¿Has estado alimentando a tu mascota con plumas de pavo?

alimento de plumas

Historia en Breve

  • El proveedor de ingredientes forrajeros, Wilbur-Ellis Feed LLC, y un comerciante de materias primas para forraje aceptaron ser culpables de haber sustituido ingredientes que se encuentran en la comida Premium para perros por otros de bajo costo como lo son las plumas molidas e ingredientes de subproductos
  • El caso contra ellos surgió como resultado del proceso de investigación del juicio entre Purina y Blue Buffalo en 2014. En el proceso Blue Buffalo confirmó que habían sido estafados por algunos proveedores de ingredientes, entre ellos Wilbur-Ellis Feed
  • Wilbur-Ellis Feed y el comerciante de materias primas admitieron que habían participado en ésta práctica durante años. Ellos enviaban ingredientes adulterados y/o etiquetados de forma errónea a múltiples fabricantes de alimentos para mascotas
  • La harina de plumas es un desecho que se incluye a propósito en algunos alimentos para mascotas como "fuente de proteína". Sin embargo, la biodisponibilidad de la proteína en las plumas es del 0 %, lo que significa que es inútil para las células del cuerpo
  • Un estudio también encontró que la harina de las plumas está contaminada con múltiples residuos de productos farmacéuticos y de cuidado personal

Hace poco me encontré con una complicada historia sobre negocios sucios que ocurren en la industria de la comida para mascotas. Sé que esto les interesará a muchos de nuestros lectores regulares en Mercola Healthy Pets, aunque dudo que les sorprenda.

Tal vez recuerdes que en 2014, Nestlé Purina PetCare presentó una demanda contra Blue Buffalo, donde alegaba que Blue Buffalo había mentido a sus clientes sobre su uso de ingredientes naturales. Blue Buffalo emitió una respuesta pública en la página web de su fundador y presidente, Bill Bishop. Bishop confirmó que su compañía negaba por completo esas acusaciones y que defendería la integridad de la marca Blue Buffalo y sus productos.

Bishop sostuvo las declaraciones de la publicidad de Blue Buffalo de que su compañía no usa harina de subproductos de pollo o aves, ni maíz molido ni conservantes artificiales en ninguno de sus productos. Unos días más tarde, Bishop aseguró al público que su compañía nunca había comprado ni un grano de maíz o una onza de harina de aves de corral.

Al final Blue Buffalo declaró que había sido estafado por sus proveedores, y resultó que la compañía estaba en lo cierto, ya que las investigaciones en el caso presentado por Purina arrojaron algunas prácticas muy turbias con respecto a una empresa de ingredientes de forraje.

El proveedor de ingredientes confirma los engaños en las etiquetas

En marzo de 2014, desde Texas se enviaron 50 000 libras de harina que debía ser solo de pavo a una compañía de alimentos para mascotas de Indiana.

Como referencia, aquí está la definición de la Asociación Americana de Funcionarios para el Control de la Alimentación (AAFCO por sus siglas en inglés) de derivados de pavo:

La combinación pura de molido de carne y piel, con o sin hueso añadido, derivada de la totalidad o de partes de los cadáveres de pavo o una combinación de las mismas, excluyendo a las plumas, cabezas, patas y vísceras.”1

El proveedor de la "comida de pavo" resultó ser Wilbur-Ellis Feed LLC, una compañía de alimentos con sede en California y una fábrica industrial en Texas. La compañía Diversified Ingredients Inc. de Ballwin, Missouri, que es copropiedad de un comerciante de materias primas, también participó en esta operación.

De acuerdo con el periódico St. Louis Post-Dispatch, en un proceso penal presentado contra la compañía de alimentos y el comerciante reveló que “habían estado etiquetando de forma errónea los ingredientes de los alimentos para mascotas durante años, al sustituir plumas molidas de aves de corral de bajo costo en harina de plumas y subproductos en ingredientes premium.”2 Ambas partes se declararon culpables del cargo de adulteración o etiquetado erróneo de alimentos en el tribunal federal a principios de este año.

Como parte de su declaración, Wilbur-Ellis Feed admitió que entre junio de 2013 y mayo de 2014 sustituyeron los ingredientes de alimentos de mascotas de menor costo en mercancías de ingredientes premium desde una fábrica en Texas. Uno de los ingredientes de menor costo eran las plumas hidrolizadas de aves de corral, o plumas molidas, también conocidas como harina de plumas hidrolizadas.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Pero Blue Buffalo no fue la única compañía estafada

En el alegato también se menciona que hubo un envío de 50 840 libras de una mezcla de subproductos de pollo y plumas de ave que se etiquetó como harina de pollo, y por lo tanto no debió haber contenido plumas de pollo, cabezas, patas o vísceras (intestinos).

Según Susan Thixton de TruthAboutPetFood.com, parece que Wilbur-Ellis Feed envió sus ingredientes de bajo costo, en especial plumas molidas que estaban etiquetadas como harina de pollo o pavo, a varias compañías de alimentos para mascotas.

Sabemos que una de esas compañías era Blue Buffalo, pero no sabemos qué otros productores de alimentos para mascotas también recibieron plumas etiquetadas como harina de pollo o pavo.

Es probable que se ponga a Wilbur-Ellis Feed en libertad condicional por 3 años y que se le ordene pagar casi 5.5 millones de dólares por los daños causados. Mientras que el comerciante de materias primas y copropietarias de Diversified Ingredients Inc. podría pasar hasta un año en prisión.

Susan considera que estos acuerdos son un gran paso en la dirección correcta para responsabilizar a la industria de alimentos/forraje para mascotas. Ella nos hace recordar el desastre de contaminación de melamina en alimentos para mascotas en 2007 y hace énfasis en que en 2009 los dueños de una pieza clave en el centro de ese escándalo, ChemNutra, se declararon culpables del cargo de distribuir comida adulterada y vender alimentos mal etiquetados.

Este fue el evento más mortal en la historia de la contaminación de alimentos para mascotas y los dueños de ChemNutra fueron castigados con una multa de 35,000 USD y 3 años de libertad condicional.

Puede que en el futuro veamos más cargos penales y federales contra fabricantes de alimentos para mascotas y proveedores de ingredientes “, comenta Susan.

"Tal vez los fabricantes de alimentos para animales/forrajeros y los proveedores de ingredientes se preocupen lo suficiente por las multas multimillonarias y su posible tiempo en prisión como para dejar de violar la ley. Tal vez."3

Aunque no lo creas, la harina de plumas es la principal fuente de proteína del alimento “hipoalergénico” para mascotas de una compañía muy popular

La línea “hipoalergénica” de Royal Canin, la cual utiliza la harina de plumas como principal fuente de proteínas, tardó 10 años en fabricarse. La compañía dice que fue diseñado para mascotas que sufren de alergias intensas para quienes incluso los nuevos alimentos proteicos no funcionan.

Aquí está la lista de ingredientes para el alimento para gatos de la línea ANALLERGENIC,4 y es todo un experimento de ciencia:

Almidón de maíz, agregado de subproductos avícolas hidrolizados, aceite de coco, aceite vegetal, celulosa en polvo, saborizantes naturales, raíz de achicoria seca, sulfato de calcio, aceite de pescado, fosfato de potasio, aluminato de silicio sódico, fructooligosacáridos, pirofosfato de sodio, vitaminas (acetato de tocoferol DL-alfa [fuente de vitamina E], inositol, suplemento de niacina, L-ascorbil-2-polifosfato [fuente de vitamina C], pantotenato de D-calcio, biotina, clorhidrato de piridoxina [vitamina B6], suplemento de riboflavina, mononitrato de tiamina [vitamina B1], acetato de vitamina A, ácido fólico, suplemento de vitamina B12, suplemento de vitamina D3), L-lisina, DL-metionina, cloruro de potasio, cloruro de colina, taurina, L-triptófano, L-alanina, L-histidina, sal, extracto de caléndula (Tagetes erecta L.), minerales traza (proteinato de zinc, óxido de zinc, proteinato de manganeso, sulfato ferroso, óxido manganoso, sulfato de cobre, selenito de sodio, proteinato de cobre, yodato de calcio), óxido de magnesio, extracto de romero, glicina, conservado con tocoferoles mezclados con ácido cítrico.

El almidón de maíz es el ingrediente principal en esta fórmula. El almidón de maíz no es más que el relleno, y si eres un lector nuestro sabes que el maíz, en cualquiera de sus formas, es un ingrediente que siempre recomiendo evitar en el alimento para mascotas. Además, es claro que es alergénico (por lo que es curioso que se encuentre en alimentos “hipoalergénicos”) y, por lo general, es transgenico.

El siguiente ingrediente en la lista es el “agregado de subproductos avícolas hidrolizados ", que es un nombre técnico para la harina de plumas. Las plumas se descomponen en aminoácidos y se le agregan saborizantes.

La diferencia entre la digestión y la biodisponibilidad de la harina de plumas

Las plumas se descomponen en aminoácidos a través de un proceso llamado hidrólisis. Hidrolizar significa descomponer una fuente de proteína a nivel enzimático. Si se cuenta con la cantidad suficiente enzimas, cualquier tipo de proteína puede hidrolizarse, de esta manera los aminoácidos se pueden absorber a través de las paredes del tracto digestivo de un animal y entrar en el torrente sanguíneo.

Esto significa que la proteína es digerible, pero no implica que sea biodisponible. La biodisponibilidad o el valor biológico (BV por sus siglas en inglés) de un nutriente es el grado utilidad que tiene para las células del cuerpo.

Por ejemplo, los huevos tienen un valor biológico del 100 %, lo que significa que todos los aminoácidos en un huevo son útiles para el cuerpo. La soya tiene un BV de alrededor del 55 %, lo que significa que el 45 % de la proteína en la soya termina como un desecho en la sangre que debe ser filtrado por los riñones.

Las plumas tienen 0 % de biodisponibilidad, por lo que, si bien pueden hacerse digeribles mediante el proceso de hidrolización, no pueden ser utilizadas por el cuerpo de tu mascota a nivel celular.

Además, muchos aminoácidos se deterioran con el calor y, como bien sabemos, los alimentos para mascotas disponibles en el mercado, sobre todo las croquetas, se procesan a temperaturas extremadamente altas. Dado que los aminoácidos actúan de forma sinérgica (interdependiente) en el cuerpo el deterioro de algunos aminoácidos puede hacer que otros aminoácidos no dañados se vuelvan inútiles.

Harina de plumas contaminada

Otro problema con la harina de plumas se puede ver en un estudio que hace poco fue publicado titulado La harina de plumas: Una ruta anteriormente no conocida para introducir productos de cuidado personal y múltiples farmacéuticos (PPCP por sus siglas en inglés) al suministro de alimentos.Los investigadores encontraron antimicrobianos (antibióticos) en todas las muestras de harina de plumas (con un total de 12) que fueron examinadas, algunas de las cuales llegaron a tener hasta 10 tipos de drogas diferentes. Las muestras que venían de China tenían la mayor cantidad de antimicrobianos.

Además de los antibióticos, se encontraron otros siete PPCP en las muestras de harina de plumas. La cafeína y el paracetamol (Tylenol) se encontraron en 10 de las 12 muestras y 1.7 de dimetilxantina, un metabolito de la cafeína, estaba en 7 de ellas. Entre otros de los medicamentos que se encontraron en las muestras hubo un antidepresivo (Prozac), un fungicida/antiparasitario, un antihistamínico (Benadryl) y norgestimato (una hormona sexual sintética).

Si tienes un perro o un gato que tal vez sufra de sensibilidad a los alimentos, lo primero que recomiendo para las mascotas mayores de 1 año es hacer la prueba de intolerancia a los alimentos de NutriScan. NutriScan fue desarrollado por el veterinario Dr. Jean Dodds, y examina 24 de los alimentos más comunes que comen los perros y los gatos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario