¿Considerarías Tener una Mascota con Este Rasgo Extraño?

Mascotas Sin Pelo

Historia en Breve

  • La calvicie en perros y gatos es un defecto genético que se propagó deliberadamente en algún momento de la historia
  • Los perros y gatos sin pelo es posible que necesiten ser limpiados y/o bañados con regularidad, ya que no tienen pelo para absorber todo el aceite en la piel
  • Son propensos a las quemaduras solares y también son vulnerables a las temperaturas tanto frías como calientes

Tal vez no te imagines a tu perro o gato sin su suave pelaje, pero para algunas personas, una mascota sin pelo es mucho más atractiva. Con su apariencia inusual y sorprendente, las mascotas sin pelo llaman mucho la atención, pero su personalidad es la responsable de dejar huella en los corazones de sus dueños.

La calvicie en perros y gatos en realidad es un defecto genético que se propagó deliberadamente en algún momento de la historia.

Hoy en día, mientras que algunas personas optan por mascotas sin pelo por el simple hecho que disfrutan su apariencia, lo más probable es que elijan a estas debido a que no tiran pelo y porque piensan que son hipoelergénicas (que no necesariamente es el caso—más adelante hablaremos al respecto)

Las Mascotas Sin Pelo Son Más Propensas a los Problemas Cutáneos

Si compartes tu vida con un perro o un gato sin pelo hay algunas consideraciones especiales, sobre todo cuando se trata de cuidar de su piel. Los gatos sin pelo podrían necesitar ser limpiados o incluso bañados con regularidad, ya que no tienen pelo para absorber todo el aceite en su piel.

Los perros sin pelo también necesitan baños regulares — por lo general una vez por semana o cada dos semanas.

Si no los bañas con la suficiente frecuencia, podrían desarrollar acné, pero si también los bañas con mucha regularidad o con el champú erróneo \ (lo mejor es utilizar un champú orgánico, hecho con aceite de coco que no contenga productos químicos dañinos) su piel podría resecarse o irritarse. El aceite de coco es un excelente humectante para después del baño.

Las infecciones de la piel pueden ser comunes en las mascotas sin pelo, incluyendo crecimiento de hongos en los gatos. También tendrás que proteger a tu perro de ciertas cosas, incluso más que una mascota con pelo.

Son propensos a las quemaduras solares (si vas a sacar a tu mascota a pasear por mucho tiempo, considera el uso de un protector solar natural apto para animales), y también son vulnerables a temperaturas tanto calientes como frías, ya que la piel ayuda a regular la temperatura de la superficie de la piel.

Los perros sin pelo que viven en climas fríos deben llevar un abrigo cuando salen a pasear y también pueden disfrutar de un suéter ligero mientras están en el interior.

¿Son Ideales las Mascotas Sin Pelo Para las Personas con Alergias?

Además de que no tiran pelo (o tiran poco los que tienen mechones de pelo), la otra razón común por la que las personas elijen a mascota sin pelo es porque se cree que son hipoalergénicos.

Sin embargo, no hay mascotas 100% hipoalergénicas. Esto se debe a que los principales alérgenos de gatos y perros (Can f 1 (alérgeno canino) y Fel d 1 (alérgenos de gato)) no solo se encuentran en el cabello, sino también en la saliva, la caspa y en la piel.

Por ejemplo, todos los gatos producen la proteína Fel d 1, y esto no tiene nada que ver con la cantidad de caspa o pelo que tiran. La proteína Fel d 1 es bastante pequeña, por lo que cuando se pega a un pedazo de la piel de gato en el aire, puede permanecer en el aire durante horas.

Por lo tanto, algunos de los mejores gatos para las personas con alergias, no tienen nada que ver con la cantidad de piel que tienen con la cantidad de proteína Fel d 1 que producen. Los balineses, que tienen un pelaje largo, en realidad es una de las razas de gatos más "hipoalergénicas" porque producen menos proteína Fel d 1 que otras razas.

Dicho esto, dado a que no tienen pelo para atrapar los alérgenos de su saliva, las mascotas calvas no pueden causar una reacción alérgica tan fácilmente como otras razas. Sin embargo, ten en mente que incluso sin la piel la proteína Fel d 1 (o Can f 1) aun estará presente.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

5 Razas de Mascotas Sin Pelo

Hay varios tipos de perros y gatos sin pelo. Cada raza es tan única como su apariencia.

1. Crestado Chino (Perro)

El perro crestado chinos podría ser con pelo o sin pelo (conocido como powderpuffs). El tipo sin pelo tiene una franja tipo mohawk de piel en la cabeza y el pelo largo en las orejas, cara, cola, los pies y las piernas. Los crestados chinos son perros inteligentes, ágiles y afectivos que adoran estar con sus dueños.

Los crestados chinos pueden tener un mayor riesgo de enfermedades oculares hereditarias, incluyendo atrofia progresiva de retina y una luxación primaria, que pueden causar pérdida de la visión. También son propensos a desarrollar puntos negros y otro tipo de acné y pueden sufrir alteraciones dentales.1

2. Esfinge (Gato)

El Esfinge es un cruce entre gatos sin pelo y gatos Rex. Son conocidos por sus orejas grandes y piel arrugada, lo que requiere baños o limpiadas regulares dado a su pelaje rico en aceites. Algunos gatos Esfinge tienen una piel con pelusa, mientras que otros pueden tener una piel tipo gamuza.

Estos gatos tienden a requerir mucha atención y les gusta llamar la atención de sus dueños. Son cariñosos y a menudo hacen payasadas. Aparte de la posibilidad de tener poros obstruidos en su piel, los gatos Esfinge no son propensos a problemas de salud graves.

3. Perro Peruano Sin Pelo (Perro)

Este perro con nombre exótico es primo de los crestados chinos. Es un lebrel que nació sin pelo excepto por un pequeño parche encima de su cabeza, así como en sus dedos de los pies y en la punta de su cola.

El Perro Peruano Sin Pelo tiende a ser leal y cariñoso con un carácter natural y buenos modales. No son propensos a problemas médicos específicos.

4. Peterbald (Gato)

Peterbalds, que se originó en San Petersburgo, Rusia, vienen en cuatro tipos de pelaje que van desde sin pelo con una piel ligeramente pegajosa (conocido como ultrabald) hasta un tipo con "pelaje áspero", que describe una variedad de cabello que puede ser fino, largo y áspero o una combinación de todos.

Los Peterbalds son gatos cariñosos, inteligentes y extrovertidos que pueden vocalizar en voz alta. La mutación genética de su calvicie podría ser una causa de la displasia ectodérmica felina, que está asociada con anormalidades dentales.

5. Xoloitzcuintli o Xolo (Perro)

Los Xoloitzcuintlis, o "xolos", son una raza primitiva que se originó en México, al parecer sin mucha ayuda de los seres humanos. Conocido por ser leal, alerta y tranquilo, también es un perro guardián para proteger de los extraños. Tienden a ser una raza sana, pero en ocasiones puede sufrir de la dislocación de la rótula (luxación de rótula).

Si estás interesado en agregar a un perro o un gato sin pelo a tu familia, primero busca a uno que tenga la necesidad de un hogar. En Estados Unidos puedes encontrar muchas organizaciones de rescate que atienden a razas sin pelo.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario