¿Tienes Gatos y Perros? Haz Esto en un Apuro, Pero No Hagas un Hábito de Ello

Comida Para Gatos y Perros

Historia en Breve

  • Muchos guardianes de mascotas se preguntan si está bien alimentar ocasionalmente al gato con la comida del perro, o al perro con la comida del gato
  • Los gatos y los perros son especies diferentes, y como tales, necesitan una nutrición específica para su especie para tener una salud óptima
  • Si no hay más remedio, un perro saludable puede consumir el alimento de un gato, o viceversa. Aunque una mejor alternativa es ofrecerles alimento humano seguro y adecuado para su especie

Muchos padres de mascotas, especialmente aquellos con un canino y un felino en la familia, se preguntan si hay alguna diferencia entre el alimento para perro y para gato. Esta pregunta a menudo se presenta cuando a un dueño de varias mascotas se le acaba la comida de un tipo, y se pregunta si causaría algún daño alimentar a Fido con la comida del pequeño Fluffy, o viceversa.

Otro momento en el que nos preguntamos esto es cuando un perro particularmente quisquilloso huele su propia comida y luego se zambulle en el tazón de comida del gato.

¿Cuál es la respuesta? Hablando de manera general, un perro o gato saludable no sufrirá en lo absoluto por comer un alimento dirigido a otra especie. Si el tu perro saludable engulle el tazón de comida para gato cuando no estás mirando, o si necesitas ofrecerle a Fluffy, como último recurso, un poco de la comida para perro, no hay porqué preocuparse.

Un Carnívoro Obligado (Gato) Contra un Carnívoro Carroñero (Perro)

La razón por la que es diferente el alimento de los perros al de los gatos es debido a que cada especie requiere su propio perfil de nutrientes para la salud óptima. Tanto los felinos como los caninos son carnívoros (comen carne), pero tienen una diferencia muy importante. Los gatos son carnívoros obligados, mientras que los perros son carnívoros carroñeros.

La definición de un carnívoro obligado es:

Un carnívoro obligado (o carnívoro verdadero) es un animal que debe consumir carne para desarrollarse (Syufy 2008). Pueden comer otros alimentos, como frutas, miel, granos u otros, pero la carne debe formar parte de su alimentación.

Los carnívoros verdaderos no tienen la fisiología necesaria para la digestión eficiente de la materia vegetal, y de hecho, algunos mamíferos carnívoros únicamente consumen vegetación como vomitivo.

El gato doméstico es un excelente ejemplo de un carnívoro obligado, así como todos los demás félidos (Pierson 2008).1

Los perros son carroñeros, o carnívoros facultativos, lo que significa, en términos generales, que principalmente consumen carne, aunque pueden sobrevivir únicamente con materia vegetal de ser necesario. La palabra clave aquí es “sobrevivir”. Sobrevivir no es desarrollarse. Desarrollarse es crecer de forma vigorosa. Sobrevivir significa simplemente mantenerse vivo.

Uno de los argumentos para darle a un perro una alimentación a base de granos, plantas o incluso una dieta vegetariana parece surgir a partir de la diferencia entre los carnívoros obligados y los carroñeros. Se asume que, ya que los perros no son carnívoros estrictos, como los gatos, pueden acostumbrarlos a una alimentación sin carne. Esta confusión es peligrosa.

De hecho, a menudo veo que las personas se refieren a los perros como omnívoros, en vez de carnívoros. Yo estoy muy en desacuerdo con esta suposición. Simplemente porque los perros que son alimentados a base de plantas logran sobrevivir, esto no los hace omnívoros. Taxonómicamente, los perros están en la orden Carnivora y en la familia Canidae, en conjunto con otros mamíferos carnívoros.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Gatos Tienen un Requerimiento Único de Proteína Animal

Los gatos deben comer carne y órganos para cumplir sus necesidades nutricionales y las proteínas a base de plantas (granos y vegetales) simplemente no son buenos sustitutos. Los gatos no tienen las enzimas específicas necesarias para utilizar las proteínas vegetales de forma tan eficiente como las proteínas animales.

La proteína derivada del tejido animal tiene un perfil completo de aminoácidos. Los aminoácidos son la base de la proteína. Las proteínas vegetales no contienen todos los aminoácidos esenciales para la salud de los carnívoros obligados.

Los humanos, que son omnívoros, tienen la capacidad fisiológica de convertir las proteínas vegetales en las piezas faltantes necesarias para un perfil completo de aminoácidos. Los perros pueden hacer esto a un grado muy limitado, pero el cuerpo de los gatos no está diseñado para hacerlo, en lo absoluto.

Los gatos necesitan mucha más proteína en su alimentación que otros animales. Los gatitos necesitan 1.5 veces más proteína que los cachorros. Los gatos adultos necesitan 2 a 3 veces la cantidad que requiere un perro adulto.

Esto se debe en parte a que, mientras otras especies de mamíferos utilizan la mayor parte de la proteína que consumen para crecer y para el mantenimiento del cuerpo, los gatos usan la proteína para esos propósitos y también como fuente de energía.

Cuando otra especie animal recibe una alimentación baja en proteína, su cuerpo hace los ajustes para conservar los aminoácidos y controlar la escasez. Pero el cuerpo de un gato necesita seguir utilizando la proteína, aun si su alimentación no tiene la suficiente, por lo que la desnutrición proteínica aparece rápidamente en los gatos enfermos o heridos y en los que padecen anorexia.

Además de su mayor necesidad de proteínas, los gatos también tienen un mayor requerimiento de ciertos aminoácidos específicos que se encuentran de forma natural en su tejido.

Uno de los aminoácidos que no se encuentran en las plantas es la taurina, que se encuentra en la carne del músculo de los animales y, en particular, en el corazón y el hígado. La deficiencia de taurina ocasiona graves problemas de salud en los gatos, como enfermedad cardiovascular y ceguera. Los perros pueden producir su propia taurina.

Los Gatos También Tienen un Requerimiento Único de Ciertas Vitaminas

Los gatos evolucionaron cazando un tipo diferente de especies que los perros, así que sus requerimientos alimenticios son distintos. Los gatos tienen un requerimiento especial de vitamina A, que se encuentra disponible de forma natural únicamente en el tejido animal. Les hacen falta las enzimas intestinales necesarias para convertir el betacaroteno de las plantas en una forma activa de vitamina A. La vitamina A es esencial para el mantenimiento de la visión, para el crecimiento de los huesos y músculos, la reproducción y la salud de los tejidos epiteliales.

Los gatos también necesitan 5 veces más tiamina alimenticia (vitamina B1) que los perros. La deficiencia de tiamina puede ocasionar que su pelaje sea de mala calidad, la pérdida del apetito, una postura encorvada, problemas neurológicos, como ataques epilépticos, e incluso la muerte. Desafortunadamente, la tiamina no es estable en la comida comercial para mascota y los niveles disminuyen significativamente mientras más tiempo pasen almacenados los alimentos, así que muchos gatos podrían tener esta deficiencia a pesar de comer productos muy frescos.

La vitamina D también es esencial en la alimentación de todos los mamíferos. Los gatos (y perros) deben consumir vitamina D en su alimentación (no pueden sintetizarla a través de la piel). El hígado y el tejido graso de las presas son ricos en vitamina D.

El ácido araquidónico es un ácido graso ometa-6 que los perros pueden producir, pero que los gatos deben obtener de su alimentación.

Los Gatos También Necesitan una Alimentación Altamente Húmeda

Otra característica biológica distintiva de los gatos es su necesidad de obtener la mayor parte de su agua de los alimentos.

Los gatitos domésticos, quienes, después de todo, evolucionaron de los ancestros que moraban en el desierto, no responden tanto como otros animales a la sensación de sed o deshidratación.

A diferencia de los perros que beben frecuentemente de su tazón de agua cuando se les da una alimentación baja en humedad (por ejemplo, croquetas), los gatos no sienten el instinto de buscar otra fuente de agua para compensar la diferencia entre la cantidad de líquido que necesita su cuerpo y la que obtienen de sus alimentos.

Esto puede ocasionar una deshidratación crónica ligera, una condición que terminará por ocasionar enfermedades, en especial, en el tracto urinario inferior y en los riñones.

La Alimentación Apropiada Según la Especie es la Mejor Opción Para los Perros y Gatos

Obviamente, los gatos no pueden desarrollarse con un alimento diseñado para perros. Y, mientras que los perros podrían sobrevivir con la comida para gato, ciertamente no es su dieta óptima.

Las dietas diseñadas para los gatitos son significativamente más altas en calorías, proteínas y en grasa, de lo que los perros necesitan. Cuando un perro es alimentado de forma estable con comida para gato, incluso si el animal es muy saludable, terminará por ser una mascota con sobrepeso, que padece episodios de diarrea y vómitos, y que tiene un mayor riesgo de pancreatitis, lo cual puede llegar a amenazar su vida.

Así que, como dije anteriormente, si no hay más remedio, un perro saludable puede comer alimento para gato, o un gato saludable puede comer alimento para perro, por una ocasión.

Por supuesto, una mejor opción es brindarle a tu perro o gato alimento humano seguro y adecuado para su especie, hasta que puedas preparar o comprar más de su alimento habitual.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario