Vuelta alrededor del mundo en busca de perros nativos: Primera parada, Estados Unidos

perros nativos

Historia en Breve

  • Existen cerca de 60 razas de perros autóctonos de los Estados Unidos y una de ella es la linda raza que en el pasado conocimos como Caballero Americano
  • México tiene 3 razas autóctonas, entre las cuales se encuentra la más pequeña del mundo
  • Brasil tiene 4 razas, aunque una se ha extinguido y desde 1973 está "en vías de resurgir"

Esta semana descubrirás distintos perros autóctonos de diferentes territorios del mundo. Las paradas que haremos hoy son en los antiguos y fantásticos países de Estados Unidos, México y Brasil.

Razas autóctonas de los Estados Unidos

Aproximadamente 60 razas de perros son originarias de este país, y Wikipedia expone una lista completa aquí. Como uno de los primeros, el boston terrier es un primigenio estadounidense.

A finales de 1800, Robert C. Hooper de Boston, Massachusetts, compró un perro llamado Judge, que se popularizó como el ‘juez de Hooper’. Judge pudo haber sido un descendiente directo de las razas originales Bull y Terrier del siglo XIX y principios del siglo XX, o bien, el resultado de una cruza entre bulldogs ingleses con terriers en la década de 1860.

Sin importar su procedencia, el American Kennel Club (AKC) considera al juez de Hooper como antepasado de casi todos los boston terriers en la modernidad.

Asimismo, en el pasado fue denominado como "El Caballero Americano" y en 1893 la raza fue aceptada por el AKC como una raza no deportiva.

perro bostonterrier

El boston terrier es conocido por ser muy inteligente, juguetón, dócil y educado. También tienen un afán por aprender y son fáciles de entrenar, aunque en ocasiones pueden ser difíciles de entrenar en casa.

Los boston terrier son una raza braquiocefálica, lo que significa que son propensos a problemas oculares como ojos resecos, ojo de cereza, entropión y úlceras corneales. Sus hocicos cortos pueden causar dificultades respiratorias, sobre todo cuando están bajo estrés por el esfuerzo que realizan y también pueden roncar o babear.

Otras afecciones comunes en estos perros son sordera, luxación patelar (rodilla flotante) y tumores tanto en el corazón como en la piel, como los tumores de mastocitos.

Razas autóctonas de México

Nuestros vecinos al sur tienen 3 perros autóctonos, el chamuco, el perro sin pelo mexicano (también conocido como el xoloitzcuintle o xolo), y por último pero no por ello menos importante, el pequeño Chihuahua, que es la raza más pequeña del mundo. Chihuahua es el estado más grande del norte de México, donde a la raza se le denomina como chihuahueño.

La teoría más común sobre los orígenes de la raza es que los chihuahuas son descendientes del techichi, un perro de compañía de la civilización tolteca en México.

Se especula que los primeros antepasados de la raza se remontan a una época previa a los mayas, pues se han desenterrado diversas representaciones de perros muy similares al chihuahua en la Gran Pirámide de Cholula que data de 1530, así como en las ruinas de Chichén Itzá en la Península de Yucatán.

A fines del siglo XIX, los habitantes de los Estados Unidos que viajaban a México descubrieron la raza e introdujeron algunos en los Estados Unidos. El chihuahua ha sido muy popular en el país desde su llegada y fue reconocido por primera vez por el AKC en 1904.

Perro Chihuahua

El temperamento de quien tenga un chihuahua influye enormemente en el temperamento de su mascota. Estos perros son adeptos a una solo persona y desarrollan una ferviente lealtad a un miembro de la familia en específico.

Esto puede dar pie a que sea sobreprotector, sobre todo cuando hay otras personas y mascotas a su alrededor. Por este motivo, los chihuahuas no se consideran una buena opción para hogares con niños pequeños.

También se dice que los chihuahuas son "gregarios", y prefieren la compañía de chihuahuas o cruzas de chihuahua en lugar de la de otras razas.

Incluso los chihuahuas sanos y de raza pura son bastante pequeños, pues los adultos de tamaño promedio alcanzan un peso de entre 4 y 6 libras (1.8 y 2.7 kg) y solo miden entre 6 y 10 pulgadas (15 y 25 cm) de alto. Por desgracia, muchas personas malintencionadas e interesadas sobre todo en obtener grandes ganancias, crían deliberadamente chihuahuas que solo llegarán a pesar de 1 a 2 libras (453 a 907 g) cuando sean adultos.

Estos perros se anuncian como "miniatura" o "tacita de té", y aunque pueden parecer adorables, por lo general son muy frágiles. Sus huesos son extremadamente delgados y propensos a sufrir esguinces y fracturas. De igual forma, los chihuahuas demasiado pequeños tienen un mayor riesgo de colapso traqueal, intolerancias alimentarias, retraso del crecimiento y muchos otros trastornos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Razas autóctonas de Brasil

Brasil tiene 4 razas originales: el dogo brasileño, terrier brasileño, fila brasileño y el rastreador brasileño.

El rastreador brasileño (mejor conocido como Brazilian Tracker en los Estados Unidos) es una raza grande de sabueso que se originó en dicho país.

Por desgracia, a fines de la década de 1960, un brote de enfermedad, junto con una sobredosis de insecticida, acabó con los animales de cría. La raza fue declarada extinta en 1973, pero desde entonces se han hecho esfuerzos infructuosos para hacerla resurgir.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario