De acuerdo con la Dra. Heather Lewellen, que escribe para la revista veterinaria dvm360 (que va dirigida principalmente a la comunidad veterinaria convencional), hay algunos novedosos alimentos funcionales que están siendo utilizados por la comunidad veterinaria holística para tratar las enfermedades.1
Está de más decir que yo estaba ansiosa por aprender más sobre estas “curiosidades culinarias”. Siempre me río cuan leo sobre las “nuevas” tendencias naturales en la medicina veterinaria. Las sustancias naturales no son nuevas – después de todo, siempre han estado en la Tierra.
La mayoría, siempre han estado a nuestro alrededor y han sido utilizadas efectivamente por los curadores holísticos durante siglos, pero la medicina occidental tiende a verlas como la última moda.
“Anteriormente, la dirección de la que venían todas estas novedosas terapias dietéticas solía ser del médico al cliente veterinario”, dice Lewellen, “pero el Dr. Google ha intervenido para crear un cambio significativo y actualmente la dirección ha cambiado y va del consumidor al médico”.
Es decir: Cada vez más y más dueños de mascotas están llegando al consultorio del veterinario armados con información y preguntas sobre las terapias nutricionales naturales.
Cabe señalar que a los médicos convencionales les molesta el Dr. Google, que es la base de información sobre salud que está a la mano para las personas que quieran hacer una investigación en Internet. Mientras algunas de las cosas que se pueden encontrar en el ciberespacio son útiles, otras no lo son.
Pero una de las preguntas que los médicos deberían hacerse es, ¿por qué hay tantos clientes que consultan el Internet antes o en lugar de consultarlo conmigo?
“Muchos de sus clientes están adoptando estas terapias para ellos mismos y después lo hacen en sus mascotas”, dice Lewellen. “Muchos ni siquiera te dirán lo que están haciendo, ni te pedirán tu opinión. Así que cuando te dicen o te preguntan, puedes volverte toda ‘una estrella’ si están familiarizado con el tema”.
Otra pregunta que los profesionales veterinarios deberían hacerse es, “¿por qué no me enseñaron sobre la nutrición animal en la facultad de veterinaria? Y ¿Por qué nos enseñan los representantes de la industria de los alimentos procesados? O qué tal, ¿por qué no aprendo por mí mismo sobre el papel de la nutrición en la salud de las mascotas?
¡En fin!, echémosle un vistazo a la “brujería” que rodea a los alimentos funcionales mencionados anteriormente y que son la cúrcuma (pasta dorada), el caldo de huesos y los hongos medicinales.
Pasta Dorada (Hecha con Cúrcuma)
La pasta dorada tiene propiedades antinflamatorias y antioxidantes y se ha utilizado en la medicina humana para prevenir la artritis y el cáncer.
En la medicina veterinaria, los practicantes holísticos e integrales la utilizan para tratar a los perros con artritis, cáncer y otras enfermedades inflamatorias crónicas.
La pasta dorada es agradable para la mayoría de los perros. La receta (con mis ajustes) es:
- ½ taza de cúrcuma en polvo orgánica
- 1 taza de agua filtrada
- 1/3 taza de aceite de coco orgánico, de una fuente ética
- ½ - 1 ½ cucharadita de pimienta negra recién molida (aumenta la biodisponibilidad)
Por lo general, la dosis varía de ¼ cucharadita a 1 cucharadita al día, dependiendo del tamaño del perro y el problema del salud a tratar.
Los perros que no deben consumir cúrcuma incluyen a los perros con una cirugía programada, con enfermedades de la vesícula biliar, diabetes, enfermedad de reflujo gástrico (ERGE), tumores sensibles a hormonas y problemas para absorber el hierro.
También puede suplementar la alimentación de tu perro (o gato) con cúrcuma, todos los mamíferos pueden beneficiarse de esta especia curativa. La mayoría de las mascotas la aceptan fácilmente cuando se utiliza un poco para condimentar sus comidas. Mis mascotas, incluyendo a mis pájaros, consumen sin ningún problema la raíz fresca rallada con su comida.
Si quieres aumentar dramáticamente la cantidad de cúrcuma biológicamente disponible en la alimentación de tu mascota, tendrás que utilizar un suplemento. Te recomiendo un producto de cúrcuma orgánica de alta calidad que se administre de la siguiente manera:
- Gatos: 100 miligramos dos veces al día
- Perros pequeños y medianos: 250 miligramos dos veces al día
- Perros grandes y gigantes: 500 miligramos de dos a tres veces al día
Como siempre, debes consultarlo con un veterinario holístico para que con su ayuda encuentren la dosis exacta necesaria para tu mascota.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Caldo de Huesos
El caldo de huesos es una excelente fuente biodisponible de vitaminas, minerales y nitrógeno, con potentes propiedades curativas. Puede ayudar a aliviar el dolor de estómago y en las articulaciones y refuerza el sistema inmunológico.
El caldo de huesos también es un excelente alimento para después del ayuno en animales que se están recuperando de una irritación o enfermedad gastrointestinal (GI). Si tienes una mascota melindrosa, puedes utilizarlo como cobertura sobre su alimento. Si tienes una mascota de edad avanzada con falta de apetito, darle caldo de huesos le dará una buena nutrición y ayudará a mantener su tracto GI en funcionamiento.
A mis perros y gatos les encanta el caldo de huesos. Usualmente preparo una buena cantidad para mis perros cuando salen de un ayuno de 24 horas después de sufrir una inflamación GI, vómito y diarrea.
Hongos Medicinales
De acuerdo con la veterinaria integral, la Dra. Susan Wynn:
“Se estima que existen de tres a cinco millones de especies de hongos y más de 100 de estas especies pueden encontrarse en las farmcopeas chinas modernas. El extracto de hongo cola de pavo (Trametes versicolor), polisacárido-K (PSK), ha sido sometido a más ensayos clínicos humanos que cualquier otro compuesto”.2
Wynn también nos ofreces una impresionante lista de las muchas propiedades de los hongos medicinales, incluyendo:
✓ Antitumorales |
✓ Antibacterianas |
✓ Antidiabéticas |
✓ Modulación del Sistema inmunológico |
✓ Antiparasitarias |
✓ Herbicidas |
✓ Antioxidantes |
✓ Antifúngicas |
✓ Nematicidas |
✓ Beneficios cardiovasculares |
✓ Antinflamatorias |
✓ Antialérgicas |
✓ Antihipercolesterolémicas |
✓ Desintoxicantes |
✓ Antinociceptivas |
✓ Antivirales, antifitovirales |
✓ Hepatopretectoras |
|
Los hongos forman una estructura que produce un tipo de carne llamada “cuerpo frutal del hongo”, que es la parte que se puede ver – el tallo y la tapa. Sin embargo, el cuerpo frutal del hongo representa menos del 10% de la biomasa total de un hongo.
El micelio es la parte del hongo que no se ve o come. Es la parte que se encuentra debajo de la superficie del suelo y también es la que podría contener la mayoría de los beneficios nutricionales más importantes del hongo.
En mi práctica, regularmente utilizo hongos y mezclas de micelio porque pueden ofrecer muchos beneficios para el sistema inmunológico y bienestar en general de los perros y gatos. También creé una receta de caldo de hongos que puedes incorporar a la alimentación de tu mascota.
Los beta-glucanos y lo proteoglicanos son dos de los muchos compuestos biológicamente activos contenidos en el cuerpo frutal y micelio de los hongos y refuerzan el sistema inmunológico de tu mascota. Lo que hace a estos beta-glucanos derivados de los hongos tan únicos es su capacidad para reforzar la función inmune sin estimularla excesivamente.
Los hongos y la compleja matriz nutricional de los nutrientes, fibra dietética y enzimas fúngicas contenidos en el micelio también han demostrado fomentar una digestión saludable y un buen funcionamiento del tracto GI.
Las enzimas digestivas producidas por los hongos pueden ayudar a mejorar la digestibilidad y utilización de los carbohidratos y proteínas en el cuerpo de tu mascota. Y también son capaces de sobrevivir a las duras condiciones ácidas del estómago.
Por obvias razones, estas “curiosidades culinarias” como las llaman en el artículo de la revista, en realidad son algunos de mis alimentos y suplementos favoritos para ayudar a prevenir y curar enfermedades en mis pacientes animales.
Espero que tu veterinario esté consciente del tremendo potencial curativo de los remedios nutricionales naturales y que los incorpore en su práctica. De no ser así, intenta localizar un veterinario holístico o integral en tu área.