¡Hoy es el Día Nacional del Delfín!
Los delfines son mamíferos marinos extremadamente inteligentes pertenecientes a una familia de ballenas dentadas que también incluye a las orcas y a las ballenas piloto. El nombre "ballena" realmente identifica a varios tipos de mamíferos marinos, incluyendo a las ballenas, los delfines y las marsopas. Los tres grupos conforman lo que se conoce como las especies de cetáceos.
En el lenguaje diario, el término de ballena no incluye a los delfines y a las marsopas para asegurar que los tres grupos sean fácilmente identificables. Todos los miembros de las especies de cetáceos, independientemente de su suborden, comparten varias características físicas, incluyendo las aletas para nadar, una cola equipada con aletas que les ayuda a desplazarse en el agua y orificios para respirar.
Siendo mamíferos, todos los cetáceos son de sangre caliente, respiran aire, tienen descendencia y producen leche.
Existen Alrededor de 40 Especies Diferentes de Delfines
Muchas personas asumen que el conocido delfín mular es el único delfín que existe, pero en realidad hay alrededor de 40 especies diferentes de este mamífero acuático. Las diferentes especies cubren una amplia gama de tamaños. El más pequeño se llama delfín de Maui, que crece hasta unos 4 pies de largo y pesa 90 libras. El delfín más grande es la orca, o ballena asesina. Estos mamíferos miden aproximadamente 25 pies de largo y pesan poco menos de 20,000 libras.
El delfín mular crece hasta unos 8 pies y pesa entre 450 y 640 libras y puede vivir hasta más de 40 años. Las orcas son conocidas por vivir el doble de años.
Los delfines se encuentran en todo el mundo y viven principalmente en zonas poco profundas de los océanos tropicales y templados. Cinco especies de agua dulce viven en los ríos del mundo, el Delfín del Río Ganges y del Río Indo, el delfín del río Amazonas, el delfín del río Araguaian, el delfín de río Boliviano y el delfín Chino de río, también llamado delfín del Baiji, que puede estar en peligro de extinción.
Algunos Delfines Ayudan a los Pescadores a Atrapar Peces
Los delfines son criaturas muy sociables que viven en grupos, llamados vainas, pueden ser de una docena y hasta varios cientos. Cuando están reunidos en un lugar con una fuente de alimento abundante, a veces las vainas se fusionan temporalmente, formando “súper vainas” de más 1,000 delfines. ¿Apoco no sería un espectáculo digno de ver?
Los delfines son carnívoros, su alimento principal son los peces, los calamares y los crustáceos, aunque algunas de las especies más grandes como la ballena asesina también se alimenta de otros mamíferos marinos.
Los delfines usan la ecolocalización para localizar a su presa. Ellos utilizan varios métodos de cacería y alimentación, incluyendo el detectar los bancos de peces y llevarlos a las "bolas de cebo," perseguir peces en aguas poco profundas donde les es más fácil atraparlos, y conducir los peces hacia la orilla de la playa. Los delfines también siguen a las aves marinas, ballenas y barcos de pesca para atrapar a cualquier pez que podría quedar descartado.
También se sabe que los delfines hacen equipo con los seres humanos para capturar peces. En Laguna, Santa Catarina, Brasil, los delfines conducen a los peces hacia la orilla, donde los pescadores esperan para echar sus redes. En realidad los delfines dan una señal a los pescadores cuando es hora de echar sus redes. Lo que los delfines ganan del trato son los peces que no llegan a las redes.1
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los Delfines Muestran un Comportamiento Social Animado e Intrigante
Los delfines son ágiles y juguetones. Muchas especies salen del agua aparentemente sólo por diversión y para espiar (salen fuera del agua a echar un vistazo). Ellos también nadan junto a la proa de los barcos, mejor conocido como “bow-ride,” probablemente para conservar su energía.
Muchos delfines establecen fuertes vínculos sociales y se quedarán con los miembros heridos o enfermos del grupo, ayudándoles a subir a la superficie del agua para que puedan respirar si es necesario. También hay informes de que los delfines protegen a los humanos de los tiburones al nadar en círculos alrededor de ellos, o lanzándose hacia los tiburones para espantarlos.
Por otra parte, los delfines también pueden ser agresivos entre ellos. Los machos más viejos normalmente están cubiertos de cicatrices de mordidas ya curadas. Los machos mulares a veces matan a los delfines bebés, y también son conocidos por matar a las marsopas.
La comunicación de los delfines consiste en una variedad de chasquidos, silbidos, y otras vocalizaciones junto con señales no verbales como la postura y el tacto.
La Reproducción de los Delfines y sus Hábitos de Sueño
Los delfines se aparean durante todo el año. El tiempo de gestación depende de la especie y oscila entre los 9 y 17 meses. Cuando es tiempo de dar a luz, la hembra se separa temporalmente de la vaina y a menudo se queda cerca de la superficie del agua.
Los delfines madre suelen tener un sólo bebé, y tan pronto como nace, la mamá lo lleva rápidamente a la superficie para que pueda tomar su primer aliento. Los delfines bebés son cuidados de 1 a 2 años, y después del destete permanecen con sus madres hasta que tienen entre 3 y 8 años de edad.
Otro hecho interesante sobre los delfines en su hábitat natural es que ellos duermen profundamente sólo con una parte de su cerebro. El otro lado permanece despierto para asegurarse de que continúan respirando y para estar pendiente de los depredadores y otras amenazas. Sin embargo, los delfines que están en cautiverio parecen entrar en un estado de sueño profundo, con los ojos cerrados y sin respuesta a estímulos externos. De alguna manera, su respiración es automática, y una patada reflexiva en la cola mantiene el orificio fuera del agua si es necesario.
Una de las especies de delfines de agua dulce, el delfín del Río Indo, duerme diferente que todas las otras especies. Las aguas que estos delfines habitan tienen fuertes corrientes y un montón de escombros flotantes, así que deben nadar sin parar para evitar ser lesionados. El sueño se logra en breves ráfagas de entre 4 y 60 segundos.
Amenazas Para los Delfines
La existencia de los delfines enfrenta una variedad de amenazas y la mayoría es el resultado de actividades humanas. Ya perdimos al delfín del río Yangtsé (China) a causa de la pérdida de su hábitat por la construcción de presas y el tráfico de las embarcaciones.
El pequeño delfín de Maui está en peligro de extinción debido a que se enreda en los aparejos de pesca. Quedan menos de 100 de estos delfines. Otros dos están catalogados como en peligro de extinción, el del Río Ganges y los delfines del Río Indo. Al igual que el delfín del río Yangtsé ahora extinto, otras especies de agua dulce están perdiendo su hábitat debido al desarrollo de los muelles.
Al igual que el delfín de Maui, un número de otras especies también está en peligro de extinción por enredarse en los aparejos de pesca comercial. Los delfines se ahogan porque una vez enredados, no llegan a la superficie para respirar.
Algunas especies de delfines se utilizan como alimento a pesar de los niveles tóxicos de contaminantes como los metales pesados que hay en su carne.
El cambio climático está afectando a los océanos del mundo, que puede tener un efecto adverso sobre los mamíferos marinos. Los cambios en las temperaturas del océano y las corrientes afectan la distribución y a las poblaciones de presas.
Otras amenazas para los delfines incluyen su captura para usarlos en programas de "nadar con los delfines", el consumo de escombros marítimos, los derrames de petróleo y gas, y la subsecuente actividad de limpieza, embarcaciones recreativas y la contaminación acústica.