No Mas Perros Escapistas - 9 Maneras Para Evitar Que Tu Mascota Se Escape de la Casa

Perro Escapista

Historia en Breve

  • A muchos perros les gusta salir corriendo por la puerta tan pronto como se abre
  • Algunos perros ‘escapistas’, simplemente no hacen suficiente ejercicio o no están bien entrenados, mientras que otros son de razas con características heredadas, que les proveen de una naturaleza independiente y aventurera
  • Existen muchas formas de entrenar a un perro para que no salga corriendo por una puerta abierta. Los mejores métodos involucran el entrenamiento para reforzar el comportamiento positivo, y sentar las bases para que tu perro tenga éxito
  • Todos los perros deben utilizar una placa de identificación, pero esto es especialmente importante asegurarte que tus perros expertos en escaparse siempre traigan puesto un collar o placa actualizada

Hay un comportamiento particularmente indeseable que muchos perros realizan, que sus dueños desearían desesperadamente que no hicieran: salir por la puerta como un torbellino.

Este comportamiento no solo es molesto, sino a menudo vergonzoso --también es peligroso.

¿Por Qué los Perros Escapistas Son un Peligro Para Ellos Mismos y los Demás?

Un perro que corre libremente por el vecindario enfrenta incontables peligros. Incluyendo ser atropellado por un vehículo, encontrarse con un perro agresivo o animal salvaje, perderse, ser robado, o ser recogido por el departamento de control de animales.

Además, existe la posibilidad de que un perro que corre libremente pueda tirar a un niño o a una persona mayor, o entrar por la puerta de un vecino o por la puerta de un jardín y causar un problema.

Desafortunadamente, la mayoría de los perros se escapan de la casa, incluso después de ser asustados o lastimados durante el escape, no son capaces de asociar la acción de andar sueltos con las consecuencias de tener miedo o dolor. En cuanto les presenta otra oportunidad para atravesar una puerta abierta, una vez más, estos perros están libres como el viento.

La emoción que estos perros obtienen al andar sueltos y tener la oportunidad de perseguir a otros animales (o personas) les provee a su comportamiento un incentivo y reforzamiento instantáneo.

¿Por Qué Algunos Perros les Gusta Escaparse de la Casa?

Muchos caninos expertos en escaparse, son los primeros y principales en tener la urgente necesidad de hacer más ejercicio físico y estimulación mental. A menudo son razas altamente energéticas, o perros que pasan todos los días encerrados.

En general, los perros a los que no se les dan suficientes oportunidades para ejercitarse y explorar, son mucho más propensos en buscar por ellos mismos estas oportunidades.

Un perro que hace suficiente ejercicio a través de actividades estructuradas (caminar, correr, hacer excursiones, jugar a buscar, paseos a parques para perros, etc.) usualmente es más relajado y dócil, que un perro al que le hace falta ejercicio.

Otra cuestión, es la raza y el temperamento de tu perro. Algunas razas prefieren naturalmente mantenerse cerca de casa y con sus humanos; mientras que otras son más propensas a las aventuras.

Por ejemplo, ciertos perros, incluyendo a algunos terriers, fueron criados para trabajar independientemente, y a cierta distancia de los humanos. Esos perros son más propensos a sentir la urgencia de escaparse, que los perros criados para ser de compañía.

Las razas cuya naturaleza les dicta rastrear y cazar animales salvajes (por ejemplo, los perros que cazan con el aroma y los que cazan con la vista) son más propensas a atravesar una puerta abierta para perseguir un olor atractivo o a un animal pequeño.

9 Consejos Para Tranquilizar un Perro Escapista

Existen muchas formas diferentes para entrenar a los perros que realizan comportamientos indeseables. Las siguientes medidas enlistadas son algunas de las que puedes utilizar para enseñarle exitosamente a tu perro a que no salga corriendo cuando vea una puerta abierta.

El método de adiestramiento más humano y efectivo, y el que siempre recomiendo, involucra preparar a tu perro para tener éxito, al utilizar el refuerzo positivo para adiestrar los comportamientos que deseas observar más, e ignorar (sin castigar) los comportamientos indeseables.

Con un perro que se escapa de la casa, la primera orden del día es poner fin inmediato y permanentemente a la habilidad de tu mascota de escaparse por la puerta. Esto significa tener el apoyo de todos los habitantes del hogar y de todos los visitantes.

  1. Perilla de puerta. Una técnica que muchas personas utilizan es la regla de la perilla de puerta para perros. Se les debe informar a todos los que viven y visitan el hogar, que no giren la perilla, hasta que sepan en donde se encuentra el perro y se aseguren que no se suelte y salga corriendo por la puerta.
  2. La puerta nunca debe estar abierta hasta que el perro este asegurado, lo que significa que debe estar encerrado en otra habitación, o sostenido por una correa, o que siga de forma confiable el comando verbal de "quieto" o "espera".

  3. Asegura el jardín. Si tienes un jardín cercado o una cochera, asegúrate de que la puerta esté cerrada, e incluso cierra cualquier otro punto de acceso para que en caso de que alguien rompa la regla de la perilla de puerta, tengas una segunda oportunidad para acorralar a tu fugitivo antes de que desaparezca en la calle.
  4. Regla de la correa. Hasta que tu perro este bien adiestrado para no atravesar la puerta, déjale puesta una correa a lo largo del día, cada vez que alguien deba entrar o salir de tu casa. Si tiende a haber mucha actividad constante en la puerta, significa que al principio tu perro tendrá puesta una correa la mayor parte del tiempo.
  5. En efecto, es una molestia, pero recuerda que el objetivo es poner fin inmediato y permanentemente a la habilidad de tu perro para salir corriendo por la puerta.

  6. Antes de las sesiones de adiestramiento, saca a tu perro para que se calme. Antes de intentar algún adiestramiento en la puerta, asegúrate de que tu perro tenga la oportunidad de hacer sus necesidades.
  7. Si realmente necesita hacer popó o pipí, terminaría confundido acerca de lo que deseas de él, ya que está acostumbrado a remeter contra la puerta para ir a orinar o defecar --una actividad que normalmente fomentas.

  8. Enséñale el comando "atrás" en la puerta. Mientras estés en el interior de tu hogar, toma algunos premios y ve a la puerta con tu perro. Cuando abras la puerta, dile "atrás". Mientras le das el comando, toma un paso hacia tu perro, lo que lo hará retroceder para evitar que te le encimes.
  9. Cuando retroceda, dale inmediatamente un premio. Repite este ejercicio tan frecuentemente como sea necesario, hasta que el perro automáticamente retroceda siempre que se empiece a abrir la puerta.

  10. Enséñale el comando "espera" en la puerta. De nuevo, toma algunos premios, ve a la puerta con tu perro, y dile que se siente. Mantén el premio cerca de su nariz con una mano, dile "espera", y abre la puerta con la otra mano. Si se mantiene quieto, dale un premio y muchos elogios.
  11. Si se lanza hacia la puerta, ciérrala, dile que se siente otra vez, y repite el ejercicio. Continúa adiestrándolo con el comando de "espera" hasta que se siente y confiablemente espere en la puerta.

  12. Enséñale los comandos de "atrás" y "espera" en cada puerta. No asumas que una vez que tu perro siga consistentemente los comandos de "atrás" y "espera" en una puerta, hará lo mismo en otra puerta. Habitúalo en este comportamiento en todas las entradas de tu casa, a través de practicar en cada puerta un par de veces al día.
  13. Ponle distracciones. Una vez que tu perro obedezca confiablemente a tus comandos en cada puerta, ponle la correa, toma algunos premios y empieza a ponerle distracciones, de esta manera puedes enseñarle a ponerte atención en un entorno distractor.
  14. Por ejemplo, pídeles a las personas que vengan a saludarte a la puerta mientras que tu perro espera a tu lado. Llévalo a la puerta para recibir entregas de paquetes y correo.

    Pregúntale a un vecino o amigo que tenga un perro que permanezca en la banqueta enfrente de la casa, y abre la puerta para que tu perro pueda verlos.

  15. Nunca bajes la guardia. El prevenir los escapes y adiestrar a tu perro para que se comporte apropiadamente en la puerta debe anular la mayor parte del comportamiento de salir como torbellino por la puerta.
  16. Sin embargo, es imposible anular la curiosidad natural de tu mascota, esto tampoco es deseable. Por lo que es importante que nuca bajes la guardia, cuando se refiere a tu aventurero compañero canino y a abrir las puertas.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Muy Importante: Asegúrate Que Tu Perro Siempre Tenga Puesta la Placa de Identificación

Todos los perros, y especialmente los expertos en escaparse, deben usar un collar o placa de identificación actualizada en todo momento.

Si tu perro tiene microchip, asegúrate de mantener su registro vigente en la base de información de la compañía de microchips. Otro métodos para identificar a las mascotas incluye dispositivos de rastreo GPS, dispositivos de identificación por radio frecuencia, y tatuajes permanentes.

Tengo una buena amiga y cliente, que encontró dos Bracos Alemanes de Pelo Corto adultos, corriendo en el bosque. Le tomó mucho tiempo capturarlos -- parecían perros salvajes. Una vez que los acorralo, pasó semanas tratando de encontrar a su dueño.

Finalmente, mi amiga termino quedándose con ambos perros, pero años después, todavía hay mucho trabajo que hacer debido a que estaban completamente sin adiestramiento (probablemente eran perros ex-cazadores que estaban encerrados en exteriores). No importa lo que haya hecho para evitar que ellos intenten salir corriendo por cualquier puerta abierta, todavía, algunas veces encuentran la manera de escaparse.

Una vez que esos dos perros están afuera, simplemente corren, sin mirar atrás. Mi amiga ha encontrado que la mejor manera para localizarlos, una vez que se hayan escapado es, utilizar un sin número de sistemas de seguridad.

Si tienes un perro que es Houdini genuino, también te recomiendo proteger a tu querida mascota con una infinidad de restricciones.

Placa de Identificación

Siempre recomiendo que las mascotas tengan una placa o collar estándar actualizado, además de cualquier otro método de identificación que elijas, ya que la manera más sencilla y rápida para que te localice la persona que haya encontrado a tu perro, es que vea la información de contacto que se encuentra en la placa o collar.