Esto es lo que Hacen los Perros Antes de Morder — ¿Puedes Identificar las Advertencias?

Prevención de Mordedura de Perro

Historia en Breve

  • Es la Semana Nacional de Prevención de Mordeduras de Perro (9 de abril a 15 de abril)
  • Cada año, 4.5 millones de personas en Estados Unidos son mordidos por perros, los niños suelen ser las víctimas más comunes
  • Entre las señales de que un perro puede estar a punto de lanzar una mordida se encuentran quedarse repentinamente quieto, pararse con las patas extendidas y la cabeza baja mientras te mira fijamente, levantar los labios para mostrar los dientes
  • Existen muchas cosas que pueden hacer los dueños para prevenir que su mascota comience a morder
  • Un aprendizaje a lo largo de su vida, socialización, y estimulación mental son necesarios para asegurar que tu perro mantenga un buen balance y comportamiento

Para todos aquellos que llevan la cuenta de las fechas, la Semana Nacional de Prevención de Mordeduras de Perros ha cambiado permanentemente de fecha de la tercera semana de mayo a la segunda semana de abril.

“Nunca es demasiado pronto para prevenir mordeduras de perros,” dijo el Dr. Tom Meyer, presidente de la Asociación Médico-Veterinaria Americana (AVMA).

“Al mover la fecha hacia los primeros días de la primavera, aumentamos las oportunidades de trabajar con escuelas y comunidades para educar a los niños sobre cómo mantenerse a salvo cerca de los perros."1

Las mordeduras de perros lastiman tanto física como emocionalmente. El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS), un miembro de la Coaliciónde la Semana Nacional de Prevención de Mordeduras de Perros, registró más de 6 500 mordidas en carteros únicamente en el 2015.

Las mordeduras de perros también pueden salir caras. La Aseguradora State Farm, quien también es miembro de la coalición, pagó cerca de 1 000 millones de dólares en la última década por reclamosrelacionadas con accidentes que involucraban perros.

6 Hechos Rápidos Acerca de las Mordidas de Perros

De acuerdo con la AVMA:2

Cada año, más de 4.5 millones de personas en los Estados Unidos son mordidos por perros

Casi 1 de 5 personas mordidas por perros requieren atención médica

Más de 800 000 personas en los Estados Unidos reciben atención médica por mordeduras de perro cada año, y al menos la mitad son niños

Los niños son, definitivamente, las víctimas más comunes de mordeduras de perros y están mucho más propensos a recibir heridas graves

La mayoría de las mordeduras que afectan a niños pequeños ocurren durante actividades comunes y al interactuar con perros conocidos

Los adultos mayores son la segunda víctima más común de mordeduras de perros

Aprende a Mantenerte a Salvo

Ten cuidado al acercarte a un perro extraño. No intentes acariciar ningún perro antes de que te vea y te huela. No le des la espalda a ningún perro desconocido o intentes correr. El instinto natural de muchos perros será el de perseguirte.

No intentes interactuar con un perro que está durmiendo, comiendo, jugando con un juguete o hueso, o es una mamá con sus cachorros.

3 señales que un perro está a punto de morder:

1. Se paraliza de repente y deja su cuerpo rígido

2. Se para con las patas extendidas y la cabeza baja, mirándote fijamente

3. Levanta los labios para enseñarte los dientes

5 cosas que debes hacer si sientes que un perro puede estar amenazándote:

1. Párate sin hacer ningún movimiento y con las manos a los lados

2. Evita el contacto visual con el perro

3. Si el perro pierde el interés, retrocede lentamente

4. Si de cualquier forma el perro va hacia ti, ofrécele lo que sea que tengas en las manos, por ejemplo — una bolsa o una chaqueta, o lo que sea que lo pueda distraer

5. Si terminas en el piso, ponte en posición fetal, con las manos sobre tus orejas y quédate quieto, resiste el instinto de gritar o moverte

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Como Prevenir Que Tu Perro Comience a Morder

Investiga el tipo de perro que encajaría mejor con tu familia y tu estilo de vida antes de elegir una mascota. Por lo general, las adopciones o compras impulsivas suelen ser decisiones de las que la gente se arrepiente.

Si este es tu primer perro, considera también llevarlo con un veterinario, un refugio bien informado o uno de sus empleados, un criador confiable, o cualquier otra persona que sepa al respecto.

Asegúrate de que tu perro socialice bastante y entrénalo para que responda consistentemente a comandos de obediencia básicos como sentado, quieto, no y ven. Lo más importante que puedes hacer para reducir el riesgo de problemas de comportamiento es darle una oportunidad para socializar apropiadamente y a lo largo de toda su vida.

Mientras más pronto empiece a socializar, mejor. Yo recomiendo empezar a las 8 semanas y continuar durante todo el primer año del cachorro, con oportunidades diarias de conocer gente y mascotas nuevas, y clases semanales de entrenamiento positivo.

Dale a tu perro muchas oportunidades para hacer ejercicio. No solo el ejercicio intenso regularmente es bueno para mantener una buena condición física, también lo provee con la estimulación mental que todo perro necesita para estar bien equilibrado.

La hora de juegos es importante, pero deberías evitar juegos que sean sobre-estimulantes para tu perro o que lo pongan en contra tuya, como luchar o una cinchada súper agresiva. Y nunca pongas a tu perro en una situación en la que se sienta burlado o amenazado.

Siempre utiliza una correa cuando estés afuera con tu mascota. Y recuerda que no basta con poner una correa o arnés en un perro grande con un comportamiento impredecible. Debes ser capaz de controlarlo sin importar con quién o qué se encuentre.

Si no puedes, es momento de comenzar un entrenamiento adicional de obediencia positiva, y mientras tanto, el trabajo de pasear al perro debería pasar a la persona en el hogar que pueda mantenerlo bajo control en público.

Si le permites a tu perro estar solo en un jardín con una cerca, asegúrate de que las puertas estén cerradas y que no haya una ruta de escape disponible. Si le gusta saltar, la cerca debe ser más alta de lo que él puede saltar. Si le gusta cavar o masticar cosas, debes asegurarte que no sea capaz de hacer un túnel para escapar del jardín.

Toma medidas preventivas en el estado de nutrición de tu mascota. Aliméntala con una dieta apropiada para su especie, y balanceada nutricionalmente. Alimentarlas con dietas caseras no balanceadas (que suelen tener niveles deficientes de triptófano y ácidos grasos esenciales) puede llevar a problemas cognitivos y agresividad relacionados con la nutrición en algunas razas.

Si no sabes si la dieta que está teniendo tu mascota es balanceada, te recomiendo alimentarlo con una dieta de comida fresca disponible comercialmente y que ha sido balanceada para ti.

También minimiza las aplicaciones de pesticidas tópicos para pulgas y garrapatas y llevar a tu perro a sus visitas anuales al veterinario.

Procede con precaución cuando se trate de vacunar a tu mascota. Existen cada vez más evidencias de que particularmente la vacuna para la rabia contribuye en la agresión de algunos perros. Ya que la vacuna para la rabia es obligatoria por ley, insiste en la vacuna de 3 años y evita la de un año.

También te recomiendo que consultes a un veterinario holístico sobre una desintoxicación homeopática de la vacuna de la rabia (Lyssin) después de cada inyección.

También, comenta con tu veterinario cuál sería el mejor momento para esterilizar o castrar a tu perro. Más allá de las preocupaciones reproductivas, los perros intactos y sin entrenamiento a veces pueden ser más agresivos que animales que han sido castrados y socializados.

No te recomiendo dejar intacto a tu perro con tendencias agresivas, pero tampoco estoy defendiendo solucionar con tijeras los problemas en todos los cachorros.

El momento para este procedimiento es crítico, y se debería decidir basándose en el estado de salud y personalidad de cada perro.

Enséñale a tus niños — y a quien sea que se vaya a acercar al perro — cómo comportarse con el animal. Los niños son, por lejos, las víctimas más frecuentes de mordeduras de perros.

Deben aprender a ser cautelosos y respetuosos en la presencia de cualquier perro, incluyendo el propio. Y nunca, bajo ninguna circunstancia, dejar a un bebé o niño pequeño solo con un perro.

Consejos Adicionales

Así como el comportamiento de un niño es diferente al de un adulto, el comportamiento de un cachorro cambia al mismo tiempo en que va madurando. Mientras se desarrolla física y socialmente, su conducta cambia de maneras sutiles y a veces no tan sutiles. No asumas, aun cuando hayas echo un excelente trabajo socializándolo y entrenándolo, que es un “producto terminado”.

Aprender a lo largo de su vida a socializar y la estimulación mental es esencial para que tu mascota se vuelva y se mantenga como un individuo balanceado. El entrenamiento constante y la modificación proactiva del refuerzo del comportamiento positivo cuando un problema puede desarrollarse te ayudará a prevenir que cualquier problema de agresividad crezca.

Los perros jóvenes no eliminan sus problemas de comportamiento al crecer, sólo los aumentan, así que mientras más pronto puedas identificar el comportamiento no deseado, más pronto podrás corregirlo.

Los perros suelen necesitar un curso de socialización o de obediencia cada 2 o 3 años. Si no estás del todo satisfecho con cualquier comportamiento de tu perro, síguelo entrenando hasta que lo logre.

Si adoptas a un perro, especialmente un cachorro, durante los meses más fríos del año, va a necesitar socializar cuando el clima más cálido llegue, y tendrá que esperar para enfrentarse a todos los sonidos, colores y otros estímulos del verano. Sin embargo, la socialización con otros perros y humanos no puede esperar. Comienza con clases para el cachorro tan pronto como llegue a la casa, sin importar en la estación que estemos.

Las mordeduras de perros son más comunes en climas más calurosos. Probablemente porque más niños están afuera jugando con sus mascotas, ofreciéndoles más oportunidades para que las experiencias negativas ocurran con las circunstancias adecuadas.