegetal fibrosa, el panda gigante aún mantiene el tracto gastrointestinal de los carnívoros comunes", dijo el autor del estudio Zhihe Zhang, director de la Base de Investigación Chengdu de Crianza del Panda Gigante, en China.
Los animales tampoco tienen los genes de las enzimas para digerir las plantas en su propio genoma. Este escenario combinado podría haber aumentado su riesgo de extinción".2
Para su estudio, los investigadores realizaron un análisis de ADN con 121 muestras fecales de 45 pandas gigantes saludables, en la Base de Investigación Chengdu, en China. En el grupo de 45 pandas, se encontraban 24 adultos, 16 jóvenes y 5 oseznos sin destetar. Se recolectaron las muestras en el curso de un año, en la primavera, verano y a finales del otoño. Los pandas jóvenes y adultos consumieron al menos 22 libras de bambú y brotes cada día, más 1 a 2 libras de pan al vapor. Los oseznos únicamente consumieron leche fresca de su madre. Los investigadores se sorprendieron al encontrar que la popó de los osos estaba llena de fragmentos de bambú sin digerir. De acuerdo con la coautora, la Dra. Xiaoyan Pang, profesora asociada en la Escuela de Biociencias y Biotecnología de la Universidad Shanghai Jiao Ton: “Este resultado es inesperado y bastante interesante, ya que implica que el microbioma intestinal del panda gigante podría no haberse adaptado bien a su alimentación única y coloca a los pandas en un dilema evolutivo.”
Para su estudio, los investigadores realizaron un análisis de ADN con 121 muestras fecales de 45 pandas gigantes saludables, en la Base de Investigación Chengdu, en China. En el grupo de 45 pandas, se encontraban 24 adultos, 16 jóvenes y 5 oseznos sin destetar. Se recolectaron las muestras en el curso de un año, en la primavera, verano y a finales del otoño.
Los pandas jóvenes y adultos consumieron al menos 22 libras de bambú y brotes cada día, más 1 a 2 libras de pan al vapor. Los oseznos únicamente consumieron leche fresca de su madre.
Los investigadores se sorprendieron al encontrar que la popó de los osos estaba llena de fragmentos de bambú sin digerir. De acuerdo con la coautora, la Dra. Xiaoyan Pang, profesora asociada en la Escuela de Biociencias y Biotecnología de la Universidad Shanghai Jiao Ton:
“Este resultado es inesperado y bastante interesante, ya que implica que el microbioma intestinal del panda gigante podría no haberse adaptado bien a su alimentación única y coloca a los pandas en un dilema evolutivo.”
Los investigadores descubrieron que a pesar de su alimentación, los pandas gigantes de su estudio, así como 9 pandas adultos en cautiverio y 7 silvestres, que habían sido investigados anteriormente, tenían, en general, relativamente pocas cepas de bacterias intestinales. Sus tractos gastrointestinales no estaban poblados con las cepas de bacteria para digerir las plantas que generalmente se encuentran en los herbívoros, pero en cambio, albergaban principalmente cepas para digerir la carne. Estructuralmente, el intestino de los pandas era diferente al de los otros herbívoros y, en cambio, era similar al de los osos carnívoros y omnívoros. Los investigadores también descubrieron que las bacterias del intestino de los pandas gigantes cambian con la temporada. Las cepas de bacterias que encontraron a finales del otoño eran muy diferentes a las de la primavera y el verano. Esto podría deberse a que los brotes de bambú están fuera de temporada durante el otoño.
Los investigadores descubrieron que a pesar de su alimentación, los pandas gigantes de su estudio, así como 9 pandas adultos en cautiverio y 7 silvestres, que habían sido investigados anteriormente, tenían, en general, relativamente pocas cepas de bacterias intestinales. Sus tractos gastrointestinales no estaban poblados con las cepas de bacteria para digerir las plantas que generalmente se encuentran en los herbívoros, pero en cambio, albergaban principalmente cepas para digerir la carne.
Estructuralmente, el intestino de los pandas era diferente al de los otros herbívoros y, en cambio, era similar al de los osos carnívoros y omnívoros.
Los investigadores también descubrieron que las bacterias del intestino de los pandas gigantes cambian con la temporada. Las cepas de bacterias que encontraron a finales del otoño eran muy diferentes a las de la primavera y el verano. Esto podría deberse a que los brotes de bambú están fuera de temporada durante el otoño.
El equipo de investigación chino planea un estudio de seguimiento para entender mejor la forma en la que el microbioma intestinal del panda impacta su nutrición y su salud. Los pandas gigantes se encuentran entre los animales más amenazados del mundo y están en la lista roja IUCN de animales en peligro.3 La enfermedad gastrointestinal es una de las causas principales de muerte, tanto entre los osos silvestres, como entre los que están en cautiverio. El estudio de las bacterias del tracto gastrointestinal de los pandas asistirá los esfuerzos de China, para reforestar las regiones montañosas donde habitan los pandas. El gobierno Chino ha desarrollado 50 reservas de pandas, dentro de la zona montañosa que los alberga y también ha prohibido la explotación forestal, para preservar sus hábitats.
El equipo de investigación chino planea un estudio de seguimiento para entender mejor la forma en la que el microbioma intestinal del panda impacta su nutrición y su salud.
Los pandas gigantes se encuentran entre los animales más amenazados del mundo y están en la lista roja IUCN de animales en peligro.3 La enfermedad gastrointestinal es una de las causas principales de muerte, tanto entre los osos silvestres, como entre los que están en cautiverio.
El estudio de las bacterias del tracto gastrointestinal de los pandas asistirá los esfuerzos de China, para reforestar las regiones montañosas donde habitan los pandas. El gobierno Chino ha desarrollado 50 reservas de pandas, dentro de la zona montañosa que los alberga y también ha prohibido la explotación forestal, para preservar sus hábitats.
Los científicos no están seguros sobre cuánto tiempo viven los pandas silvestres, aunque saben que viven más en cautiverio. Se ha reportado que los pandas de zoológico viven 35 años. Algunos expertos especulan que los intensos colores negro y blanco de los pandas gigantes les brindan un camuflaje efectivo en su hábitat natural, que se encuentra en las regiones montañosas de China central. Los bosques, a los que los pandas gigantes silvestres llaman hogar, tienen una altura de 5,000 a 10,000 pies. Mientras que los pandas gigantes se ven adorables y tiernos, pueden ser tan peligrosos como cualquier otro oso. El tamaño de los pandas gigantes es parecido al de los osos negros americanos. Miden entre 2 y 3 pies, hasta los hombros (cuando están en cuatro patas) y su longitud está entre los 4 y 6 pies. Los machos silvestres pueden llegar a pesar hasta 250 libras; las hembras son más chicas y generalmente pesan menos de 220 libras. Los oseznos de los pandas gigantes necesitan muchos cuidados maternales. Al nacer, los bebés panda son completamente indefensos, ciegos y no tienen pelo. Pesan entre 3 y 5 libras, lo que es 1/900 del tamaño de la mamá panda – uno de los mamíferos recién nacidos más pequeños, en cuanto al tamaño de la madre. No abren los ojos sino hasta las 6 u 8 semanas de vida, y comienzan a moverse alrededor de los 3 meses de edad. Lactan entre 8 y 9 meses.
11 Lindos Animales A los Que Nunca Se Les Debe Acercar
¿Deberían Regresar a los Osos Grizzly a California?
Estás Siendo Perseguido Por Un Oso: ¿Sabes Qué Hacer?
Vea nuestra Política de Privacidad
También obtendrá acceso gratuito a más de 100,000 artículos de salud de Mercola.com y una suscripción totalmente GRATIS a mi boletín de Salud Natural. Puede darse de baja en cualquier momento y le garantizo la privacidad de su correo electrónico
Responder a este tema (Sólo 2000 caracteres.)
Caracteres restantes:
* Por favor introduzca su comentario!
Editar Su Comentario (Sólo 2000 caracteres.)
* Por favor introduzca su comentario !
x
Al utilizar nuestro sitio, usted acepta el uso de nuestras cookies, Política de Privacidad actualizada y Términos de Servicios.
Acepto
Por Favor Ingrese or Regístrese para continuar.