La mayoría de los dueños de mascotas están muy familiarizados con la experiencia del miedo y estrés de las mascotas cuando son llevados al veterinario. Tu gato podría ocultarse al visualizar ligeramente su jaula portadora, y tu perro podría evitar avanzar y negarse a entrar por la puerta.
Por desgracia, es rara la mascota que no se inquieta por las imágenes, sonidos y olores extraños — y posiblemente recuerdos desagradables — al estar con el veterinario.
En un intrigante artículo publicado en DVM 360, Valarie V. Tynes, DVM, DACVB, de Premier Veterinary Behavior Consulting en Texas, sugiere que es posible que no sea suficiente aceptar simplemente el hecho de que las mascotas que llegan a la oficina de un veterinario estén temerosas.
Por ejemplo, algunos zoológicos han cambiado de entrenar animales a recibir atención médica, lo que disminuye la necesidad de restringirlos y sedarlos, técnicas que a veces son necesarias, y que posiblemente solo provocan un trauma mayor en el animal.
Asimismo, es posible que tu mascota encuentre situaciones de estrés o de miedo en el hogar, que es la razón por la que es importante estar consciente de las consecuencias del miedo y otras emociones negativas en el bienestar físico y mental de tu mascota.
Cerrando la Brecha de Comunicación Entre los Humanos y Otras Especies
Lara Joseph de The Animal Behavior Center está haciendo una increíble labor trabajando como "interprete" entre animales y personas.
El centro proporciona talleres de capacitación para comparar a los dueños de animales, cuidadores, zoológicos, educadores de la vida Silvestre y otras personas interesadas en desarrollar una relación con animales. Esto dijo Joseph:
"Mi enfoque principal es entrenar a un animal para que esté listo para ir al veterinario, porque quiero que este sea un momento placentero para él. El entrenamiento empieza con la caja transportadora y asegurarse que todos los animales vayan viendo hacia adelante mientras son transportados.
Para prepararlos para sus visitas con el veterinario, les enseño a quedarse quietos y permanecer en la estación con las cuatro patas. Esto les indica a donde tienen que estar. Una vez que están en la estación, les indico que bajen la cabeza, tocando sus frentes con mi mano, para que permanezcan quietos mientras el veterinario realiza su labor
Con la jirafa, si desarrollan un problema en las patas o pies, puede ser muy prejudicial, así que las llevo al veterinario para que les hagan revisiones preventivas.
El desconcierto se genera en las etapas tempranas del entrenamiento para que alce la pata. La estoy entrenando para que ponga su pata derecha sobre un bloque con el fin de realizar la inspección de la pierna y el casco.
También está entrenada para aceptar que le realicen la extracción de sangre en la yugular, con un entrenamiento de cuello. Todos estos ejemplos le dan una opción al animal, la oportunidad de recobrar su esfuerzo y les indica lo que cual es el resultado esperado.
Es una línea de comunicación muy clara para ellos y con ellos y este tipo de entrenamiento realmente desarrolla una relación fuerte y leal con el animal."
En el siguiente video, puede ver como Joseph trabaja en tratar de cambiar una situación que podría ser estresante, en una con experiencias positivas en los animales.
Etapas iníciales para arreglar el casco y hacerle una inspección en la pierna de la jirafa.
El puerquito Milo aprende a entrar a la caja transportadora par a ir al veterinario.
Un puerquito aprende la técnica de agachar la cabeza para que el veterinario realice los examines
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Desafíos de Tener Mascotas Temerosas en el Hogar y el Consultorio Veterinario
Al estar con el veterinario, es importante tener un suave manejo y ayudar a reducir el miedo del animal, con el fin de reconocer a las mascotas que podrían necesitar ayuda por un miedo o ansiedad severa. Si al acudir con el veterinario su estado "normal" es tener miedo o ansiedad, entonces será difícil diagnosticar a un perro o gato que es anormalmente temeroso o ansioso.
Asimismo, es poco probable que un animal temeroso muestre los mismos síntomas de enfermedad que presentó en casa, lo que hace que sea aún más difícil diagnosticarlo. Y el estrés tiene efectos físicos que podrían alterar los resultados de las pruebas debido a la respuesta de estrés elevada de tu mascota.
Mientras tanto, la Dra. Tynes señaló que los recuerdos que se forman durante los eventos estresantes podrían ser especialmente vividos para tu mascota, y afectar en su comportamiento a largo plazo:1
"Los dueños de animales tienen que ser conscientes de que cuando un animal tiene estrés, los recuerdos de los acontecimientos que ocurren durante ese tiempo les impactarán demasiado, y nuestro comportamiento al manejarlos podría tener consecuencias duraderas en nuestra futura habilidad para manejar el animal."
Esto significa, que la manera en que manejes una situación estresante en el hogar puede hacer que las futuras respuestas de tu mascota sean mejores o peores. Por ejemplo, si tu mascota tiene miedo a los ruidos fuertes y la dejas al aire libre durante un espectáculo de fuegos artificiales, la próxima vez que escuche un ruido fuerte podría entrar en pánico.
Por otro lado, si mantienes a tu mascota a salvo en el interior con un televisor encendido con sonidos ambientales, y algunos aceites esenciales relajantes difundidos en el aire, el animal podría reaccionar de manera más favorable hacia los ruidos, en el futuro.
Cuando el miedo o la ansiedad son constantes, pueden ocasionar estrés crónico, el cual es peligroso para la salud y el bienestar mental de tu mascota.
Si Tu Perro Se Paraliza de Miedo en el Consultorio, El Veterinario Debe Evitar Hacer Esto
Si un perro está asustado, podría congelarse en el suelo o en la mesa de exploración del veterinario. Si tu veterinario continúa limitándolo o realiza acciones que parecen amenazadoras para tu mascota, esto le enseñará a tu mascota que congelarse no funciona.
En respuesta, podría intentar una nueva estrategia en su próxima visita, incluyendo luchar o incluso mostrar agresión. Entonces, ¿qué debería hacer el veterinario y su personal cuando un perro muestra signos de miedo? Como la Dra. Tynes expone:
"Los veterinarios y el personal veterinario deben reconocer a un animal temeroso y dócil e intentar hacer que la visita sea lo más agradable al moverlo lentamente y manejar el animal de manera muy suave, con un mínimo de restricción, hablar en voz baja, y ofrecer muchos premios especiales al paciente antes, durante y después de la cita
... Los animales que terminan un cita con una experiencia agradable y positiva son más propensos a quedarse con ese recuerdo agradable en vez del intenso recuerdo de haber tenido una terrible experiencia".
Algunos Animales Nacen con Miedo o Ansiedad
Aunque sin duda, las experiencias traumáticas, tales como pasar tiempo en un refugio de animales, puede contribuir a que una mascota tenga miedo o ansiedad crónica, se cree que es posible que algunas mascotas nazcan con esta situación — la timidez extrema que ocasiona ansiedad o temor podría ser un rasgo hereditario.
Por ejemplo, en el caso de la ansiedad crónica, tu mascota podría mostrar los siguientes signos y síntomas cuando es expuesta a una situación que se percibe como estresante:
✓ Tener una mayor frecuencia cardíaca y respiratoria, y presión arterial | ✓ Mostrar pupilas dilatadas | ✓ Ocultarse |
✓ Estar constantemente en alerta | ✓ Sobresaltarse fácilmente | ✓ Perder el control de la vejiga e intestinos |
✓ Presentar unas glándulas anales expresadas |
|
|
Un tema adicional que muchos perros exhiben es la fobia. Esta es una forma extrema de miedo que se traduce en una ansiedad severa de tu mascota. Por ejemplo, tu perro podría tener una fobia a las tormentas, o incluso al acudir con el veterinario. Según la Dra. Tynes:2
"A menudo, los animales que anticipan la exposición a estos estímulos muestran ansiedad. La respuesta de un animal al tener una exposición real al estímulo puede ocasionar una variedad de respuestas, desde signos leves de ansiedad hasta pánico extremo e incluso una catatonia.
Podría ocurrir un daño grave cuando los animales que exhiben una respuesta de pánico tan severa mastican o se abren paso a través de puertas o ventanas, en un aparente intento de escapar de los estímulos atemorizantes.
No es inusual que estas respuestas fóbicas se tornen cada vez más severas al repetir la exposición al estímulo aterrador".
Si tu mascota muestra signos de ansiedad, fobia, o miedo crónico, es importante abordarlos, ya que si no son atendidos, esto dejará a tu mascota en un estado de estrés crónico. A su vez, puede desencadenar una serie de enfermedades, incluyendo una función inmunológica suprimida, la cual podría aumentar el riesgo de que tu mascota tenga una enfermedad infecciosa y crónica.
Apoyo Conductual Para Mascotas con Miedo o Ansiedad
Si tu mascota tiene miedo o ansiedad, simplemente no ignores la reacción hasta que pase la amenaza percibida. Esto podría hacer que el miedo o ansiedad empeoren con el tiempo. En cambio, existen una variedad de métodos que pueden ayudar a tu mascota a superar el miedo o al menos reaccionar con una menor intensidad al factor desencadenante.
Una opción es distraer al animal a través de un premio. Pídele a tu perro realizar un comando o truco que sepa y recompénsalo si lo realiza. Esta actividad no solo lo distrae a él, sino también a ti en caso de que intentes reforzar inadvertidamente su comportamiento fóbico al acariciarlo y calmarlo cuando muestra ansiedad.
Además, puedes tratar de distraer su atención al utilizar un juego divertido, un juguete dispensador de premios o un hueso recreacional para masticar. También puede ser eficaz trabajar con la nariz; utiliza los sentidos naturales de tu perro para desviar su atención.
Solo ten en consideración que si la respuesta al miedo que tu perro es intensa, es posible que no siempre seas capaz de calmarlo con premios u otras distracciones. La desensibilización es otra opción que consiste en exponer a tu perro a los estímulos con el fin de tratar de desensibilizarlo.
Por ejemplo, podría ser útil utilizar un CD con una grabación de los sonidos de una tormenta durante la época del año cuando las tormentas reales son pocas y no son constantes. La desensibilización debe hacerse en cada habitación de la casa, ya que una nueva habilidad para enfrentarlo aprendida en la sala, probablemente será olvidada en la cocina.
El contra-condicionamiento implica relacionar de manera consistente y repetidamente un factor desencadenante negativo con uno positivo hasta que tu mascota lo asocie positivamente. Por ejemplo, si tu perro presenta una respuesta al miedo cada vez que oye un trueno, cuando ocurra ofrécele un premio.
El objetivo es acondicionar al animal a asociar un premio con el sonido de un trueno. Las opciones anteriores pueden ayudar a aliviar el miedo y la ansiedad a largo plazo, pero si tienes la necesidad de una solución más inmediata, también puedes intentar los siguientes remedios naturales para el estrés:
- TTouch es una técnica de masaje específico que puede ayudar a las mascotas ansiosas. También, puedes considerar probar las Técnicas de Liberación Emocional (EFT, por sus siglas en inglés) para ayudar a tu compañero de cuatro patas.
- Invertir en un difusor de feromonas. Las feromonas específicas según la especie son sustancias químicas que pueden afectar positivamente el estado emocional y la conducta de un animal. Existe el D.A.P. diffuser para perros y Feliway para gatos.
- Consulta con un veterinario holístico acerca de los remedios homeopáticos, la Medicina Tradicional China (TCM, por sus siglas en inglés) y las Flores de Bach, las cuales podrían ser útiles para aliviar el estrés de tu mascota. Algunos de los productos que utilizo — siempre junto con la modificación del comportamiento — incluyen Calm Shen, acónito homeopático o Hyland Calms Forte, Bach Rescue Remedy, Spirit Essence Storm Soother u otros remedios similares, en función del animal.
- Hierbas y relajantes nutracéuticos que he encontrado útiles incluyen la albahaca santa (Tulsi), valeriana, L-teanina, rhodiola, Ashwagandha, ácido gama aminobutírico (GABA, por sus siglas en inglés), 5-HTP, y la manzanilla. Consulta a tu veterinario holístico acerca de qué opciones son mejores para tu mascota.
También se demostró que el aceite esencial de lavanda reduce la respuesta al estrés de una mascota. Te recomiendo poner unas gotas en el cuello o la cama de tu perro, si es posible, antes de que aparezca un factor de estrés, o difundir el aceite alrededor de tu casa para que tenga un efecto relajante general.
Muchos dueños de mascotas pueden controlar a corto plazo las incidencias leves de situaciones atemorizantes, con algunas de las soluciones sugeridas. Sin embargo, si un animal demuestra fobias consistentes o progresivas, o respuestas relacionadas con el miedo, pídele al veterinario que te recomiende un conductista o entrenador de refuerzo positivo para evitar que la situación empeore.