4 Señales Reveladoras de que Algo Desagradable Va a Suceder Entre los Perros

Juego de Perros

Historia en Breve

  • Algunas veces es difícil para los padres saber cuándo su mascota juega o se pelea con otro
  • En el juego normal entre perros no existen ganadores ni perdedores —sino un cambio de roles sano y equilibrado
  • Las señales que indican un juego peligroso son la agresividad, la intensidad por parte de uno de los perros, las sacudidas y el levantamiento del pelo de la espalda
  • La mejor etapa para que tu mascota aprenda a interactuar adecuadamente con otros perros es mientras aún es cachorro

Una de las mejores maneras para que hagan el ejercicio mental y físico que tanto necesitan es por medio de juegos con otros perros. Las interacciones basadas en juegos también pueden ser muy beneficiosa (más bien esenciales) para ayudar a que tu mascota socialice y aprenda a comportarse adecuadamente con otros perros.

Dicho esto, hay ocasiones en la vida de cada padre de mascotas en la que puede resultar difícil saber si está jugando o si está por pelearse en alguno de sus encuentros perrunos.

Esto también puede suceder cuando un "amigo" desconocido o nuevo, empieza a interactuar con tu perro. "¿Está jugando o peleando?" Preguntas nervioso al dueño del otro perro. Este escenario es particularmente preocupante cuando existe una notoria diferencia entre la fuerza y tamaño de ambos perros.

Definitivamente no quieres que tu pequeño de 10 libras lo lastime un perro que le dobla o triplica el tamaño, y en caso de que tu perro sea el de tamaño grande, no quieres que sin querer (o que no quiera Dios) lastime a un perro pequeño.

¿Qué es lo qué puede hacer un padre con tal preocupación?

Cómo Se Ve el Juego Normal y Sano Entre Perros

La Dra. Lisa Radosta, veterinaria y conductista de animales, describe para la revista veterinaria dvm360, lo que parece ser un juego canino normal:1

"En un juego normal el perro persigue, atrapa, muerde, gruñe y brinca, lo cual también puede ocurrir en interacciones más graves. Sin embargo, si los perros simplemente juegan sanamente, estos comportamientos son menos intensos y no provocan lesiones. Por ejemplo, puede que un perro brinque repetitivamente de manera no agresiva para obtener la atención de otro perro.

El juego normal no tiene ganadores ni perdedores, por lo que a menudo cuenta con acciones que lo equilibran, como invertir papeles y auto restringirse. El cambio de papeles ocurre cuando el ganador del juego lo decide. Por ejemplo, el juego podría empezar con un perro que persigue y otro que huye.

El auto restricción se refiere a cuando un perro juega a nivel del participante más débil o se coloca en una posición de desventaja. Es probable que hayas visto a un perro más viejo y grande auto restringirse al tirarse al suelo para dejar que un cachorro se suba y jueguen.

Otras señas que casi siempre suceden durante el juego normal son la reverencia perruna— cuando coloca sus patas delanteras en el suelo hasta los codos y sus patas traseras permanecen en su posición normal—y la cara de juego, es decir, cuando tiene la boca abierta de manera relajada."

Señales que Indican un Juego Potencialmente Peligroso

Radosta recomienda que al observar a tu mascota jugar con otros perros, estés alerta a las señales que indiquen algo más que un juego normal, como:

  • Observar cambio de papeles y auto restricciones. Recuerda que el juego normal no tiene ni ganadores ni perdedores. Por ejemplo, el compañero de juego de tu perro se la pasa correteándolo, mientras tu perro parece que constantemente huye de él.
  • Observas que el juego se pone intenso y agresivo, empiezan a agarrarse y a sacudirse. Estas acciones son definitivamente una señal de alerta, sin importar si es tu perro el que las recibe o las da.
  • Observas que al menos uno de los perros tiene los pelos de la espalda levantados, lo cual a menudo se trata de una señal de miedo o ansiedad. Levantar los pelos de la espalda es otra señal de alerta de que algo feo está por pasar.
  • Observas que tu perro quiere terminar de "jugar" pero el otro no. Este es un escenario en el que el perro se puede volver "presa", lo cual puede desencadenar un comportamiento aún más intenso por parte del perro que realiza la persecución.

Si observas alguno de los signos anteriores, detenlos y deja que descansen.

También agregaría que, si estás al lado del dueño del otro perro, especialmente si se trata de alguien que no conoces, y el comportamiento de su perro empieza a molestar al tuyo, no esperes que la otra persona actúe.

Desgraciadamente, para muchos guardianes de perros con tendencias agresivas los árboles no les permiten ver el bosque. Asumen erróneamente que el comportamiento de su perro es normal y que el tuyo simplemente necesita "más disciplina". Confía en tu instinto, especialmente si tu mascota es más pequeña o muestra signos de temor y sumisión.

Abajo hay un video corto sobre dos perros jugando. Observa cómo cambian de roles. Esta es una muy buena demostración de un juego normal y sano entre perros:

Video disponible solo en ingles
Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

5 Consejos para Desalentar el Juego Agresivo Entre Cachorros

El mejor momento para que un perro aprenda a jugar bien con otros es cuando aún es cachorro. Para poder madurar como buen ciudadano canino, tu cachorro debe aprender a jugar adecuadamente, y puedes ayudarlo de las siguientes maneras:

1. Desvía el mal comportamiento. Ten a la mano un juguete que a tu cachorro le llame la atención para que tan pronto como empiece a portarse mal puedas desviar su comportamiento. Ofrécele juguetes para masticar antes de que tenga la oportunidad de tomar malas decisiones.

2. Hazle señas verbales seguidas de acción. Si tu cachorro empieza a morder muy fuerte cuando juega, grita ¡auch! y deja de jugar inmediatamente.

3. Impón tiempo fuera. Si tu cachorro no responde a tus intentos para detener su comportamiento, llévalo a un cuarto separado y déjalo con unos cuantos juguetes o mételo a su jaula hasta que se calme.

4. No participes en juegos agresivos. Algunos cachorros tienen un umbral de excitación pequeño y pueden responder repentinamente. Evita el juego fuerte o intenso con estos cachorros, pues puede escalar a otro juego donde usen más su boca y empiecen a morder y pellizcar.

5. Utiliza correas y bozales. Puedes utilizar una correa en interiores, así como en exteriores, para detener con rapidez su comportamiento. No juegues ni jales la correa—solamente utilízala cuando sea necesario recuperar el control de la situación.

Los bozales a veces proporcionan una sensación de control más natural que los collares, pero es importante que tanto los collares, arneses y bozales vayan acorde a la personalidad y necesidades de entrenamiento de cada cachorro.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario