Los tumores neuroendocrinos también llamados tumores carcinoides, son pequeños tumores que generalmente se desarrollan en el tracto gastrointestinal, hígado o vesícula biliar. Las células neuroendocrinas producen hormonas que trabajan con el sistema nervioso para reforzar una gran variedad de actividades que mantienen la estabilidad del cuerpo.
Las concentraciones de las células neuroendocrinas que producen hormonas pueden encontrarse en todo el cuerpo y órganos, incluyendo los pulmones, hígado, intestino, esófago, boca y piel.
Los tumores neuroendocrinos son de crecimiento lento, pero generalmente hace metástasis (se expande). Puede desarrollar las células endocrinas del revestimiento de mucosa de los órganos como el estómago e intestino.
Afortunadamente, los tumores carcinoides son raros en los animales. Se han visto principalmente en perros de más de 9 años de edad y casi nunca en gatos. Al igual que con muchos tipos de cáncer, la causa y factores de riesgos para los tumores neuroendocrinos son desconocidos.
Síntomas de los Tumores Neuroendocrinos
La mayoría de los tumores carcinoides no producen hormonas. Los síntomas están principalmente relacionados con el tamaño del tumor y su efecto en los tejidos y función de los órganos cercanos.
Los signos clínicos en las mascotas varían mucho y dependen de la localización del tumor y qué tan avanzada está la metástasis. Los tumores primarios usualmente se encuentran en el estómago, intestino delgado, colon, pulmones, corazón, vesícula biliar o hígado.
Los síntomas generales pueden incluir pérdida del apetito, vómito, estreñimiento, insuficiencia hepática y enfermedad cardíaca. Ocasionalmente, los tumores neuroendocrinos también pueden causar pérdida de cabello y niveles elevados de calcio en la sangre en ciertos animales.
Diagnóstico de los Tumores Neuroendocrinos
Los análisis de sangre y de orina en pacientes con tumores carcinoides pueden parecer relativamente normales. Podría presentarse anemia no regenerativa leve, desequilibrios electrolíticos o niveles elevados de enzimas hepáticas, pero no en todos los casos. Desafortunadamente, no existe un análisis sanguíneo específico para el cáncer.
Los rayos-x, ultrasonidos, tomografía computarizada (CT) o resonancia magnética (MRI) podrían utilizarse para localizar los tumores primarios y determinar si se han extendido al abdomen u otras áreas del cuerpo.
La única forma de hacer un diagnóstico definitivo de la presencia de los tumores neuroendocrinos es por medio de una biopsia de los tejidos afectados para buscar sustancias que generalmente son secretadas por los tumores.
En la mayoría de los casos, un examen microscópico de los tejidos llevado a cabo por un veterinario patólogo puede proporcionar un diagnóstico y pronóstico. Pero ocasionalmente, se requiere de procedimientos de laboratorio adicionales tales como la microscopía electrónica o inmunocitoquímica para eliminar la posibilidad de otro tipo de tumores.
Opciones de Tratamiento
Si el tumor puede ser extraído por completo por medio de una cirugía, se puede curar la enfermedad. Y por supuesto, ese es el objetivo principal. Reducir el tamaño de un tumor obstructivo por medio de la cirugía podría ayudar o eliminar los síntomas, pero no curar al paciente.
En los casos en los que el tumor no puede ser extraído por completo, será necesario realizar análisis sanguíneos de seguimiento en busca de metástasis en órganos vitales como el hígado. También deberían realizarse ultrasonidos anuales para que cualquier tipo de metástasis pueda ser tratada de inmediato para preservar la funcionalidad del órgano.
Aparte de la cirugía, no hay terapias prescritas para tratar los tumores carcinoides. Tu veterinario te sugerirá un protocolo de tratamiento en base a la situación individual de tu mascota. Es en este punto en donde recomiendo bastante consultar a un veterinario integral que trate el cáncer en mascotas, ya que las terapias alternativas muchas veces son la mejor opción para mantener la calidad de vida de tu mascota.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Terapias Alternativas para Mascotas con Cáncer
Hongos Medicinales: En un estudio publicado realizado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, los perros con hemangiosarcoma – un cáncer agresivo y maligno que se desarrolla en las células de los vasos sanguíneos – recibieron un compuesto derivado de un tipo de hongo, Coriolus versicolor.
De acuerdo con los investigadores, los pacientes que recibieron este compuesto tuvieron tiempos de supervivencia más largos jamás reportados para perros con esta forma de cáncer. Estas son noticias prometedoras, ya que el compuesto de este hongo podría ofrecer una alternativa a la quimioterapia o un tratamiento complementario a las terapias tradicionales contra el cáncer en perros y personas.
Medicina Herbal China y Acupuntura: La Dra. Betsy Hershey es una veterinaria oncóloga certificada y dueña de Integrative Veterinary Oncology en Phoenix, Arizona. La Dra. Hershey también está certificada en acupuntura veterinaria y ha recibido una amplia formación en medicina veterinaria tradicional china.
La Dra. Hershey incorpora la medicina herbal china y la acupuntura, junto con una buena nutrición, en su protocolo para los pacientes con cáncer. Está viendo que los perros con cáncer viven más cuando reciben terapias complementarias a la quimioterapia. Está viendo años de tiempo de remisión en estos perros, en donde la quimioterapia sola únicamente ofrece, en promedio, un año de remisión y tiempo de supervivencia.
Ozonoterapia: La ozonoterapia como un tratamiento para el cáncer se basa en un concepto bastante simple: Las células sanas florecen con oxígeno. Por el contrario, los microbios que causan enfermedades como cáncer generalmente son anaeróbicas, es decir que prosperan con la ausencia de aire o libres de oxígeno. La inmersión total de las formas de vida anaeróbicas, como las que causan cáncer, en una forma energética de oxígeno puro (ozono) para un periodo de tiempo suficiente tiene la capacidad de extinguir a estos microbios que causan enfermedades.
Hay muchos métodos de administración de ozono, sin embargo principalmente se administra en una solución de fluido IV. También puede utilizarse tópicamente.