- Conteo Sanguíneo Completo (CSC)
El CSC informa acerca del estado de hidratación, anemia, infección, la habilidad de coagulación sanguínea y la habilidad de respuesta del sistema inmunológico de tu mascota. Provee una visión detallada de la sangre y revela problemas tales como anemia o la presencia de una infección.
- Análisis de la orina
El análisis de la orina se utiliza para evaluar la salud general y el tracto urinario de tu mascota, incluyendo a los riñones y la vejiga, y para revisar otros indicadores de salud tales como la regulación y función hepática.
Un análisis completo de la orina mide la función de las nefronas en los riñones y provee información acerca del estado metabólico y de los fluidos de tu mascota. El análisis también se utiliza para evaluar las sustancias, presentes en la orina, que podrían indicar un proceso de enfermedad subyacente.
- Análisis tiroideo
El análisis tiroideo ayuda a diagnosticar una enfermedad tiroidea, la cual es un padecimiento especialmente común en los gatos y perros mayores. La T4 (tiroxina) es una hormona tiroidea.
Frecuentemente, los niveles disminuidos de las hormonas tiroideas indican hipotiroidismo en los perros, mientras que los niveles elevados indican hipertiroidismo, que es usualmente diagnosticado en los gatos. Es importante realizar un análisis tiroideo completo, ya que medir únicamente un T4 podría no revelar un problema tiroideo subyacente.
- Prueba de glaucoma
Las pruebas de glaucoma miden la presión en cada uno de los ojos de tu mascota de forma rápida y sin dolor. Este es un examen importante porque un glaucoma que no es detectado puede ocasionar ceguera permanente.
- Examen de retina
El análisis ocular se utiliza para verificar la evidencia de problemas en los ojos al observar en las estructuras más allá del cristalino, a través de la pupila. Las retinas deben estar saludables, y no debe haber señales de hemorragia, deterioro, inflamación, o desprendimiento.
- Medición de la presión arterial
Este examen verifica la hipertensión de tu mascota (la presión arterial alta). Al igual que en los humanos, las mascotas con hipertensión tienen un riesgo significativamente elevado de problemas renales, enfermedades cardíacas, ceguera, y otras complicaciones. Los gatos son especialmente propensos a tener presión arterial alta.
- Rayos X
Las radiografías (rayos X), si son necesarias, también pueden ser útiles como parte de la revisión de salud de tu mascota. Si el veterinario encuentra anormalidades en la evaluación física, las radiografías digitales podrían necesitarse para identificar un problema subyacente. Las radiografías del tórax, por ejemplo, pueden revelar ciertas cosas acerca del corazón y los pulmones.
Las radiografías abdominales pueden utilizarse para evaluar el hígado y los riñones. Las radiografías definen de mejor manera los problemas en el sistema óseo, tales como artritis y tumores en los huesos.
Ya que muchos veterinarios no tienen equipo digital de Rayos X y los Rayos X involucran radiación, usualmente no los ordeno a menos que los resultados de otros análisis indiquen un posible problema que requiera exámenes adicionales.
- SNAP 4Dx Plus o Accuplex4 (en perros)
Estos exámenes comprueban las enfermedades trasmitidas por garrapatas, incluyendo a los gusanos del corazón, la enfermedad de Lyme, ehrlichiosis, y anaplasmosis. Deben hacerse una vez o incluso dos veces al año para los perros que viven donde hay problemas de garrapatas.
- Análisis del VLFe /VIF (en gatos)
Cuando es necesario (como en el caso de que hayas rescatado a un gato o nunca le hayas hecho análisis a tu gato), estos análisis se realizan para comprobar la presencia del Virus de Leucemia Felina y el Virus de Inmunodeficiencia Felina.
Estos virus pueden suprimir al sistema inmunológico y ocasionar infecciones secundarias, anemia, e incluso cáncer. La temprana detección de la presencia de virus en los gatos da la mejor oportunidad para manejar óptimamente a las infecciones.
El objetivo siempre debe ser la colaboración entre tú y el veterinario en el cuidado de tu perro o gato. Aunque, en esta colaboración, es verdad que tu veterinario es el profesional con título en veterinaria, tú conoces mejor que nadie a tu mascota, y por lo tanto, eres el principal defensor de tu compañero animal.
Como dueño, tú estás en la mejor posición para hacer decisiones bien fundamentadas para tu mascota -- decisiones que no siempre podrían estar 100 % de acuerdo con las recomendaciones de tu veterinario.