Los uréteres son tubos que llevan la orina de los riñones a la vejiga, la cual recolecta la orina antes de secretarla del cuerpo por medio de la uretra. Un uréter ectópico—ectópico quiere decir “desfasado”—se coloca en la uretra o la vagina en lugar de en la vejiga. Pueden verse afectados uno o ambos uréteres.
En los gatos, un uréter ectópico omite la vejiga por completo y entra directo en la uretra por fuera de la pared de la vejiga. En los perros, generalmente el uréter no pasa por el fondo de la vejiga sino que entra por la pared de la misma. Es menos frecuente que el uréter pase por el fondo de la vejiga y continúe como una especie de drenaje en la uretra.
Las Mascotas Que Tienen un Riesgo Más Elevado de Tener Uréteres Ectópicos
Afortunadamente, este es un trastorno raro tanto en perros como en gatos y además es congénito, lo que quiere decir que se presenta desde el nacimiento. La manera en cómo se hereda todavía no se comprende y tampoco es constante. Las hembras embarazadas con uréteres ectópicos no necesariamente pasan la deformación a sus camadas.
Se piensa que los desequilibrios o deficiencias vitamínicas en hembras embarazadas posiblemente contribuyen a que los miembros de una camada nazcan con este trastorno.
Es mucho más probable que las hembras nazcan con uréteres ectópicos que los machos. Cuando llega a ocurrir en machos, generalmente se diagnostica más arde, tal vez debido a que los machos tienen esfínteres uretrales más fuertes y son capaces de controlar y compensar el goteo de orina cuando son jóvenes.
Las razas de perros que podrían ser más propensas a tener uréter ectópico son la Bulldog, Fox Terrier, Golden y Labrador Retriever, Terranova, Poodle miniatura, Husky Siberiano y los Terrier Skye y Terriers Blancos West Highland.
Síntomas del Uréter Ectópico
Puede ser difícil saber si una mascota padece este trastorno. En algunos casos, no aparecen síntomas obvios ni problemas aparentes al momento de orinar. Sin embargo, otras veces, hay quemaduras por orina e infecciones del tracto urinario, las cuales pueden provocar molestias notorias en el animal.
También puede haber goteo de orina continuo o intermitente de la vejiga o uretra. En una perra o gata, puede haber inflamación de la vagina (vaginitis) debido a las quemaduras del tejido vaginal.
Otros síntomas son:
- Orinar inadecuadamente
- Humedad alrededor del área genital externa
- Orina nubosa debido al pus
- Orina con olor desagradable, lo cual indica que hay una infección en el tracto urinario
- Enrojecimiento, inflamación e irritación del pelo o piel alrededor de la vulva o vagina de un perra
Cómo Diagnosticar un Uréter Ectópico
EL veterinario registrará el historial completo de los síntomas de tu mascota y realizará un examen físico completo. Las pruebas de diagnóstico son el análisis de orina y sangre, así como un conteo sanguíneo completo (CSC) y un perfil bioquímico en suero para revisar la función de los órganos.
A menos que tu mascota tenga una infección renal o en la vejiga u otro trastorno del tracto urinario, los resultados las pruebas deben ser normales. Se debe cultivar una muestra para detectar si existe una infección bacteriana, lo cual es muy común en mascotas con uréteres ectópicos.
El veterinario también realizará un ultrasonido del tracto urinario de tu mascota, el cual dependiendo de su habilidad con las ecografías generalmente pueden diagnosticar uréteres ectópicos. Además, las tomografías son muy efectivas para diagnosticar este trastorno.
También existe una técnica conocida como ureteroscopía, se trata de un tubo con una cámara que se inserta dentro de la vejiga para examinarla así como examinar la abertura de la uretra o vagina.
Este procedimiento también le permite a tu veterinario o especialista, revisar si existen perforaciones en la estructura de la uretra, raspadas, desgarres (cortadas) y desprendimiento en la vejiga, todo esto puede provocar este trastorno.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Alternativas de Tratamiento
Para tratar un uréter ectópico se tiene que hacer cirugía haciendo una abertura uretral nueva en la vejiga para permitir que esta recolecte la orina y salga del cuerpo a través de la uretra lo más normal posible.
La cirugía para corregir uréteres ectópicos es compleja y delicada. Debido a que el trastorno es raro y los veterinarios no ven muchos casos durante el tiempo que ejercen, frecuentemente envían a los pacientes a un especialista en cirugía de tejidos suaves, lo cual pienso que es una buena idea.
Por supuesto, otros objetivos del tratamiento son eliminar las molestias de tu mascota y reducir o eliminar el goteo de orina. Desafortunadamente, incluso con cirugía, sugiero probar con acupuntura como una terapia atóxica que podría ayudar a aliviar la incontinencia restante.
Si tu mascota ha padecido de infecciones recurrentes del tracto urinario debido a este trastorno, recomiendo el consumo de una mezcla de D-Manosa, melcocha y extracto de arándanos, así como de la hierba uva ursi para fortalecer naturalmente las defensas de la vejiga. El consumo de probióticos también puede ser benéfico para estos animales, especialmente si han pasado varias veces por el uso de antibióticos para tratar infecciones.
Tratar la irritación externa en la piel también es muy importante para la calidad de vida de tu mascota. Recomiendo desinfectar cuidadosamente el área perineal con betadina diluida, seguida por una aplicación de aceite de caléndula o aceite de coco para eliminar las quemaduras de orina o la piel irritada.
Puedes hacer esto varias veces al día, ya que es relajante. Es posible reducir la irritación cutánea al 90 % si mantienes la piel muy limpia y contenida la barrera de lípidos.