La Criatura Eterna Que Envejece a la Inversa, Pero Nunca Muere

Historia en Breve

  • Hay muchas especies en la Tierra que viven mucho más tiempo que los seres humanos más longevos
  • Los científicos creen que muchos animales longevos podrían tener la clave que podría ayudar a mejorar la salud humana y extender el proceso de envejecimiento
  • La medusa es uno de estos animales. Esta fascinante criatura en realidad madura a la inversa, se hace cada vez más joven en vez de envejecer

Hay muchas especies en la Tierra que viven mucho más tiempo que los seres humanos más longevos.

Los científicos creen que muchos animales longevos podrían tener la clave que podría ayudar a mejorar la salud humana y extender el proceso de envejecimiento.

La medusa es uno de estos animales. Esta fascinante criatura en realidad madura a la inversa, se hace cada vez más joven en vez de envejecer.

10 Animales Longevos

Almeja

La Almeja Islándica conocida por muchos otros nombres incluyendo Almeja de Caoba y Quahog Negra, es un molusco bivalvo marino que puede vivir hasta los 500 años o más. Es una especie de almeja comestible nativa del Océano Atlántico Norte, y es aproximadamente del tamaño de un puño humano.

Los científicos creen que la longevidad de la almeja se debe a su capacidad para proteger a sus proteínas contra daños. La comprensión de este mecanismo posiblemente podría conducir a tratamientos para enfermedades como el Alzheimer, la cual es causada por la alteración de las proteínas en el cerebro.

Rata Topo Desnuda

La piel de esta pequeña y sencilla criatura es como un elástico, que los científicos consideran es su secreto para tener una vida muy larga, a pesar de ser un roedor – llega hasta los 30 años de edad. La rata topo desnuda podría ser inmune al cáncer, y se cree que las moléculas que hacen a su piel tan flexible podrían desempeñar un rol.

Murciélago de Brandt

El murciélago de Brandt es nativo de Europa y Asia, y vive al menos hasta la edad de 40 años. Esta especie de murciélago tiene mutaciones en los receptores de sus hormonas de crecimiento, que los científicos también creen que desempeñan un papel en las poblaciones humanas que viven vidas más largas, libres de enfermedades.

Arao de Brünnich

El arao de Brünnich vive alrededor de 40 años o más, y nunca pierde su capacidad para bucear. Los científicos esperan estudiar cómo el ave mantiene su fuerza y rapidez para adquirir información acerca de la relación entre el envejecimiento y su efecto en el cuerpo humano.

Loro

Los loros pueden vivir hasta sus 70 años, y el kákapu de Nueva Zelanda, considerada la especie más longeva, puede sobrevivir hasta la edad de 90 años. El secreto de su longevidad podría ser que los kákapus viven la vida en cámara lenta. Por ejemplo, los machos no alcanzan la madurez para la reproducción sino hasta alrededor de los 4 años de edad, y las hembras alrededor de los 6 años.

Medusa

Las medusas son inmortales. En lugar de envejecer y morir, las medusas maduran a la inversa - se ponen cada vez más jóvenes hasta que empieza su vida de nuevo. Esto es posible porque estas criaturas tienen la capacidad de cambiar un tipo de célula en otro tipo de célula.

Elefante

Estos magníficos animales viven de 60 a 70 años, y a pesar de su enorme tamaño y larga vida, siguen estando libres de cáncer. Esto se debe a que los elefantes tienen múltiples copias de un gen que destruye las células mutadas antes de que causen la enfermedad.

Tortuga Gigante

A menudo, la tortuga gigante vive más de 100 años, y los científicos atribuyen esto a su metabolismo lento y a un corazón que late a menos de la mitad de la velocidad que el de un corazón humano.

Ballena de Groenlandia

Se dice que la ballena de Groenlandia (ballena boreal) vive más de 200 años y se cree que es el mamífero más longevo. Recientemente, los científicos secuenciaron el genoma de una ballena de Groenlandia e identificaron genes relacionados con la reparación del ADN, el cáncer y el envejecimiento, los cuales podrían ser los responsables de la longevidad de este animal.

Erizo Rojo de Mar

Estas fascinantes criaturas son conocidas por vivir 100 años o más, sin signos biológicos de envejecimiento. Los erizos rojos de mar tienen la capacidad de regenerar su tejido, lo que podría explicar este fenómeno. A diferencia de los seres humanos, los telómeros de los erizos (partes de las células que participan en la velocidad a la que se produce el envejecimiento) no parecen reducirse a medida que envejecen.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario