Hoy y durante las próximas semanas, estaré hablando de mi tema favorito, la alimentación para mascotas a base de alimentos crudos. Quiero hablar de algunos mitos y verdades sobre este tipo de alimentación, pero antes que entremos al tema principal, es importante contar con un entendimiento base acerca de la nutrición básica.
Un punto del que nadie habla es que para lograr una salud óptima, los animales deben consumir alimentos para los que están diseñados comer. Yo, llamo a esto alimentación apropiada según la especie. Así que los animales vegetarianos deben comer vegetación para tener una salud óptima. Y los carnívoros deben consumir una presa fresca para tener una salud óptima.
Orígenes de los Perros y Gatos
Un buen lugar para comenzar nuestra discusión sobre las mascotas carnívoras es remontándonos a las raíces de los perros y gatos antes de la domesticación. El perro doméstico, cuyo nombre taxonómico es Canis lupus familiaris, es una forma domesticada del lobo gris, que es un miembro de la familia de los cánidos de la orden Carnivora.
La mayoría de los científicos cree que los lobos gris fueron domesticados para convertirse en perros hace uno 15,000 años. Pero el análisis de ADN publicado en 1997 sugiere que la transformación de lobos a perros domésticos ocurrió hace más de unos 130,000 años.
Los datos sugieren que los perros provienen de los lobos del este de Asia y estos perros domesticados rápidamente migraron a todo el mundo. Por supuesto que los humanos comenzaron a crear razas de perros para crear animales que se adaptaran a sus necesidades y gustos.
Evidencia que data de tiempo atrás, muestra que la domesticación de los gatos data de un gatito que fue encontrado enterrado junto a un humano hace aproximadamente 9,500 años en Chipre. Los investigadores han logrado obtener información importante sobre la evolución de los gatos de las pruebas de ADN, que demuestra cómo migraron a nuevos continentes y desarrollaron nuevas especies a medida que bajo el nivel del mar.
Un estudio realizado en el 2008 reveló que las líneas de descendencia de todos los gatos domésticos, de las especies Felis catus, probablemente provienen de la auto-domesticación de gatos africanos silvestres hace más de 10,000 años. Y al igual que sucedió con los perros domésticos, los humanos comenzaron a crear razas de gatos para satisfacer sus necesidades. Actualmente, hay más de 80 razas de gatos reconocidas por un registro u otro.
Actualmente, los Perros y Gatos Son Carnívoros Así Como lo Eran Sus Antepasados Silvestres
A pesar del deseo de los seres humanos para crear ciertas características físicas en los perros y en los gatos- a esto se le llama fenotipo o cómo se ven los animales externamente- su composición genética se mantiene casi igual que la de sus antepasados silvestres, lo que debería decirle algo sobre los alimentos que deberían seguir consumiendo.
Por supuesto, todos los animales están biológicamente equipados para asimilar y digerir los alimentos para los que fueron diseñados comer. Por ejemplo, las lombrices de tierra están naturalmente diseñadas para procesar la suciedad. Todo el tracto digestivo de las lombrices, desde la boca hasta el otro extremo en donde se excretan los residuos, fue diseñado para este propósito.
Las vacas están diseñadas para comer pastura y su tracto digestivo está preparado para esto. Tienen dientes grandes y planos que utilizan para moler la hierba y una increíble variedad de movimientos en su mandíbula, lo que les permite masticar, masticar, masticar y masticar. Las vacas tienen un amplio rango de movimientos laterales en sus mandíbulas.
Los perros y los gatos no cuentan con este tipo de movimientos en sus mandíbulas. Sus mandíbulas únicamente se mueven de arriba hacia abajo, como una trampilla o una bisagra, porque los perros y los gatos son gulpers, no masticadores. No tienen dientes para masticar. Los perros y los gatos tienen dientes afilados y entrelazados diseñados para rasgar y desgarrar la carne.
También tienen tractos digestivo muy cortos en comparación con los animales vegetarianos que necesitan para fermentar los alimentos, ya que los animales carnívoros consumen alimentos con cargas patogénicas muy altas. Los cuerpos de los carnívoros están diseñados para alimentarse y eliminar esos alimentos rápidamente.
El estilo de vida de los carnívoros antepasados incluyen mucha variedad y variabilidad estacional, es decir, ciertos tipos de presas son más comunes en ciertas temporadas del año. Sobrevivían consumiendo animales frescos y vivos. Pero los animales carnívoros no comen alimentos limpios. Los perros y gatos no evolucionaron por consumir alimentos estériles. Tienen tractos digestivos diseñados para resistir y controlar las cargas de bacterias que estaban presentes en los alimentos que consumían y que eran principalmente agua.
El estilo de vida carnívoro requiere de una tremenda cantidad de ejercicio y esfuerzo. Los alimentos no eran servidos ellos tenían que obtenerlos. Esto les brinda una intensa estimulación de todos los sentidos, además de que involucra la participación del sistema nervioso, esquelético, endocrino y circulatorio. Los animales carnívoros hacen mucho ejercicio al momento de intentar atrapar el alimento suficiente para mantenerse vivos.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La Mayoría del Alimento para Macotas Es Biológicamente Inapropiado para los Perros y Gatos
Es muy importante que los dueños de mascotas sepan que el “alimento para mascotas” es un concepto relativamente nuevo. Por lo que, el “alimento para perro” y el “alimento para gato” que compra en el supermercado lleva un poco más de cien años disponible.
Sin embargo, los animales han cazado a su presa o, en el caso de los perros, buscando su comida- durante millones de años. Y aunque las recientes investigaciones sugieren que los carnívoros domesticados fueron capaces de adaptarse a cierto grado al tipo de alimentación ya que los seres humanos se volvieron granjeros produciendo plantas y granos, los perros y los gatos definitivamente no han evolucionado para convertirse en vegetarianos.
Durante los últimos cien años, la mayoría de las compañías de alimentos para mascotas han producido la mayoría de sus productos utilizando maíz, trigo, arroz y patatas. Sin embargo, nuestras mascotas carnívoras no evolucionaron para ser capaces de procesar este tipo de alimentos.
La buena noticia es que sus perros y gatos son capaces de adaptarse y resistir, esto a diferencia de otras especies, como las serpientes por ejemplo. Si de repente forzamos a las serpientes a comer granos o consumir vegetales, simplemente morirían, demostrando que no consumieron el alimento correcto.
Los perros y los gatos forman parte de los animales más resistentes en el planeta. Son capaces de soportar un gran abuso nutricional, sin morir. La degeneración ocurre como resultado de una alimentación inapropiada, pero no la muerte súbita.
Así que una de las razones por la que hemos sido capaces de engañarnos a nosotros mismos haciéndonos creer que los alimentos para mascotas son buenos para los perros y gatos es porque no se mueren de hambre inmediatamente. Durante cientos de años nuestras mascotas han sido alimentadas con dietas incorrectas que las mantienen vivas, pero están muy lejos de tener una vida como la de sus antepasados. En lugar de eso, hemos creado docenas de generaciones nutricionalmente débiles que sufren de enfermedades degenerativas relacionadas con las deficiencias nutricionales - una relación que la comunidad veterinaria no ha reconocido.
El estudio Pottenger es un ejemplo de cómo nuestro sistema de alimentación de mascotas actual crea enfermedades crónicas.
La verdad es que nuestra población de mascotas ofrece un lugar para reciclar los desechos de la industria alimentaria humana. Los granos que fallan la inspección, las piezas no inspeccionadas y las partes de desecho de la industria de alimentos marinos, las sobras de los restaurantes, el ganado muerto e incluso los animales que mueren en carreteras son recolectados y los procesan para extraer la grasa- un proceso que convierte todo tipo de desechos de la industria alimentaria humana en materia prima para la industria de alimentos para mascotas.
Estas materias primas son compradas por los grandes fabricantes de alimentos para mascotas- grandes marcas que probablemente sus padres y amigos han utilizado durante los últimos 50 años. Estos fabricantes mezclan las grasas extraídas y la carne con grandes cantidades de rellenos de almidón. Añaden suplementos de vitaminas y minerales y después someten la mezcla a altas temperaturas, creando todo tipo de reacciones tóxicas incluyendo productos avanzados de glicación y animas heterocíclicas. Ellos llaman a esto “alimento para mascotas” y lo venden a los clientes a un precio muy alto.
¿Todo el sistema hace lo mismo? Sí. Pero los gigantes de la industria de los alimentos para mascotas se están dando cuenta que los dueños de mascotas cada vez están más educados sobre este tipo de sistema y están tratando de limpiar su imagen. Estamos comenzando a ver en las etiquetas frases como “natural” y “sin bioproductos”, así como “preservado de forma natural” y “libre de granos”. Los fabricantes están escuchando que los dueños de mascotas están comenzando a educarse sobre el tema y es por eso que están cambiando sus estrategias de marketing para recuperar a sus clientes perdidos.
Mitos Sobre los Alimentos que Muchas Personas Realmente Creen
Me parece increíble que los dueños de mascotas compren trucos de marketing que los padres jamás les comprarían a sus hijos. Por ejemplo, ¿cuántas veces ha escuchado a los pediatras decir, “Alimente a su bebé únicamente con la marca X de comida para bebé, porque hacer comida para bebé en casa podría ser peligroso para la salud de su bebé? Nunca. Pero esto es muy común en el mundo de la veterinaria.
O que tal esto: “Cambiar su marca de alimento para bebé podría causarle problemas gastrointestinales, por lo que debe alimentarlo con una sola marca o tipo de alimento para bebé por el resto de su vida con el fin de evitar problemas gastrointestinales.” Tampoco ha escuchado esto nunca, al menos no de un pediatra competente. Y, sin embargo, este es el consejo que escucha todo el tiempo por parte de la industria veterinaria. Me sorprende saber que todas las generaciones de personas realmente creen que las mascotas deben ser alimentadas con “alimentos para mascotas” para que estén sanas.
Y existen muchos otros mitos que probablemente haya escuchado. Por ejemplo, las mascotas pueden obtener todos los nutrientes que necesitan si comen Nuggets secos y que pueden consumirlos todos los días, año tras año. O que si alimenta a su mascota con alimentos crujientes sus dientes no estarán limpios. O que los alimentos enlatados son más nutritivos y que los alimentos crudos son una moda que podría ser muy riesgosa.
Muchas personas también creen que su veterinario no les recomendaría una marca de alimentos para mascota si no fuera buena para ellos…que todos los gatos deben comer pescado y tomar leche…que los veterinarios son personas confiables cuando se trata de información actualizada sobre la nutrición…o que las enfermedades, degeneración y poca vitalidad no tienen nada que ver con la alimentación diaria. Todos estos no son más que mitos.
Entonces… ¿Cuáles son las Verdades?
Número uno, los carbohidratos no son un componente necesario en la alimentación carnívora. Los gatos no tienen receptores del gusto para sabores dulces y tienen bajas tasas de índices de absorción de glucosa en el intestino. No deberían ser alimentados con granos que se metabolizan en azúcar.
Los gatos tampoco tienen amilasa salival para descomponer almidones y los perros tienen una secreción muy baja de amilasa.
Los gatos tampoco cazaban peces del océano- los peces no son una fuente de alimento para ellos.
El calor utilizado para procesar alimentos para mascotas comerciales disminuye o destruye los beneficios de las vitaminas, minerales y enzimas en el alimento. Los alimentos para mascotas requieren de suplementación para reemplazar los nutrientes perdidos.
El proceso de calentamiento también reduce significativamente la digestibilidad de los aminoácidos en los alimentos para mascotas.
Y la digestibilidad de las proteínas a base de carne ha probado ser superior que el de las proteínas a base de plantas- el tipo de proteína utilizado en la mayoría de los alimentos para mascotas comerciales- para perros y gatos.
Así que en pocas palabras, el 99.99 por ciento de su tiempo en la tierra, los perros y gatos han consumido una dieta natural. Para el 0.1 por ciento del tiempo, han consumido una dieta procesada. Los perros y gatos evolucionaron por consumir una dieta baja en carbohidratos. Pero durante el último siglo, la mayoría de los dueños de mascotas las han alimentado con dietas ricas en carbohidratos y bajas en humedad. Esto ha creado estrés metabólico y fisiológico y los alimentos para mascotas se han vuelto la causa principal de la mayoría de los procesos inflamatorios y enfermedades degenerativas que invaden a los perros y gatos hoy en día.