Los Conejillos de Indias Actúan Como una Defensa Social Para los Niños con Autismo

Conejillos de Indias

Historia en Breve

  • Los niños con autismo a menudo tienen altos niveles de agitación (ansiedad y estrés) en situaciones sociales
  • Cuando los niños interactuaron con Conejillos de Indias, sus niveles de agitación disminuyeron, incluso en medio de una situación social en la escuela
  • El estudio sugiere que los Conejillos de Indias sirvieron como una “defensa social” y tuvieron un efecto tranquilizante y disminuyeron el estrés en los niños con autismo

Los niños con autismo a menudo se sienten muy estresados y ansiosos en las situaciones sociales. Los animales son bien conocidos por brindar compañía y aliviar el estrés, y esto también es así entre los niños que padecen autismo, incluso con aquellos que se encuentran en una situación escolar que podría potencialmente inducir ansiedad.

Además, mientras que la mayoría de las personas piensan en los perros cuando se habla de animales terapéuticos, un estudio reciente utilizó Conejillos de Indias – con resultados fenomenales. A pesar de que los investigadores evitaron llamar "terapia" a esta experiencia, se revelaron beneficios significativos de esta intervención increíblemente simple.

Los Conejillos de Indias en el Salón de Clases Benefician a los Niños Autistas

El último estudio de una serie realizada entre 2009 y 2012 involucró a 99 estudiantes (de 5 a 12 años) en Australia (un país donde se intenta incluir a los alumnos con autismo en los salones de clase, siempre que es posible).1

Los niños hicieron grupos de tres - uno niño con autismo y dos sin autismo - para jugar con los Conejillos de Indias. También se les colocó pulseras a los niños para monitorear sus niveles de agitación, como sensaciones de ansiedad o emoción. Entre los niños con un desarrollo común, la interacción con los Conejillos de Indias ocasionó agitación, probablemente porque los niños estaban emocionados por sus nuevos "amigos".

Sin embargo, entre los niños con autismo, los niveles de agitación disminuyeron, lo que sugiere que los Conejillos de Indias tuvieron un efecto tranquilizante que les ayudó a aliviar su estrés. Según reportó el New York Times:2

"Geraldine Dawson, directora del Duke Center for Autism and Brain Development, describió el trabajo como "muy prometedor". El autismo, dijo, a menudo se relaciona con altos niveles de agitación y ansiedad que interfieren con la interacción social.

Esta intervención modesta, dijo, podría fácilmente ser adaptada por maestros que lidian con escasez de recursos. "No sabemos cuáles son los mecanismos", dijo la Dra. Dawson. "Quizá es más fácil interactuar con otras personas cuando hay un tercer objeto, en vez de tener una interacción cara a cara"."

Sin embargo, no se encontró el mismo beneficio entre los niños que jugaron con un juguete, lo que sugiere que hay algo benéfico acerca del animal. Los niños pudieron interactuar con los Conejillos de Indias de varias maneras, como acariciarlos, alimentarlos, limpiar su jaula, cepillarlos e incluso tomarles fotografías y dibujarlos.

Los padres de los niños con autismo a menudo afirmaron que los Conejillos de Indias hacían que sus hijos sintieran que tenían un amigo en la escuela. Se cree que los animales podrían servir como amortiguadores sociales "que brindan efectos ansiolíticos" a los niños con autismo.

Los Perros Podrían Servir Como "Lubricantes Sociales"

Mientras que los Conejillos de Indias, se acurrucaran silenciosamente en tus piernas y comerán de tus manos (a diferencia de los perros), podrían servir como defensa social para los niños con autismo, los perros podrían servir como lubricantes sociales.

Ya que los niños con autismo a menudo tienen problemas para interactuar con otras personas y hacer amigos, un perro puede ayudar a romper el hielo con los compañeros de juego potenciales. En una entrevista con 70 padres de niños con autismo, casi todos (el 94 por ciento) los dueños de perros creían que sus niños tenían un vínculo con sus perros.

Para que esto funcione, tendrás que tener en cuenta la sensibilidad de tu niño al elegir a un perro. Por ejemplo, un perro que ladra a menudo podría no ser bueno para un niño que es sensible a los ruidos fuertes. Si es posible, involucra a tu niño con autismo en el proceso de seleccionar a un perro, para que lo vea como una experiencia positiva.

Si no estás seguro de que un perro sea adecuado, considera en su lugar a un conejo, un caballo o un gato. Incluso se han utilizado tarántulas para apoyar a los niños con autismo3, así como cerdos vietnamitas. Buttercup es un cerdo vietnamita que visita a los niños con necesidades especiales en las escuelas de San Francisco, en conjunto con la patóloga del lenguaje, Lois Brady.

Juntos ayudan a los niños con autismo a mejorar sus habilidades sociales y se dice que un niño con autismo severo habló con sus compañeros de clase por primera vez después de una visita de Buttercup.4

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Animales Terapéuticos Podrían Ayudar a Superar Desafíos Físicos y Emocionales

El hecho de que los animales parezcan brindar compañía y apoyo, y alivien el estrés de los niños con autismo es un testimonio sólido de sus profundos beneficios. Sin embargo, el autismo es sólo una de las condiciones que pueden beneficiarse de esto.

Se han registrado mejoras en el funcionamiento físico, social, emocional y cognitivo después de la Terapia Asistida con Animales (TAA). Esto podría involucrar cuidar a un animal o simplemente interactuar con un animal de forma individual o en grupo.

Para empezar, se han demostrado beneficios en los pacientes con Alzheimer, personas que se recuperan de una terapia de reemplazo articular o aquellas que padecen trastornos de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés). Además, los programas de TAA podrían involucrar cualquiera de los siguientes objetivos:

Mejorar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) Mejorar las habilidades motoras finas Mejorar las habilidades en silla de ruedas
Mejorar el equilibrio al estar de pie Aumentar las interacciones verbales entre miembros de un grupo Aumentar la capacidad de atención (es decir, poner atención, mantenerse enfocado)
Desarrollar habilidades de esparcimiento o recreación Aumentar la autoestima Reducir la ansiedad
Reducir la soledad Aumentar el vocabulario Apoyar la memoria de corto y largo plazo
Mejorar el entendimiento de conceptos como tamaño, color, etc. Mejorar la disposición a involucrarse en actividades grupales Mejorar la interacción con otras personas
Mejorar la interacción con el personal Aumentar el ejercicio  

Como mencioné, si eres padre de un niño con autismo, algunos tipos de animales son más adecuados para tu hijo que otros. Mientras que algunos niños con autismo aman los perros, otros sienten que son demasiado impredecibles y podrían preferir un animal más pequeño, como un conejillo de indias (aunque algunos podrían no llevarse bien con los animales en general).

Si no estás seguro sobre cómo reaccionará tu hijo, haz la prueba en el marco de una terapia o incluso en el hogar de algún amigo que tenga mascotas, antes de traer a un animal nuevo a casa. Pero, como dijo Deborah Fein, experta en autismo de la Universidad de Connecticut, para New York Times acerca del estudio con Conejillos de Indias, "Realmente esta intervención no tiene ninguna desventaja."5

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario