Cuando muchas personas piensan en las rayas, les viene a la mente las especies de rayas de mar. Pero también existen rayas de agua dulce que viven en los sistemas fluviales en el Sudeste Asiático y Noreste de Australia y se cree que es uno de los peces más antiguos del planeta.
Las rayas gigantes pueden llegar a crecer hasta 16.5 pies de largo y pesar más de 1,300 libras. Su apariencia, color gris o marrón, ancho y plano de cuerpo con una larga “raya” por cola, ha cambiado muy poco en millones de años.1
Sin embargo, a pesar de su historia antigua, las rayas gigantes han sido conocidas por la ciencia desde hace tan sólo dos décadas y están llenas de misterio. Nadie sabe a ciencia cierta en donde prefieren vivir, cuántas existen o si pueden viajar al océano.
Los investigadores en Tailandia se acercaron un paso más en el aprendizaje de estas majestuosas criaturas, ya que capturaron una raya gigante de agua dulce que bien podría ser uno de los peces de agua dulce más grande jamás registrada.
La Gigantesca Raya de Agua Dulce en Tailandia Podría ser el Pez Más Grande Jamás Capturado
Investigadores en Tailandia que trabajan con el Megafishes Project colaboraron con una compañía de pesca deportiva para atrapar rayas gigantes, examinarlas y después regresarlas a su hábitat natural. Incluso el gancho que utilizaron está diseñado para desintegrarse en una semana.
La captura que tomó cinco horas y fue captada por las cámaras de ABC para el programa de televisión "Ocean Mysteries with Jeff Corwin,” mostró una raya gigante que medía 14 pies de largo y 8 pies de ancho proveniente del Río Mae Klong en Tailandia. Se estima que pesaba de 600 a 800 libras, pero no pudo pesarse con exactitud porque hacerlo pudo haber lastimado al animal.
En comparación, un bagre de 693 libras, también capturado en Tailandia, actualmente tiene el record del pez más grande capturado. Después de examinar a la raya, los investigadores se dieron cuenta de que ya había sido capturada y etiquetada en el 2009. Embarazada ambas veces, se cree que esa área sirve como un vivero para las rayas.
Desde su último etiquetado, la raya había crecido en anchura aproximadamente 1.5 pies y perdido cerca de un pie de longitud, es común que las rayas pierdan partes de su cola. Los esfuerzos de la investigación están orientados para aprender más sobre estas criaturas, incluyendo mejores formas de protegerlas.
Las rayas gigantes de agua dulce son una especie en peligro de extinción. Su principal amenaza es la contaminación del agua, la pesca excesiva y la construcción de represas, que cortan el acceso a su hábitat. National Geographic explicó:2
“Los números de rayas de agua dulce parecen haber caído drásticamente en los últimos años, ya que su hábitat ha sido degradada y parece que ya no habitan en sus zonas de distribución histórica.”
Jeff Corwin también le dijo al Washington Post:3
“Este es un sistema fluvial increíble, un sistema fluvial culturalmente importante, pero está sumamente dañado… Estamos dentro de una jaula, examinando esta hermosa y gigantesca raya y constantemente estamos siendo inundados con plástico.”
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La Fuerza de la Gigantesca Raya
Durante la captura de la raya descrita anteriormente, el animal fue capaz de jalar el bote (con ocho miembros del equipo dentro) contra la corriente. Era casi del tamaño de un coche, después de todo, y capaz de excavar en el fondo fangoso del rio como una fuerte ventosa. De acuerdo con National Geographic:4
“Las rayas de agua dulce han sido conocidas por jalar botes contra la corriente incluso bajo el agua.”
Aunque por lo general no son agresivas con los seres humanos, las rayas tienen una púa localizada en la base de la cola (no en la punta, como se cree). La púa de la raya puede penetrar un hueso y también liberar toxinas en la herida, lo que puede ser fatal.
Sesenta y nueve especies de rayas incluso son “eléctricas” con una capacidad para dar una descarga eléctrica e inmovilizar presas y depredadores utilizando un órgano especializado. Este tipo de rayas puede ser mortales para los humanos, si un buzo es aturdido puede quedar inconsciente y ahogarse.5
Desconocido para muchos, las rayas pertenecen al grupo de elasmobranquios, que son peces con esqueletos hechos de cartílago, no hueso y hendiduras branquiales (cinco o más) del lado de la cabeza. ¿Qué otros peces tienen esta descripción? ¡Los tiburones! Las rayas en realidad son parientes cercanas de los tiburones.
George Burgess, un ictiólogo en el Museo de Historia Natural de Florida en Gainesville, bromeó con National Geographic:6
“Imagina el cuerpo de un tiburón. Luego imagina una aplanadora que pasa encima de él. Así es como se hace una raya.”
![Raya Gigante]()
Fuente: Ocean Mysteries