Estos ‘perros guardianes’ intimidan incluso a osos y leones

los criadores de ovejas

Historia en Breve

  • Históricamente, los criadores de ovejas en los Estados Unidos han utilizado perros grandes y de color claro de ciertas razas, como el pastor de Anatolia, para proteger a su rebaño de los depredadores
  • Las 3 características elementales que los perros guardianes deben tener son atención, fiabilidad y protección
  • También deben ser menos agresivos y dominantes en comparación con los perros de pastoreo, porque su trabajo requiere que se entremezclen con el rebaño y estén atentos ante la presencia de intrusos
  • Desde que los lobos regresaron al oeste de los Estados Unidos en la década de 1990, se han perdido diversos perros guardianes, y muchos lobos también han sido asesinados por oficiales gubernamentales de vida silvestre para proteger el ganado
  • Para abordar este creciente problema, se realizó un experimento recién concluido de 4 años que involucró a razas de perros guardianes más grandes, especializadas e importadas. Los científicos del gobierno publicarán distintos informes sobre los resultados a lo largo del próximo año

A menos que conozcas granjeros del oeste de los Estados Unidos, probablemente ignores bienaventuradamente la batalla constante que enfrentan para mantener a su ganado a salvo de los depredadores, sobre todo los lobos.

Por muchos años, los criadores de ovejas en este país han utilizado perros guardianes grandes y de color claro, como aquellos de raza Gran Pirineo, Akbash, Pastor de Anatolia, Komondor, Kuvasz, Maremma, Pastor de Tatra y el Mastín Tibetano. Muchas de estas razas están correlacionadas.1 Y en vista de que el trabajo de estos perros es proteger al rebaño, tienen que mezclarse entre los animales, por lo tanto, el uso de razas con pelaje blanco o de color claro resulta más apropiado.

Los perros guardianes comienzan a vivir con sus rebaños desde que son cachorros jóvenes

Los perros guardianes se introducen en el rebaño cuando son cachorros para que se impregnen del mismo. Lo ideal es que los cachorros comiencen a vivir entre el rebaño o la manada entre las 4 y 5 semanas porque la impronta, que es principalmente olfativa, ocurre entre las 3 y 16 semanas de edad. Y a pesar de la creencia popular, los perros también deberían estar en constante contacto con los humanos, de preferencia desde el nacimiento.

Los perros guardianes no se consideran completamente confiables hasta que cumplen entre 1 y 2 años. Hasta entonces, necesitan capacitación, orientación y supervisión metódica conforme van aprendiendo las habilidades y reglas de su trabajo. Lo ideal es que haya perros más viejos que puedan ayudar a entrenar a los perros más jóvenes.

En vista de que se unen con el rebaño desde una edad temprana, su capacidad de vigilancia tiende a evolucionar de forma natural. No controlan el movimiento del rebaño como lo hacen los perros de pastoreo. En cambio, se mezclan entre ellas y vigilan a los intrusos. Los perros guardianes machos y hembras son igual de efectivos para proteger al rebaño.

Cómo trabajan los perros guardianes para proteger al rebaño

Normalmente y con base en el número de animales y su tipo, así como en el número y nivel de actividad de los depredadores en el área, existen al menos 2 perros en cada rebaño o ganado. En ocasiones, solo se requiere un perro, pero con operaciones de gran alcance y mucha actividad de depredadores, se necesitan más perros.

Curiosamente, la simple presencia de un perro guardián aleja a algunos depredadores. Los perros utilizan intimidación vocal, como ladridos, y comportamiento agresivo para ahuyentar a las amenazas, y si eso no funciona, pueden atacar o pelear contra algún depredador.

Asimismo, los perros guardianes no esperan a que aparezcan las amenazas – sino que a menudo buscan activamente a los depredadores para atraparlos o huir, e incluso se sabe que atraen a los coyotes a una fuente de alimento para atraparlos.

Por fortuna, aunque se sabe que los perros guardianes luchan hasta la muerte contra los depredadores, lo más frecuente es que eviten los ataques mediante una muestra de agresividad hacia el intruso. Aunque sea difícil de creer, los perros son sorprendentemente efectivos en alejar depredadores mucho más grandes y poderosos, incluyendo osos y leones.

A diferencia de la captura y el envenenamiento, los perros guardianes rara vez matan a los depredadores. Como ventaja adicional, sus comportamientos agresivos parecen condicionar a los depredadores a alejarse de sus rebaños y en su lugar cacen presas desprotegidas (que por lo general pertenecen otra fauna).

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

3 rasgos importantes de los perros guardianes

Aunque los perros de pastoreo deben mostrar dominio, los perros guardianes deben ser más sumisos. Su agresividad es limitada ya que han sido criados durante generaciones para tener menor tendencia a perseguir. Incluso cuando persiguen a los depredadores, se detienen una vez que la amenaza haya desaparecido y regresan a su rebaño.

Los 3 rasgos más deseables en los perros guardianes del ganado son:

  • Atención, para que puedan estar alertas ante las amenazas de los depredadores
  • Fiabilidad, para que se pueda confiar en que no se desviaran ni se volverán agresivos con el rebaño
  • Protección, para que intenten desalentar a los depredadores

Dado que los perros, lo que incluye a los criados para proteger el ganado, son seres vivos con diferentes personalidades y temperamentos, los granjeros experimentados suelen utilizar estas diferencias para su beneficio.

De acuerdo con Wikipedia:

"Los perros, al ser criaturas sociales con diferentes personalidades, asumirán diferentes roles con el rebaño y entre ellos: La mayoría se queda cerca de los animales, otros tienden a seguir al pastor o granjero cuando está presente, y algunos se encuentran a la deriva más alejados de los animales.

Estos diferentes roles suelen ser complementarios en lo que respecta a la protección del rebaño, y en ocasiones, tanto los granjeros como los pastores experimentados fomentan estas diferencias mediante ajustes en la técnica de socialización con el fin de que su jauría sea más eficaz al amenazar a ciertos depredadores.

Los LGD [perros guardianes del ganado] que siguen a los animales más cuidadosamente, aseguran que habrá un perro guardián en caso de que un depredador ataque, mientras que los LGD que patrullan en las inmediaciones del rebaño o manada están preparados para mantener a los posibles atacantes a una distancia prudente del ganado.

Esos perros, que son más atentos, suelen alertar a los que son más pasivos, pero quizás también más confiables o menos agresivos con los animales".2

(Video solo disponible en Ingles)

¿Es posible que los perros guardianes tradicionales sean aptos para proteger a los animales?

Los lobos fueron reintroducidos en los estados del oeste en la década de 1990, y desde entonces se ha suscitado una creciente preocupación entre los ganaderos y las autoridades de la vida silvestre sobre si las razas tradicionales de perros guardianes siguen siendo las más aptas para proteger a los animales.

De acuerdo con los Servicios de Vida Silvestre del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, desde 1995, cuando los lobos regresaron a Idaho, y hasta finales del 2017, dichos animales mataron a 50 perros guardianes e hirieron a casi 40 más. Solo en 2017, los funcionarios federales mataron a 56 lobos debido a los ataques al ganado.3

Para tratar de solucionar el problema, los científicos federales importaron alrededor de 120 perros de 3 razas grandes, criados en Europa y Asia para que fueran amables con las ovejas y los niños, pero feroces cuando se enfrentaran a los lobos. Los funcionarios del Centro Nacional de Investigación de Vida Silvestre del Departamento de Agricultura estudiaron las regiones del mundo donde se crían perros para proteger a las ovejas de los lobos y los osos pardos.

Se centraron en un perro de raza grande, delgado y ágil de Portugal llamado Cao de Gado Transmontanos; el Karakachan, un perro criado por pastores nómadas en Bulgaria; y el Kangal, un perro poderoso de Turquía con instinto de vigilancia. Las 3 razas pueden pesar hasta 140 libras (63 kg), que es aproximadamente del tamaño de un lobo.

Hace 4 años, los perros fueron recogidos cuando eran cachorros en sus respectivos países y fueron entregados a ganaderos en Idaho, Montana, Wyoming, Washington y Oregón con el fin de que protegieran a 65 rebaños.

Los investigadores de vida silvestre se encuentran analizando sus observaciones, al igual que la información recopilada de cámaras remotas y collares con GPS, asimismo, a lo largo del próximo año publicarán diversos documentos científicos al respecto.

Cómo fue el desempeño de los perros guardianes importados

De acuerdo con Julie Young, una bióloga de investigación localizada en Utah que participa en el Centro Nacional de Investigación de Vida Silvestre, en general, los perros se mantuvieron alejados de los lobos y disuadieron mejor a los coyotes en comparación con los perros guardianes tradicionales.

La experta explicó que los perros Karakachan solían estar más atentos, los Kangals se agachaban para explorar y los Cao de Gado Transmontanos fueron mejores para evaluar las amenazas.

Sin embargo, de acuerdo con uno de los granjeros, una de las razas se desempeñó mejor que las otras. La Dra. Jill Swannack, veterinaria y presidenta de los productores de ovejas del estado de Washington que tiene un rancho con aproximadamente 800 ovejas, recibió 3 perros de raza Karakachan.

"Cuando llegamos a casa, prefirieron estar con nosotros. En realidad, no se vincularon con las ovejas", explicó la doctora. Además, los perros solo crecieron entre 70 y 80 libras (31 y 36 kg).

Swannack llama a los lobos un "depredador fenomenal", y el perro guardián que eligió es el Pastor de Anatolia, aunque hace unos años uno de sus perros murió a merced de un lobo. Los granjeros pueden pedir ayuda al Servicio de Vida Silvestre para erradicar a los lobos que atacan a su ganado, sin embargo, los ecologistas están trabajando para disminuir estos casos y considerar a los perros guardianes como una gran parte de la solución.

De acuerdo con un representante de los Defensores de la Vida Silvestre, durante la mayor parte del año los perros guardianes tradicionales son un gran elemento de disuasión. Sin embargo, en la primavera, cuando las lobas madre están criando sus camadas de lobeznos, su comportamiento predatorio se vuelve más intenso.

Young sospecha que, después de todo, los criadores de ovejas podrían beneficiarse más de una combinación de perros, en la que se incluyan algunos que permanezcan cerca de las ovejas, y otros que patrullen el perímetro alrededor del rebaño.

Uno de los artículos científicos que se planea publicar más adelante en el año analizará la relación entre los perros y los pastores, muchos de los cuales son peruanos.

En palabras de la misma Young, "existe un vínculo. Con el simple hecho de observar y mirar los datos, se puede determinar que los perros con un mejor vínculo, parecían desempeñar una mejor función."