Puedes ser juzgado por esto, pero mantén tu postura

esterilizacion en perros

Historia en Breve

  • A pesar de la enorme cantidad de evidencias que apuntan a los riesgos de salud asociados con la esterilización o castración de los perros, la mayoría de las personas en Estados Unidos cree que ésta es la forma correcta, y la única, de ser un dueño responsable
  • Afortunadamente algunos veterinarios empiezan a darse cuenta de que los beneficios que se mencionan sobre la esterilización/castración de los perros no superan a los significativos riesgos de salud asociados con dichos procedimientos
  • Entre los riesgos se encuentran incrementos en la obesidad, ruptura del ligamento cruzado craneal, displasia de cadera, distintos tipos de cáncer, incontinencia urinaria y cistitis
  • Es hora de reconocer que aquello que es mejor para la salud de nuestros perros es un tema distinto al problema de la sobrepoblación de mascotas
  • Existen procedimientos alternativos a las esterilizaciones y castraciones completas que hacen que los perros sean incapaces de reproducirse, pero les permiten seguir produciendo hormonas sexuales, las cuales, los estudios han demostrado que son de importancia crucial para su salud y longevidad

La gran mayoría de los veterinarios, dueños de mascotas concientizados y defensores de los perros en Estados Unidos sinceramente creen que lo mejor que podemos hacer por nuestros compañeros caninos es esterilizarlos o castrarlos a temprana edad.

La creencia popular dice que los perros deben ser esterilizados para evitar enfermedades en los órganos reproductivos, al igual que para evitar el crecimiento de la sobrepoblación de mascotas. Esta creencia está tan firmemente arraigada a nuestra cultura estadounidense que se les considera irresponsables y merecedores de desdén a los dueños que no esterilizan o castran a sus mascotas.

En las facultades de veterinaria se les enseña a los alumnos a sugerir cirugías de castración con todos los dueños y los únicos procedimientos que aprenden son la esterilización y castración completas, las cuales eliminan la posibilidad de los animales de producir hormonas sexuales y esterilizan (previenen la reproducción).

Para cuando abrí mi primer hospital veterinario después de la facultad, llevaba 10 años de haber realizado un voluntariado en una perrera como técnico de eutanasia y estaba empeñada en que mis clientes escogieran esterilizar o castrar. Llegué a castrar a cientos de mascotas en edades tempranas convencida de que estaba llevando a cabo mi obligación moral como veterinaria con sentido de ética.

La decisión de realizar esterilizaciones/castraciones normalmente se basa en normas sociales, hábitos o concepciones falsas sobre sus beneficios

Contrario a cuando estaba iniciando mi carrera de veterinaria, hoy podemos consultar la creciente cantidad de investigaciones científicas que indican que la esterilización/castración tiene consecuencias negativas relevantes para los perros.

Tal como escribió Dra. Patty Khuly en un artículo para la revista Veterinary Practice News:

“...tal como lo estamos aprendiendo ahora [...] prevenir una enfermedad reproductiva en realidad no es una buena razón para remover los órganos, al menos no si dichos órganos ofrecen más beneficios que riesgos”.1

En un reporte para Clinician’s Brief, la Dra. Clara Goh, oncóloga quirúrgica del Hospital Universitario de Veterinaria de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), declaró que:

“La decisión de realizar este procedimiento (esterilización o castración) está normalmente basada en normas sociales, hábitos o concepciones falsas sobre sus beneficios más que en evidencias basadas en el diagnóstico de cada paciente”.2

Después de unos cinco años de haber estar en la práctica privada comencé a unir los puntos cuando muchos de mis pacientes de esterilización y castración empezaron a desarrollar problemas endocrinos.

Una vez que investigué y realicé un examen de conciencia, me di cuenta de que estaba insistiendo en castrar a mis pacientes con base a lo que yo creía que era moralmente mejor para sus dueños y no con lo que era fisiológicamente mejor para las mascotas.

Pasé por un largo periodo de sentir una enorme culpa, así como la necesidad de disculparme con mis clientes y pacientes. También empecé a cambiar mis recomendaciones en cuanto a la esterilización y castración.

Riesgos y beneficios de esterilizar/castrar a razas de perros grandes y gigantes

A lo largo de los últimos años, se ha llevado a cabo una pequeña cantidad de estudios principalmente retrospectivos, enfocados por razas, sobre los efectos que la esterilización/castración tiene en razas de perros grandes y gigantes, incluyendo al Rottweiler y al Golden Retriever.

La Dra. Goh de la CSU comparte la siguiente información para mostrar lo que se ha revelado en la investigación sobre los posibles beneficios y efectos adversos de la gonadectomía:

Enfermedad Efectos de la esterilización en hembras de razas grandes/gigantes Efectos de la castración en machos de razas grandes/gigantes

Mayor longevidad

Leve incremento

Leve incremento

Obesidad

Incremento moderado

Incremento moderado

Enfermedad del ligamento cruzado craneal

Incremento moderado*

Incremento moderado*

Displasia de cadera

Leve incremento*

Leve incremento*

Tumores mamarios

Disminución notable*

Tumores uterinos, ováricos o vaginales

Prevención

Tumores testiculares

Prevención

Tumores en la glándula perianal

Disminución notable

Carcinoma prostático

Prevención

Linfoma

Leve incremento

Leve incremento*

Tumores de mastocitos

Leve incremento

Hemangiosarcoma

Leve incremento*

Leve incremento

Osteosarcoma

Leve incremento*

Leve incremento*

Carcinoma de células transicionales

Leve incremento

Leve incremento

Incompetencia en el mecanismo de los esfínteres urinarios

Incremento moderado*

Cistitis

Leve incremento*

Hiperplasia benigna de próstata

Disminución notable

Hernia perineal

Disminución moderada

*La edad en la que se realiza la cirugía puede ser relevante

Para resumir la información anterior: como era de esperarse, esterilizar o castrar a razas de perros grandes y gigantes disminuye o previene la mayoría de las enfermedades en órganos reproductivos ya que las cirugías de castración realizadas convencionalmente remueven completa o parcialmente dichos órganos y las hormonas que éstos producen.

Como puedes imaginarte, las enfermedades por las cuales los perros esterilizados o castrados se encuentran en mayor riesgo son algunos de los trastornos más comunes en perros. Entre ellas se encuentra la obesidad, rupturas del ligamento cruzado craneal (CCL, por sus siglas en inglés), displasia de cadera, distintos tipos de cáncer, incontinencia urinaria y cistitis (inflamación de la vejiga).

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

El riesgo de obesidad ha incrementado en perros esterilizados y castrados

Es importante señalar que la obesidad en las mascotas se encuentra en niveles epidémicos. En 2017, el 56 % de los perros padecía sobrepeso y obesidad. La Dra. Khuly considera que la esterilización/castración ha tenido un rol significativo en la detonación de perros gordos en las últimas décadas.

“Desde luego, esto tiene mucho que ver con cómo nos alimentamos nosotros y a nuestras familias, y con la cultura de ‘la comida es amor’ en la cual vivimos”, comenta.

“También tiene mucho que ver con el crecimiento de la industria del alimento para mascotas y la proliferación de alimentos y premios que es muy efectiva en el mercado. Pero, ¿podría haber otro factor que convenientemente intentamos ignorar? Después de todo, todos saben que los perros esterilizados y castrados son más pesados”.

“No hay duda alguna. La incómoda verdad es que la esterilización de los perros implica que engorden. Lo sabemos bien.

Nadie lo refuta. Sin importar lo que creas sobre todos estos estudios recientes acerca de la esterilización y ciertas enfermedades, la realidad de la situación es la siguiente: los perros intactos tienen mayores posibilidades de gozar de un peso saludable”.

La Dra. Khuly aborda algunas de las principales preguntas de sus colegas veterinarios:

  • ¿En verdad la esterilización y castración es más saludable para ellos?
  • ¿Han sesgado nuestra forma de pensar sobre este tema debido al deseo de nuestra comunidad de prevenir la sobrepoblación de las mascotas?
  • ¿Acaso los veterinarios recomiendan lo que es realmente mejor para nuestros perros?
  • ¿Hemos investigado este tema lo suficientemente bien en base al nivel de sofisticación que hay en muchos otros temas veterinarios?

Khuly cree que la salud de los perros y el problema de la sobrepoblación de mascotas son dos temas distintos y que deberían verse de esa manera.

“A fin de cuentas, no se requiere de la esterilización para alcanzar los niveles normales de población. De hecho, en Europa, en donde no es común la esterilización y castración, no existe un problema de sobrepoblación canina (además, cabe señalar que, hay una reducida incidencia en obesidad canina en comparación con los perros en Estados Unidos)”.

La Dra Khuly espera que: “...en los Estados Unidos los ciudadanos responsables sean completamente capaces evitar que sus mascotas se reproduzcan, tal como lo hacen los europeos”.

Pero lamenta el hecho de que cada vez que saca el tema es “...arremetida por fanáticos intensos quienes afirman que [ella] está fomentando irresponsablemente la sobrepoblación de mascotas al sugerir que puede haber otras alternativas para la esterilización”.

Concluye que “...hasta que dejemos de hablar de la sobrepoblación y la esterilización como si fueran una misma cosa, tendremos que enfrentar la inevitable realidad: nuestros perros están gordos y están destinados a seguir engordando.

Tal vez un día seremos capaces de ver este problema con objetividad, pero hasta entonces, cuento con que seguiré viendo más enfermedades relacionadas con la obesidad en perros que cualquier otro tipo de condición médica”.

La Dra. Khuly tiene razón en hacer la conexión entre la obesidad en perros y las prácticas de esterilización/castración y, en general, me agrada ver un artículo como el suyo en publicaciones que tienen principalmente como audiencia a la comunidad de veterinarios tradicionales.

Habiendo dicho lo anterior, yo considero que todos los riesgos asociados con la esterilización/castración, el sobrepeso y obesidad son completamente prevenibles cuando los dueños están comprometidos con mantener a su perro con un peso saludable.

Algunos aspectos que debes tomar en cuenta cuando estás considerando esterilizar o castrar a tu perro

Tal como lo mencionaba anteriormente, con el paso de los años he cambiado mi postura en cuanto a la esterilizar y castrar perros, basándose no solamente en una gran cantidad de investigaciones sino en los retos de salud y comportamiento a los cuales se enfrentan muchos de mis pacientes caninos después de haberlos castrado.

Es por ello que mi criterio actual es trabajar con cada uno de los dueños de sus mascotas para tomar decisiones que ofrezcan la mayor cantidad de beneficios para la salud del perro.

Siempre que sea posible, procuro dejar a los perros intactos. Sin embargo, este enfoque necesita de un propietario altamente responsable que esté comprometido y sea capaz de evitar que su perro se reproduzca (a menos de que el dueño sea un criador responsable y ésta sea su meta)

Es importante señalar que no estoy promoviendo la adopción de animales intactos de perreras para personas que puedan ser o no dueños responsables. Los veterinarios de las perreras no cuentan con el tiempo no con los recursos para desarrollar una relación con cada familia que adopta, así que los animales que queden en su cuidado deben ser esterilizados antes de la adopción para prevenir más camadas de mascotas no deseadas.

Mi segunda opción es esterilizar sin castrar. Esto representa realizar un procedimiento que puede prevenir el embarazo mientras que deja intactos a los testículos u ovarios para que puedan seguir produciendo hormonas esenciales para la salud y bienestar del perro.

Esto normalmente implica una vasectomía en los machos y ya sea una ligadura de trompas o una esterilización moderada (una histerectomía) en las hembras. La esterilización moderada remueve el útero preservando a su vez a los ovarios que producen las hormonas. Esto mismo elimina la posibilidad de que se desarrolle una piometra ya que el útero ha sido removido.

Los machos intactos mayores difícilmente desarrollan hiperplasia benigna de próstata (aumento en el tamaño de la próstata), ya sea moderada o severa, que se pueda mejorar con la castración tradicional.

En general, los perros intactos maduros cuentan con el beneficio de la producción de las hormonas sexuales durante toda su vida, así que los desbalances endocrinos que se observan en cachorros esterilizados o castrados no ocurren en los perros que son castrados en etapas más adultas.

Desafortunadamente, en las facultades veterinarias de Estados Unidos solo se enseñan los procedimientos de esterilización y castración definitiva, por lo que a menos que tu veterinario haya recibido entrenamiento adicional en técnicas de esterilización que dejen intactos a los ovarios o testículos (lo cual es poco probable), contarás solamente con una opción disponible para castrar a tu mascota.

En ese caso, mi sugerencia es que esperes a que tu perro haya llegado a la madurez musculoesquelética. Si tienes una hembra, también esperaría hasta que haya completado su primer ciclo estral antes de agendar la cirugía. Afortunadamente, la fundación Parsemus mantiene una lista de veterinarios que pueden realizar vasectomías e histerectomías (esterilizaciones moderadas).

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario