Estos Compañeros Invisibles Te Quitaran el Aliento

Insectos en la Casa

Historia en Breve

  • El fotógrafo Daniel Kariko toma fotos impresionantes de insectos en los hogares
  • Kariko pasa de 15 a 25 horas en cada foto, la cual logra combinando imágenes de dos microscopios—un microscopio estereoscópico y un microscopio electrónico de barrido
  • Los insectos son las criaturas más diversas y de abundantes especies en el planeta, pero actualmente muchas están en riesgo

La mayoría de nosotros quisiéramos no pensar en los insectos que podrían estar escondidos en el sótano, closet, o peor, en nuestra recámara. Excepto, tal vez, el fotógrafo Daniel Kariko, quien ha retratado estos “compañeros invisibles” de una forma completamente nueva al capturar fotos impresionantes de estos insectos en los hogares.

“A simple vista, ves al insecto como un bicho café. Pero cuando lo aumentas de tamaño, puedes ver realmente los hermosos colores que surgen en el proceso", comentó a CNN.1

Kariko pasa de 15 a 25 horas en cada foto, la cual logra al combinar imágenes de dos microscopios—un microscopio estereoscópico y un microscopio electrónico de barrido.

Una imagen vale más que mil palabras, así que para experimentar completamente lo increíbles que son las fotos de Kariko, puedes verlas en CNN. Escarabajos de alfombras, hormigas, gorgojos de algodón y polillas son sólo algunos de sus objetivos, y una vez que los ves de cerca probablemente no los volverás a ver de la misma forma.

Hermosos Extraterrestres Andan Entre Nosotros

Cuando ves los insectos de cerca—de muy cerca—“se ven un poco como los personajes que podrías encontrar en la escena dentro de la cantina en La Guerra de las Galaxias ", Kariko dijo a CNN.2 De hecho, verás grandes ojos y tenazas, hocicos y antenas largas, colores vivos casi luminiscentes, que son tan aterradores como fascinantes.

Kariko ha completado hasta ahora cerca de 50 retratos, todos de insectos que encuentra ya muertos. El proyecto empezó en 2011. Ahí es cuando el departamento de biología de la Universidad de Carolina del este permitió que otros departamentos utilizaran su equipo. (Kariko enseña fotografía en la universidad).

Él empieza tomando una fotografía del insecto bajo un microscopio estereoscópico, el cual captura los colores vibrantes. Kariko utiliza luces diminutas de LED para iluminar los insectos y modifica la luz utilizando reflectores y difusores.

Después de unas cuantas tomas utilizando diferentes longitudes vocales, pasa a hacer uso del microscopio electrónico de barrido.

Este último ayuda al detalle tan impresionante que muestran las fotografías. El resultado final es una combinación de la visión artística de Kariko y de su talento tecnológico. WIRED explica:3

“Esta imagen obtenida con el microscopio electrónico debe corresponder con la imagen del microscopio estereoscópico en términos de longitud focal, ángulo, y así sucesivamente, por lo que para comparar, Kariko tiene la imagen visible en su computadora mientras captura.

Una vez que todo se alinea, toma otra media docena de fotos con longitudes focales diferentes. Esto lleva horas, pero incluso entonces, a Kariko todavía le falta mucho para terminar. Pasará horas utilizando Photoshop para mezclar las imágenes cuidadosamente en una impresión final…

Le fascina proporcionar una nueva perspectiva de estos insectos y para la luz y el ángulo se ha inspirado de los pintores holandeses del siglo XVII como Johannes Vermeer y Jan van Eyck.”

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Insectos Son Poco Valorados

La mayoría de la gente ve a los insectos sólo como plaga, y tú podrías matarlos sin pensarlo ni un segundo, pero los insectos merecen verdadero respeto. Parte de lo que Kariko espera ganar de su proyecto de fotografía es la colaboración con científicos, quienes podrían ser capaces de ver a los insectos de nuevas maneras.

Un equipo internacional de 100 investigadores que analizó la evolución de los insectos reveló que eran de las primeras criaturas que habitaron la tierra. Llegaron hace 480 millones de años, junto con las plantas, formaron algunos de los primeros ecosistemas del planeta.4 Según la Rutgers University:5

“Encontraron que cuando los dinosaurios gobernaban la tierra, las libélulas y los caballitos del diablo ya la habitaban desde hace muchos millones de años.

También determinaron que los insectos desarrollaron alas mucho antes que cualquier animal pudiera, y casi al mismo tiempo en que las plantas terrestres crecieran notoriamente hacia arriba para formar bosques."

Las Poblaciones de Insectos Están Disminuyendo

Los insectos son las criaturas más diversas y de abundantes especies en el planeta, pero actualmente muchas están en riesgo. Desde el año 1500, aproximadamente, 67% de las especias de invertebrados han disminuido en un 45 %.6

Rodolfo Dirzo, profesor de biología de la Universidad de Stanford, y sus colegas, creen que estamos en las primeras etapas del sexto evento masivo de extinción del planeta, el cual incluye a los insectos.

En los últimos 35 años se han visto casi el 50% de disminuciones de invertebrados como escarabajos, mariposas, arañas y lombrices. Al igual que con los animales más grandes, la pérdida de hábitat es el factor principal tras la disminución de las poblaciones.

El análisis incluyó datos de tan solo 452 de dichas especies - de un estimado de 1.4 millones que se han descrito hasta ahora. Así que, menos del 1 % de las especies de invertebrados han sido estudiados para determinar los posibles números en disminución.

Aun así, los hallazgos sugieren que el problema podría extenderse mucho más de lo que jamás hemos anticipado. Ben Collen de University College London, co-autor del análisis, expresó:7

“Estábamos impactados de encontrar pérdidas similares tanto en invertebrados como en animales más grandes, ya que anteriormente pensábamos que los invertebrados eran más resistentes...

Aunque no comprendemos por completo lo que el impacto a largo plazo de estos números en diminución podrá tener, actualmente estamos en una posición potencialmente peligrosa de perder partes enormes de ecosistemas sin saber los roles que desempeñan en ello."

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario