Esto Hace Que las Células de Tu Mascota Se Mueran de Hambre, Aunque Estén Rodeadas de Nutrientes

Diabetes en Mascotas

Historia en Breve

  • La diabetes mellitus en los perros y gatos que viven en los Estados Unidos ha aumentado rápidamente en la última década
  • Cuidar a un perro o gato con diabetes puede involucrar un tratamiento para toda la vida, así como un chequeo constante y puede tener un costo de hasta US $10 000 durante toda la vida de la mascota
  • La obesidad y otras epidemias padecidas por las mascotas, están estrechamente relacionadas con la diabetes tipo 2
  • Las causas principales de la diabetes tipo 2 en perros y gatos son la alimentación rica en carbohidratos, la falta de ejercicio y la sobre vacunación
  • La mayoría de los casos de diabetes en las mascotas son totalmente prevenibles

Dado la alarmante epidemia de obesidad en las mascotas en este país, no es una sorpresa que también haya un aumento de diabetes entre los perros y gatos. De acuerdo con un estudio reciente que incluyó a 2.1 millones de perros y 450 000 gatos, la diabetes mellitus aumentó 32% en perros y 16% en gatos durante un período de seis años, del 2006 al 2011.1

El asegurador de mascotas, Trupanion, reportó un sorprendente aumento de 106% en los casos de diabetes en un solo año (2009 a 2010).2

Debido a que las mascotas en los Estados Unidos están cada vez más gordas, es fácil asumir que las tasas de diabetes también han aumentado significativamente desde que se reportaron las estadísticas anteriores.

De acuerdo con el Dr. Mark Peterson, un endocrinólogo veterinario y miembro del consejo de la Asociación de la Prevención de Obesidad en Mascotas (APOP por sus siglas en inglés):

“Las crecientes tasas de obesidad en felinos y caninos está teniendo un gran impacto en la salud de nuestros animales. Hay una gran población de perros y gatos con sobrepeso que se enfrentan a una epidemia de diabetes.

La mejor medida preventiva que puede tomar el dueño de una mascota es mantener a su perro o gato dentro de un peso saludable. La diabetes es mucho más fácil de prevenir que de tratar, especialmente cuando se necesitan inyecciones de insulina dos veces al día”.3

La diabetes en perros y gatos es una enfermedad crónica que requiere de un chequeo y tratamiento de por vida y puede tener un costo de hasta $10 000 durante toda la vida de la mascota, esto de acuerdo con Trupanion. Si no se trata, la enfermedad puede causar pérdida de peso, infecciones en el tracto urinario, desequilibrios hormonales e insuficiencia en los órganos.

Si Tu Mascota es Diabética, Significa Que Sus Células Necesitan Nutrientes

La diabetes tipo 1, la forma de diabetes que afecta a los jóvenes, en realidad es bastante rara en los animales. Los perros y los gatos tienen una probabilidad mucho mayor de desarrollar diabetes Tipo 2 (la que se presenta en los adultos) a partir de su mediana edad en adelante, esto como resultado de un estilo de vida que ha llevado a la reducción de la producción de insulina o a la incapacidad del cuerpo para utilizar la insulina de manera eficiente.

La insulina es una hormona anabólica, cuyo trabajo es mover el azúcar, los aminoácidos, los electrolitos y ácidos grados a las células del cuerpo de tu mascota. Una falta de insulina provocará que estas sustancias vitales permanezcan fuera de las células. Esto hace que las células se mueran de hambre aunque estén rodeadas de los nutrientes que necesitan para sobrevivir.

Si se produce suficiente insulina en el cuerpo de tu perro o gato, pero las células no utilizan apropiadamente los nutrientes que reciben, el resultado es el mismo – las células carecerán de nutrientes.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Síntomas de la Diabetes

Los síntomas de la diabetes pueden desarrollarse muy gradualmente e incluyen los siguientes:

  1. Aumento de la micción y la sed. Por lo general, lo primero que pasa es que los niveles de azúcar en la sangre aumentan tanto fuera de las células del cuerpo de tu mascota que se derraman en la orina, lo que aumenta la producción de orina. Notarás que tu perro o gato está orinando con mayor frecuencia o está teniendo accidentes dentro de la casa.
  2. El aumento de la micción, a su vez puede causar un aumento de sed, también notarás que tu mascota comienza a vaciar su plato de agua con más frecuencia. Un aumento de la micción y la sed son sellos distintivos de una condición diabética, así que esos son dos aspectos de los que debes estar alerta, especialmente a medida que envejece tu mascota.

    Desafortunadamente, el aumento de la micción y la sed también son signos de otros problemas graves de salud, así que independientemente de la edad de tu perro o gato, debes hacer una cita con tu veterinario al notar estos síntomas.

  3. Aumento del apetito. Otro síntoma que podrías notar es el aumento del apetito. Tu mascota estará más hambrienta porque los aminoácidos necesarios no están llegando al interior de las células o no están siendo utilizados apropiadamente.
  4. Pérdida de peso. Cuando las células del cuerpo de tu mascota carecen de los nutrientes esenciales que necesitan, el resultado, generalmente, es un aumento de apetito. Pero debido a que la energía de los alimentos no está siendo utilizada efectivamente por las células del cuerpo, tu mascota puede perder peso incluso si está consumiendo más calorías.
  5. Cansancio y falta de energía. Otros síntomas que podrías notar en tu perro o gato son el letargo y la falta de energía. Cuando las células del cuerpo de tu mascota carecen de azúcar, generalmente exhibirán una falta general de deseo de correr, caminar o jugar contigo.
  6. La falta de actividad y el aumento de la necesidad de dormir son típicos en animales que sufren de diabetes tipo 2.

  7. Problemas de visión. Otro síntoma de la diabetes en los animales es la ceguera, que es más común en perros, aunque los gatos también llegan a desarrollar ceguera como resultado de las cataratas diabéticas.
  8. Debilidad en las extremidades traseras (sólo en gatos). Este síntoma es único de gatitos con diabetes. Se le conoce como postura plantígrado. En lugar de caminar a lo alto con las yemas de sus patas, que es la forma en la que los gatos caminan normalmente, un gato con postura plantígrado bajará sus patas traseras y en realidad caminará sobre sus tobillos traseros.
  9. Esta es una forma muy obvia y poco natural de caminar de un gato, así que lo notará inmediatamente. Afortunadamente, este síntoma se puede revertir una vez que la diabetes de tu gato esté bajo control.

  10. Infecciones del tracto urinario. No es nada raro que perros o gatos diabéticos desarrollen infecciones secundarias del tracto urinario. Esto sucede porque mientras más azúcar hay en la orina, mayor es la probabilidad de que crezcan bacterias en la vejiga de tu mascota.
  11. Insuficiencia renal. La insuficiencia renal, especialmente en gatos, también es un síntoma secundario común de la diabetes. Por lo general, el primer diagnóstico para un gato diabético es insuficiencia renal crónica o problemas renales graves. El azúcar que está destinado a ser retenido por el torrente sanguíneo de tu mascota, que se derrama en la orina es muy dañino para los riñones.

Causas de la Diabetes en Mascotas

  • Obesidad /Alimentación Rica en Carbohidratos
  • La obesidad es por mucho la razón principal por la que las mascotas desarrollan diabetes mellitus. La mayoría de las mascotas en los Estados Unidos llevan una alimentación rica en carbohidratos y calorías, a pesar de que los perros y los gatos no tienen la necesidad fisiológica para consumir granos como el maíz, trigo, arroz, soya, mijo o quínoa como fuentes de energía.

    Los alimentos secos “libres de granos” han hecho que alimentar a las mascotas sea más confuso e incluso han contribuido con las epidemias de obesidad y diabetes que estamos enfrentando.

    Aunque sean libres de granos, este tipo de alimentación es rica en calorías y tienen un alto contenido de papas glucémicas, garbanzos y tapioca, que requieren de una considerable liberación de insulina del cuerpo.

    Todos los carbohidratos (almidón) en el alimento de tu mascota – que puede llegar a componer hasta el 80% de contenido – se descomponen en azúcar. El exceso de azúcar puede causar diabetes.

    Puedes ayudar a tu perro o gato a mantenerse en forma dándole una alimentación apropiada para su especie, balanceada, húmeda y con porciones controladas a base de una variedad de fuentes de proteína no adulteradas, grasas saludables, vegetales bajos en almidón y frutas con moderación, así como suplementos nutricionales en caso de ser necesario.

  • Estilo de vida sedentario
  • Otra razón relacionada con el estilo de vida por la que las mascotas desarrollan diabetes – y una que va de la mano con una mala nutrición – es la falta de ejercicio.

    Muchas veces las mascotas llevan el mismo estilo de vida sedentario que sus humanos. No es una falta total de movimiento – simplemente no hacen el suficiente tipo de movimiento que es benéfico para la salud.

    Tanto tú como tu mascota necesitan hacer ejercicios para quemar calorías, tonificar los músculos y bombear el corazón.

    Si tu perro o gato está echado todo el día en la casa mientras tú estás trabajando – incluso cuando tiene acceso a un patio cercado a través de una puerta para perros para tomar aire libre y exponerse al sol – su ritmo cardíaco no se elevará los 20 minutos al día que necesita para alcanzar un buen acondicionamiento cardiovascular.

    A menos que tú perro o gato se ejercite activamente, su esfuerzo será anaeróbico – explosiones cortas de energía seguidas por largos períodos de descanso.

    El ejercicio anaeróbico no trabajará el corazón o músculos de tu mascota, tampoco quemará las calorías que consume.

    Recomiendo un mínimo de 20 minutos de ejercicio aeróbico al día para tu mascota.

  • Muchas vacunas
  • Cada vez son más las investigaciones que relacionan los trastornos autoinmunes con la diabetes tipo 2, especialmente en perros. Si el sistema inmunológico de tu mascota ataca su páncreas, puede desarrollar diabetes.

    Los perros, en particular, son propensos a que su sistema inmunológico ataque su páncreas, o más específicamente, las células que segregan insulina en el páncreas. Esta situación apunta a un componente en el desarrollo de diabetes tipo 2 en canes.

    Se cree que las enfermedades mediadas inmunológicamente o autoinmunes son causadas por una estimulación excesiva del sistema inmunológico. Una de las principales formas en la que el sistema inmunológico de tu mascota puede ser muy estimulado es a través de la administración repetitiva de vacunas contra las que ya está inmunizada.

    Si tu mascota de cachorro recibió todas sus vacunas, lo más probable es que esa inmunidad le dure para toda la vida. Cada vez que vuelves a vacunar a tu mascota, aumentas su riesgo de estimular en exceso su sistema inmunológico.

    Te recomiendo buscar un veterinario holístico o integral que le haga a tu mascota un análisis de títulos de anticuerpos para medir la respuesta de anticuerpos de cada animal de sus vacunas previas. Los resultados de este análisis te dirán si es necesario volver a vacunar a tu mascota y para qué enfermedad.

La Diabetes Tipo 2 en Mascotas es Completamente Prevenible en la Mayoría de los Casos

El tratamiento de la diabetes en una mascota es complejo y requiere de mucha atención en la gran mayoría de los casos. Involucra el monitoreo constante de los niveles de glucosa en la sangre, la aplicación de ajustes alimenticios, administración de insulina por medio de infecciones o medicamentos orales para regular la glucosa y checar constantemente a tu mascota enferma.

Las frecuentes visitas al veterinario se convierten en forma de vida y el costo de los chequeos, análisis, procedimientos médicos y terapia de insulina van aumentando cada vez más y más.

No es necesario decir que el impacto que tiene en la salud y calidad de vida de tu mascota puede ser devastador. Por eso te invito a hacer todo lo que esté en tus manos para quitar cualquier obstáculo del camino del miembro de cuatro patas de tu familia que le impide llevar una vida llena de buena salud.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario