Hoy tengo una invitada muy especial, a la Dra. Isla Fishburn. La Dra. Fishburn tiene una licenciatura en ciencias de la zoología, una maestría en ciencias biológicas, y un doctorado en biología de la conservación. Su pasión es crear una convivencia entre las personas y la vida silvestre.
La investigación de la Dra. Fishburn se enfoca en la ecología y conservación de los carnívoros. Durante muchos años ha trabajado con los lobos, lobos híbridos y perros. La pasión de su vida es trabajar con la megafauna (animales grandes y gigantes), y conectar los puntos entre los animales y los seres humanos con los que entran en contacto.
La Dra. Fishburn está especialmente comprometida con la conservación canina. Ella quiere que el mundo ame a los animales, empezando con los que tenemos en casa. Con ese fin, la Dra. Fishburn ejerce como una conductista holística en el cuidado canino y es dueña de Kachina Canine Communication en Northumberland, en el Noreste de Inglaterra.
La Dra. Fishburn aplica su conocimiento del comportamiento animal, zoología, ecología y conservación, enseñándoles a los guardianes de perros por qué su "miembro de la familia de cuatro patas" debe ser entendido con el fin de mejorar la vida de su compañero canino.
La Conservación Canina Empieza en el Hogar
Cuando era niña, la Dra. Fishburn deseaba tener su propio lobo y oso. Y ella quería que fueran lo suficientemente pequeños como para que cupieran dentro de su bolsillo y pudieran ir a todas partes con ella. A medida que crecía, entendió que no era probable tener un pequeño lobo y un pequeño oso como mascotas, por lo que terminó con un conejo.
Su fascinación por los animales era lo que la impulsaba a ir a los zoológicos. Cuando se aventuró a la conservación de carnívoros, su meta era convertirse en una ecologista de carnívoros y trabajar con grandes depredadores en su hábitat natural.
Al principio ella no contempló trabajar con perros, pero al terminar su doctorado en biología de la conservación y con el deseo de trabajar con caninos salvajes, trabajó durante tres años con dos manadas de lobos, y comenzó a conocer una gran cantidad de dueños de perros. Poco después, la Dra. Fishburn se dio cuenta que quería que sus esfuerzos de conservación involucraran a las mascotas.
Y para ella, eso significaba perros. Ella pensó: "Necesitamos conservar nuestros perros." La Dra. Fishburn cree que las personas no consideran un perro como una especie e interfieren con sus genes, y muchas personas no saben lo que están haciendo. También modificamos sus dietas, que es otra área que cree que debemos conservar, además de su comportamiento.
"Para mí, la conservación tiene que empezar en casa", dice la Dra. Fishburn. "Con suerte, una vez que hayamos dominado eso, realmente podemos centrarnos en la conservación de los animales salvajes."
Comportamiento Canino Desde una Perspectiva Zoología
En su trabajo como conductista de perros, la Dra. Fishburn se centra en las necesidades fundamentales de los perros, uno de los cuales es la seguridad. Ella trabaja con sus clientes para ayudarles a "optimizar el bienestar del perro, maximizar el bienestar del perro, y con ello, ayudar a que el perro se alinea con su ser natural."
Le pregunté a la Dra. Fishburn que explicara la forma en que maneja los problemas de comportamiento en los perros. Ella tiene un nuevo enfoque que me pareció fascinante.
La Dra. Fishburn respondió: "En primer lugar, no soy un gurú. Es un trabajo muy duro--es mentalmente agotador. Y así es como debe ser, porque estoy trabajando con otra especie--un animal vivo, complejo y complicado".
Cuando ella conoce a un perro con problemas de comportamiento, ella lo ve desde la perspectiva de un zoólogo. Ella consulta una lista mental de las causas de la conducta, y la primera cosa que siempre observa es ¿Se siente seguro? También ve al perro como una persona y una amplia gama de factores, incluyendo el origen de la genética, epigenética, personalidad, el desarrollo, la alimentación, enfermedad, trauma, el entorno, con quien relaciona el perro, y el número de vacunas que ha recibido.
Ella también considera la naturaleza de los perros con respecto a la competencia, la ecología, una dieta natural, y la composición del grupo. Los perros son animales sociales, por lo que es importante entender cómo el perro interactúa con las personas que se encuentra.
"En lo que realmente me enfoco, es en sus emociones", dice la Dra. Fishburn, "el estado emocional del animal, porque eso es lo que impulsa el comportamiento."
La Dra. Fishburn considera que los perros se deben alimentar de una manera diferente. Por ejemplo, una forma en la que se comunica el perro es a través del aroma y esto se utiliza para identificar. Dependiendo de la identidad del perro, algunos perros tendrían un olor diferente a los demás. Esta es una forma que podría crear conflicto entre dos o más perros.
Ella también cree en que la época del año en que nace y se desarrolla un cachorro--primavera, verano, otoño, invierno o--también juega un importante rol en cómo y por qué ciertos comportamientos se producen.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
El Rol de la Nutrición en el Comportamiento Canino
La Dra. Fishburn también tiene un entendimiento muy singular acerca de la función que desempeña la nutrición en el comportamiento de un perro, y la forma en que potencialmente puede mejorar el bienestar mental y físico con la nutrición apropiada para cada especie.
La Dra. Fishburn explica que le encanta el tema de la alimentación de perros, a pesar de que ella es una zoóloga y conductista, no una veterinaria o nutrióloga de animales. Ella pone un enfoque muy natural a la alimentación de perros, y cree que lo que un perro come afecta el comportamiento, el potencial para la enfermedad y la comunicación entre perros.
Hay similitudes anatómicas y taxonómicas entre perros y lobos domesticados. Los lobos se clasifican como Canis lupus; los perros domesticados son Canis lupus familiaris. Para la Dra. Fishburn, eso significa que los perros son una subespecie del lobo.
Sí, hay algunas diferencias, como resultado de la domesticación, pero también hay tantas similitudes entre los dos, que para la Dra. Fishburn, los perros son una especie canina y tienen necesidades carnívoras, al igual que los lobos. Ambos pueden y deben optar por comer material vegetal siempre y cuando lo necesiten para fines nutricionales y medicinales.
Los perros tienen los dientes afilados como carnívoros. Se supone que comen carne. Se supone que deben comer huesos. La Dra. Fishburn cree que los alimentos frescos son muy importantes para optimizar el bienestar de un perro.
En su trabajo con los lobos, la Dra. Fishburn ha observado que existen diferencias individuales entre ellos, al igual que con los perros. También hay diferencias entre los grupos de lobos. Por ejemplo, algunos grupos de lobos comen ciervos, cabras silvestres y jabalís, mientras que otros grupos comen únicamente jabalí salvaje.
Es importante tener en cuenta que existen dichas diferencias.
Idealmente, a la Dra. Fishburn le gustaría ver que los perros llevaran una alimentación a base de presas silvestres, porque la calidad de la carne producida por las granjas industriales es muy mala. Ella usa como ejemplo a una vaca de 7 años de edad proveniente de la ganadería convencional. La vaca es sacrificada y termina en comida para perros.
"¿Qué pasa si esa vaca experimentó 7 años de negligencia... siete años de una vida infernal?", Pregunta la Dra. Fishburn. "Tu perro se comerá esa emoción negativa, y está casi garantizado que afectara a la salud del perro."
Ella siente que no nada más necesitamos enfocarnos en el bienestar del perro, sino en el bienestar de los animales que son utilizados para hacer su alimento. Es su opinión que los lobos prefieren presas silvestres a diferencia de carne de ganado, y únicamente matan una res cuando enfrentan escases de su presa preferida.
¿Y por qué es eso? ¿Se deberá a que las presas silvestres son mucho más saludables para ellos a diferencia del ganado doméstico? Según la Dra. Fishburn este tipo de preguntas, deberían ser nuestro enfoque.
Mantente pendiente para leer la segunda parte de mi entrevista con la Dra. Isla Fishburn. Ella hablará sobre el tipo de comida y la manera en que se la da a sus propios perros, y la importancia de darle opciones a tu perro.