- Obesidad /Alimentación Rica en Carbohidratos
La obesidad es por mucho la razón principal por la que las mascotas desarrollan diabetes mellitus. La mayoría de las mascotas en los Estados Unidos llevan una alimentación rica en carbohidratos y calorías, a pesar de que los perros y los gatos no tienen la necesidad fisiológica para consumir granos como el maíz, trigo, arroz, soya, mijo o quínoa como fuentes de energía.
Los alimentos secos “libres de granos” han hecho que alimentar a las mascotas sea más confuso e incluso han contribuido con las epidemias de obesidad y diabetes que estamos enfrentando.
Aunque sean libres de granos, este tipo de alimentación es rica en calorías y tienen un alto contenido de papas glucémicas, garbanzos y tapioca, que requieren de una considerable liberación de insulina del cuerpo.
Todos los carbohidratos (almidón) en el alimento de tu mascota – que puede llegar a componer hasta el 80% de contenido – se descomponen en azúcar. El exceso de azúcar puede causar diabetes.
Puedes ayudar a tu perro o gato a mantenerse en forma dándole una alimentación apropiada para su especie, balanceada, húmeda y con porciones controladas a base de una variedad de fuentes de proteína no adulteradas, grasas saludables, vegetales bajos en almidón y frutas con moderación, así como suplementos nutricionales en caso de ser necesario.
- Estilo de vida sedentario
Otra razón relacionada con el estilo de vida por la que las mascotas desarrollan diabetes – y una que va de la mano con una mala nutrición – es la falta de ejercicio.
Muchas veces las mascotas llevan el mismo estilo de vida sedentario que sus humanos. No es una falta total de movimiento – simplemente no hacen el suficiente tipo de movimiento que es benéfico para la salud.
Tanto tú como tu mascota necesitan hacer ejercicios para quemar calorías, tonificar los músculos y bombear el corazón.
Si tu perro o gato está echado todo el día en la casa mientras tú estás trabajando – incluso cuando tiene acceso a un patio cercado a través de una puerta para perros para tomar aire libre y exponerse al sol – su ritmo cardíaco no se elevará los 20 minutos al día que necesita para alcanzar un buen acondicionamiento cardiovascular.
A menos que tú perro o gato se ejercite activamente, su esfuerzo será anaeróbico – explosiones cortas de energía seguidas por largos períodos de descanso.
El ejercicio anaeróbico no trabajará el corazón o músculos de tu mascota, tampoco quemará las calorías que consume.
Recomiendo un mínimo de 20 minutos de ejercicio aeróbico al día para tu mascota.
- Muchas vacunas
Cada vez son más las investigaciones que relacionan los trastornos autoinmunes con la diabetes tipo 2, especialmente en perros. Si el sistema inmunológico de tu mascota ataca su páncreas, puede desarrollar diabetes.
Los perros, en particular, son propensos a que su sistema inmunológico ataque su páncreas, o más específicamente, las células que segregan insulina en el páncreas. Esta situación apunta a un componente en el desarrollo de diabetes tipo 2 en canes.
Se cree que las enfermedades mediadas inmunológicamente o autoinmunes son causadas por una estimulación excesiva del sistema inmunológico. Una de las principales formas en la que el sistema inmunológico de tu mascota puede ser muy estimulado es a través de la administración repetitiva de vacunas contra las que ya está inmunizada.
Si tu mascota de cachorro recibió todas sus vacunas, lo más probable es que esa inmunidad le dure para toda la vida. Cada vez que vuelves a vacunar a tu mascota, aumentas su riesgo de estimular en exceso su sistema inmunológico.
Te recomiendo buscar un veterinario holístico o integral que le haga a tu mascota un análisis de títulos de anticuerpos para medir la respuesta de anticuerpos de cada animal de sus vacunas previas. Los resultados de este análisis te dirán si es necesario volver a vacunar a tu mascota y para qué enfermedad.