Una rara señal de enfermedad cardíaca que no debes ignorar

Tos en Perros

Historia en Breve

  • En los perros, la tos puede ser una señal de varios problemas diferentes, algunos más graves que otros
  • Una causa común de la tos en los perros es algo atorado en la garganta. Si el objeto no se expulsa al toser, deberías hacer una cita con el veterinario
  • Otras causas de la tos en los perros pueden ser una infección respiratoria (tos canina), neumonía y enfermedad cardiaca
  • Una causa potencialmente grave de la tos, especialmente en las razas pequeñas, es el colapso de la tráquea
  • Muchos perros también “estornudan al revés”, lo cual es un episodio respiratorio que suena más como la tos o el ahogamiento

De forma muy similar a los humanos, los perros tosen debido a muchas razones diferentes, algunas son bastante inofensivas y otras, bastante serias. Hablando de forma general, si tu perro tose muy rara vez y se le pasa con rapidez, no hay ninguna razón para preocuparse.

Pero si el miembro canino de tu familia tose mucho o tiene periodos de tos intensa, deberías hacer una cita con el veterinario. La tos persistente es un foco rojo que indica que tu perro podría tener un problema subyacente que es necesario tratar.

Las siguientes son algunas de las causas más comunes de tos canina y lo que deberías hacer al respecto.

6 causas comunes de tos en los perros

1. Un objeto extraño se atoró en su garganta

La tos que se vuelve más violenta de súbito o suena como náuseas, especialmente cuando va acompañada de lamidas de labios o intentos de tragar, podría ser una señal de que tu perro tiene dolor de garganta o algo se atoró en su garganta.

Si está en el exterior cuando comienza a toser o acaba de entrar a la casa, podría haber tragado o inhalado semillas de pasto u otro objeto extraño y quedó atascado en su garganta.

Si parece no poder expulsar lo que sea que le molesta, es momento de hacer una cita con el veterinario para evitar una infección potencial o incluso una neumonía.

2. Estornudo inverso

El estornudo inverso es un padecimiento común en los perros de raza pequeña y también en las razas braquiocefálicas (de cara chata). Mientras que el estornudo inverso no es tos, el sonido puede confundirse con tos o ahogamiento.

El estornudo inverso se debe a un espasmo en la garganta y el paladar suave que se desencadena por un irritante, entre los que encontramos la emoción simple, el ejercicio, un collar demasiado apretado, polen o inclusive un cambio súbito en la temperatura.

En un estornudo regular, el aire se expulsa a través de la nariz. En el estornudo inverso, el aire se succiona de forma rápida y ruidosa a través de la nariz. El sonido de un estornudo inverso puede ser molesto, y muchos padres de perros se preguntan si su mascota pudiera estarse ahogando o teniendo un ataque de asma.

Algunos perros que estornudan de forma inversa también tienden a pararse con los codos hacia afuera, la cabeza extendida o hacia atrás y los ojos salidos.

La mayoría de los casos de estornudo inverso no necesitan tratamiento. Sin embargo, es buena idea llevar un registro de los momentos en los que ocurren los episodios, para poder determinar cuáles son las razones posibles y luego tratar de evitarlas.

Si el estornudo se vuelve crónico o los episodios son más frecuentes o de más duración, es una buena idea hacer una cita con el veterinario para descartar otros problemas potenciales de salud.

3. Tos canina

La tos súbita y persistente en un perro, que de otra forma estaría saludable; a menudo se debe a la tos canina o a otra infección viral o bacteriana. Estas infecciones tienden a producir tos profunda y seca, estornudos, resoplidos, arcadas y, en algunos casos, vómito.

También, podría haber "ataques" de tos o espasmos si el perro se emociona o hace ejercicio.

Si tu perro ha estado recientemente en contacto con otros perros, podría haber contraído una infección de tos canina. Los síntomas generalmente aparecen entre 2 y 14 días después de la exposición, duran entre 10 y 20 días y pueden volver durante los periodos de estrés.

La mayoría de estas infecciones son leves y se superan sin intervención médica. Muchos veterinarios recetan antibióticos inmediatamente, aunque yo no recomiendo seguir esta estrategia en lo absoluto. Yo prefiero dejar que el cuerpo de un perro se cure a sí mismo de forma natural, siempre y cuando no tenga ninguna otra enfermedad.

La recuperación completa de la tos canina puede tomar hasta 3 semanas en los perros saludables y dos veces este periodo en las mascotas mayores y en aquellas con problemas inmunosupresores subyacentes. Los cachorros también podrían tomar un poco más de tiempo para recuperarse.

Ya que un episodio grave de tos canina puede ocasionar neumonía, si tu perro no comienza a mejorar por sí solo con el apoyo de remedios no tóxicos (como nosodes, corteza de olmo rojo, equinácea, hidrastis y hoja de olivo) o si la tos empeora progresivamente, es importante hacer una cita con el veterinario para estar seguros.

4. Neumonía

Si la tos de tu perro suena húmeda o produce mucha flema, podría ser el resultado de una acumulación de líquido en los pulmones. El líquido o la flema en los pulmones es un foco rojo de neumonía, la cual puede tener una variedad de causas. Otros síntomas son la pérdida del apetito, pérdida de peso, fiebre, aletargamiento y dificultad para respirar.

La neumonía bacteriana es causada por un patógeno y hay varios organismos que pueden ocasionar una infección. Generalmente, tu perro requerirá medicamento antimicrobiano, descanso, apoyo inmunológico y terapias específicas de apoyo.

La neumonía fúngica se debe a una infección fúngica profunda en los pulmones y es más difícil de tratar. Ya que muchos perros no responden a los medicamentos fungicidas, el tratamiento preciso para la neumonía fúngica dependerá del tipo de hongo que causó la infección.

Yo recomiendo preguntar al veterinario sobre la terapia de inhalación, que es una de las formas más efectivas y directas de tratar estos tipos de infecciones fúngicas.

Otro tipo de neumonía es la neumonía aspirativa, también conocida como neumonía inhalativa. Esta es una enfermedad en la que los pulmones se inflaman y se infectan debido a la aspiración de una sustancia externa, como vómito, ácido gástrico regurgitado o alimento.

La neumonía aspirativa es mortal y el pronóstico para la mayoría de los perros con este problema es malo, así que el objetivo debe ser siempre la prevención. Si sospechas que tu perro aspiró algo, es importante llevarlo de inmediato al veterinario o a una clínica de emergencia animal.

5. Colapso de la tráquea

La tos episódica recurrente que suena como graznido de ganso puede ser una señal de colapso de la tráquea – especialmente si tu perro es de raza pequeña. El colapso de la tráquea es un problema de salud crónico progresivo que puede ser congénito o adquirido.

Los perros con este problema también muestran generalmente señales de intolerancia al ejercicio, insuficiencia respiratoria y arcadas mientras comen o beben.

Las opciones de tratamiento para el colapso de la tráquea son el control médico, que funciona en cerca del 70 % de los perros con una forma leve de la enfermedad. Los casos más serios a menudo requieren cirugía altamente especializada. También, se suministran suplementos para desarrollar el cartílago para mantener la integridad del cartílago traqueal.

6. Enfermedad cardíaca

Desafortunadamente, la tos también es un síntoma de la enfermedad cardíaca en los perros. Otras señales son el color azulado de la lengua, pérdida de apetito, fatiga, debilidad, menor resistencia durante el ejercicio, ritmo cardiaco demasiado rápido o lento, y dificultad para respirar.

Si han diagnosticado a tu perro con un problema cardíaco y tose principalmente mientras descansa, está acostado o durante la noche, esto podría indicar el progreso de su enfermedad.

El tratamiento de la enfermedad cardíaca en los perros depende de una variedad de factores, como la gravedad del problema, la edad y la salud del animal, el costo del tratamiento y otras consideraciones. Una visita a un cardiólogo veterinario certificado por el consejo puede brindarte más información sobre la gravedad del problema de tu perro.

Hay una variedad de terapias naturales que pueden apoyar al sistema cardiovascular debilitado, así que, pregunta a tu veterinario holístico cuáles son las mejores opciones para la situación individual de tu mascota.

Otros problemas que pueden causar tos en los perros son la bronquitis crónica, la enfermedad del gusano del corazón y algunos tipos de cáncer.

Si la tos de tu perro no se resuelve rápido por sí misma, hay que revisarla, y mientras más pronto hagas la cita con el veterinario, tu mascota tendrá una mayor probabilidad de recuperarse por completo o de controlar bien su problema.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias