Esta Criaturas Son Tan Peculiares que los Primeros Científicos Creían que Estaban Siendo Engañados

Ornitorrinco

Historia en Breve

  • Los ornitorrincos son unos de los pocos mamíferos que ponen huevos
  • Ellos tienen un pico y las patas palmeadas como un pato, la cola de un castor y el cuerpo de una nutria
  • Los machos, tienen un espolón venenoso en sus talones traseros

La mayoría de los mamíferos no ponen huevos, y en vez de eso dan a luz a una cría viva. Sin embargo, existen cinco especies de monotremas en todo el mundo, que son los mamíferos que ponen huevos. Los ornitorrincos se encuentran entre ellos (los otros incluyen cuatro especies de equidnas, u osos hormigueros espinosos) -- y esta es solo una de sus fascinantes características.

Los ornitorrincos son tan inusuales que al principio, cuando fueron descubiertos, los científicos pensaron que les estaban jugando una broma. De acuerdo con National Geographic:1

"Los ornitorrincos se encuentran entre los animales más raros. De hecho, los primeros científicos en examinar un espécimen creyeron que eran víctimas de un engaño. El animal se describe mejor como una mezcla de varias especies animales: el pato (pico y patas palmeadas), la nutria (cuerpo y pelaje) y el castor (cola)".

6 Características Que Hacen Tan Únicos a los Ornitorrincos

1. Son Mamíferos que Ponen Huevos

Se cree que en algún momento la mayoría de los mamíferos ponían huevos; y de esta manera, los ornitorrincos son un ejemplo de una reliquia antigua.

El Australian Platypus Conservancy explicó que, "frecuentemente se describe al ornitorrinco como un fósil viviente --un mamífero peludo, de sangre caliente, que pone huevos, el cual conserva algunas características de los reptiles".2

Los ornitorrincos ponen uno o dos huevos a la vez, y los mantienen calientes al incubarlos entre su cola y cuerpo. Después de 10 días, los huevos eclosionan, mostrando unos diminutos bebes del tamaño de unas semillas de lima.

Las madres atienden a sus bebes hasta por cuatro meses, hasta el momento en que los bebes empiezan a nadar por su cuenta.

2. Los Machos Son Venenosos

Los ornitorrincos macho tienen aguijones en los talones de sus patas traseras, que pueden utilizar para suministrar una dosis de veneno a sus depredadores u otras amenazas.

No solamente son mamíferos venenosos extremadamente raros (algunas especies de musarañas y topos también son venenosos), sino que el ornitorrinco es el único animal con un espolón venenoso.

El veneno del ornitorrinco no es mortal para los humanos, pero ocasiona una severa inflamación y un dolor insoportable (que no puede ser aliviado fácilmente con analgésicos, y en realidad empeora si aplicas una bolsa con hielo).3

3. Tiene un Pico Sensorialmente Equipado

El pico del ornitorrinco es muy similar al del pato. Solo se alimenta dentro de entornos acuáticos, principalmente al buscar comida bajo el agua y al utilizar su pico para buscar y sujetar presas.

Los ornitorrincos se alimentan en el fondo de entornos acuáticos, y comen insectos, larvas de insectos moluscos y lombrices, que recogen con su pico junto con arena y lodo.

Ellos almacenan su alimento en las bolsas de los cachetes hasta que llegan a la superficie. Entonces, la arena los ayuda a "masticar" su comida.

El pico del ornitorrinco tiene unos receptores sensoriales fascinantes, incluyendo electro receptores y "barras de empuje" que pueden detectar el contacto o presión, incluso, los cambios sutiles en el movimiento del agua. El Australian Platypus Conservancy explicó que:4

"Los nervios son activados cuando la punta del receptor de la barra de empuje es desplazado tan solo 20 micras (0.00002 metros), lo que significa que un ornitorrinco puede detectar los movimientos de los invertebrados comestibles, tales como camarones de agua dulce o cangrejos de río a una distancia de 15 a 20 centímetros, simplemente al localizar el movimiento asociado en el agua.

La superficie del pico también esta densamente dotada con electro receptores sumamente sensibles (glándulas mucosas sensoriales) que responden a la diminuta cantidad de electricidad generada cuando se contraen los músculos de los invertebrados acuáticos.

Debido a que la electricidad se mueve tan rápidamente por el agua, el golpe de la cola de un camarón será registrado en la fracción de un instante anterior por los electro receptores del pico con respecto a las barras de empuje, que le provee al ornitorrinco una forma para determinar la distancia hasta una presa".

4. Tiene Garras Para Excavar

Los ornitorrincos son capaces de retraer las membranas interdigitales en sus patas para exponer las garras, que les permite correr en la tierra y excavar en el lodo. Esto es de utilidad ya que estos animales construyen sus madrigueras en el lodo, cerca de los bancos de un rio, arroyo o lago.

Utilizan sus madrigueras para anidar, así como para dormir, aunque también se ha observado que los ornitorrincos duermen en troncos de un árbol, cuevas o largas pilas de ramas.

5. Tiene una Enorme Cola Plana Para Almacenar Grasa

Los ornitorrincos tienen una cola, parecida a las que tienen los castores, que utilizan como un timón mientras están nadando. La cola también almacena grasa, que es útil para las hembras durante la anidación, y para ambos, machos y hembras, cuando la comida es escasa.

6. Tiene Patas Palmeadas

Las patas palmeadas de los ornitorrincos se parecen a las de los patos. Les ayudan a ser buenos nadadores, así mismo estos animales se mueven más fácilmente en el agua que afuera de ella.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Estará Disminuyendo la Población de Ornitorrincos?

La International Union for Conservation fo Nature (IUCN, por sus siglas en inglés) clasifica a los ornitorrincos, quienes viven solo en Australia, como unos animales de "preocupación menor". Sin embargo el Australian Platypus Conservancy tiene motivos para creer que sus números están disminuyendo. Ellos declaran que:5

"...Una estimación razonable (aunque conservadora) para el número de los ornitorrincos que vivían en la cuenca del Río Wimmera en el oeste de Victoria en el tiempo del asentamiento Europeo, habría sido aproximadamente de 1 500 animales.

Los estudios de marcado y recaptura realizados por el Australian Platypus Conservancy confirmaron que para el año 1990 el número había disminuido a menos de 200 animales...

La degradación de su hábitat, sedimentación del canal, uso de redes de tambor que ahogaron a ornitorrincos de forma accidental, y la regulación de los flujos naturales realizados por Wimmera Mallee Stock Domestic System... Todos habrían contribuido a reducir el tamaño de la población".

En el verano del año 2006 al 2007, también se reportaron pérdidas catastróficas, durante una severa sequía que causó que el canal de Río Wimmera se secara por un período prolongado.

Los ornitorrincos son vulnerables a disminuir su población a largo plazo, ya que dependen de superficies acuáticas para su supervivencia, así como de su tasa de reproducción baja y la densidad de su población.6

Otra peculiaridad acerca de los ornitorrincos es la falta de una palabra para describir a sus crías (tal como "cachorros" para los perros o "gatitos" para los gatos). Esto está relacionado con el hecho de que cuando estos animales salen de sus madrigueras, lucen como pequeños adultos. El Australian Platypus Conservancy explicó que:7

"...No existe un término bien establecido en el idioma Inglés para un ornitorrinco joven. Probablemente, este hecho refleja que cuando una cría de ornitorrinco emerge por primera vez de la madriguera donde nació, básicamente es considerado como adulto pequeño.

Caso que los ornitorrincos jóvenes normalmente no se dejan ver en una etapa temprana de desarrollo, nunca ha habido la necesidad de adoptar un término especial para un bebé de ornitorrinco".

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario