Estrategias Comprobadas Para Calmar a Tu Perro Durante las Tormentas, la Ansiedad Por Separación y Otras Fobias

Perro Estresado

Historia en Breve

  • Tristemente, las reacciones maladaptivas al estrés son un problema creciente en los perros de compañía. Estos problemas, que se originan en el miedo, a menudo se presentan como ansiedad por separación, fobia a las tormentas o al ruido, o agresión.
  • El miedo crónico y prolongado puede causar enfermedades físicas y emocionales en tu mascota, las cuales pueden acortar potencialmente su vida y tener un impacto negativo en su calidad de vida. El estrés crónico suprime el sistema inmunológico, altera el flujo de la sangre a los órganos vitales y desencadena el desarrollo de comportamientos compulsivos.
  • Algunas de las señales de que hay una reacción ocasionada por el miedo en tu perro son: llorar o gemir, esconderse, evacuación inadecuada, apartar la mirada, echar las orejas hacia atrás, caminar de un lado a otro, temblar y estar alerta. Dependiendo del detonante de la ansiedad de tu perro, también podría tener un comportamiento destructivo o dañarse a sí mismo.
  • Algunas opciones de tratamiento para los perros con reacciones maladaptivas al estrés son: evitar los detonantes, desensibilización al estímulo detonante y el contracondicionamiento.
  • También hay disponible una amplia gama de técnicas y productos tranquilizantes, que se utilizan en conjunto con la modificación del comportamiento para brindarle apoyo adicional a los perros ansiosos y miedosos.

Si tu perro se sobresalta con los sonidos fuertes o retrocede cuando un desconocido se les aproxima, es probable que esté exhibiendo una reacción normal al estrés, lo cual es completamente saludable. Una reacción corta a una situación estresante o desconocida le permite a tu perro prepararse para luchar o huir si es necesario.

En la naturaleza, la respuesta de luchar o huir mantiene con vida a los animales frente a las amenazas contra su sobrevivencia.

Desafortunadamente, en el mundo actual, las reacciones maladaptivas al estrés – ansiedad y fobias crónicas y de larga duración- son un problema creciente en los perros. Estos problemas causados por el miedo a menudo se presentan como ansiedad por separación, fobia a las tormentas o al ruido, o agresión.

El miedo crónico y prolongado puede causar enfermedades físicas y emocionales en tu mascota, las cuales pueden acortar potencialmente su vida y tener un impacto negativo en su calidad de vida.

El estrés crónico puede suprimir el sistema inmunológico de tu perro, por lo que puede tener mayor riesgo de desarrollar infecciones oportunistas. Puede desencadenar el desarrollo de comportamientos compulsivos y también puede alterar el flujo de sangre a los órganos vitales.

Señales de la Reacción Maladaptiva al Estrés en los Perros

Puede asumirse que un perro es ansioso o miedoso cuando exhibe ciertos comportamientos. Entre estos encontramos:

Llorar o gemir

Pérdida del apetito

Babear

Ir de un lado a otro

Echar las orejas hacia atrás

Jadear

Esconderse

Temblar

Evacuación inadecuada

Meter la cola

Lamerse los labios

Estado de alerta

Apartar la mirada (de la amenaza)

Bostezar

Además de estos comportamientos, si tu perro tiene fobia a las tormentas, durante las lluvias con relámpagos también podría temblar, intentar estar cerca de ti, tener un comportamiento destructivo o intentar hacerse daño a sí mismo.

Es importante entender que las fobias a las tormentas son significativamente diferentes a otros problemas similares causados por el miedo.

Mientras que normalmente solo hay uno o dos detonantes para los perros con ansiedad por separación o con fobia general al ruido, los perros con fobia a las tormentas pueden reaccionar a cualquier cantidad de detonantes relacionados a ellas.

Como el estruendo del trueno o al chasquido del relámpago, el sonido del viento o de la lluvia torrencial, el cielo oscurecido, los cambios en la presión barométrica y los olores que preceden o acompañan la tormenta.

Las fobias a las tormentas son un tipo de fobia al ruido.

La fobia al ruido se define como una reacción extrema, repentina y profunda al ruido, que se manifiesta como la evasión intensa y activa; escape; o comportamientos ansiosos relacionados con la rama simpática del sistema nervioso autónomo.

Algunos perros reaccionan a las fobias al ruido al quedarse congelados y retirarse, mientras que otros rompen ventanas para huir o mastican lo que los limita o encierra.

Mientras que el primer comportamiento parecería ser menos extremo, la verdad es que ambas reacciones indican profundo sufrimiento y daño a las células nerviosas.

Si tu perro tiene ansiedad por separación, los comportamientos comunes podrían ser que necesite estar a pocos pies de ti todo el tiempo; las bienvenidas frenéticas, ya sea que hayas estado fuera solo unos minutos o varias horas; un cambio notable en el estado de ánimo cuando presiente que te vas a salir de casa; y tener comportamientos que no muestra en tu presencia.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Opción de Tratamiento: Evasión

Ayudar a tu perro a evitar los detonantes de su ansiedad o fobia es muy importante. Desafortunadamente, puede ser difícil hacerlo.

La mayoría de los dueños de perros con fobia a las tormentas no pueden simplemente mudarse a un lugar con clima templado. A menudo, el detonante para un perro con fobia al ruido es un sonido normal y cotidiano, como la licuadora de la cocina, la aspiradora o el camión de la basura que pasa por la calle dos veces a la semana.

Si tu mascota tiene fobia a las tormentas con truenos, puedes considerar hacer una habitación segura, a donde tu perro pueda escapar cuando se acerca la tormenta – estés o no en casa. El objetivo es limitar su exposición a tantos aspectos de las tormentas como sea posible.

La habitación no debería tener ventanas o deberían estar tapadas, para que no se pueda ver la tormenta. Si es necesario, los paneles anti-ruido pueden amortiguar el ruido exterior. Coloca una caja de paredes sólidas en la habitación con la puerta abierta, en conjunto con un poco de comida, agua, premios y juguetes.

Para un perro con fobia al ruido, podrías tratar de guiarlo o llevarlo a una habitación tranquila en tu hogar y dejarlo ahí, para que se tranquilice solo (siempre y cuando no esté frenético) o quedarte con él en silencio. Un ambiente tranquilo y silencioso a menudo puede brindarle alivio.

Algunos perros con fobias buscarán por sí mismos rincones oscuros y tranquilos, donde pueden calmarse, así que considera tener una habitación oscura, el suelo de un closet, o un espacio debajo de una mesa o escritorio para una mascota asustada. El objetivo es darle a tu perro un lugar seguro que le ayude a calmarse a sí mismo.

A veces, poner música tranquilizante y relajante para ayudar a reducir el impacto de los ruidos estresantes podría beneficiar a estos perros (siempre y cuando la música no tenga relación con el factor estresante, por ejemplo, si utilizarás música para ayudar a ahogar los ruidos temibles, también usa el CD tranquilizante durante momentos del día que no sean estresantes).

Opción de Tratamiento: Desensibilización

La desensibilización involucra exponer a un perro a un detonante que produzca ansiedad a un nivel en el que desaparezca la reacción de miedo.

Por ejemplo, si tu perro tuviera miedo de los extraños, la desensibilización involucraría a un desconocido que se acercara lo suficiente para que tu perro sepa que está ahí, pero a la distancia necesaria para que tu mascota no muestre miedo.

Se disminuye gradualmente la distancia entre tu perro y el desconocido. Lo ideal es que suceda conforme tu perro se acerca lentamente a él. Permitir que el perro se acerque, en vez del extraño, ayuda a que tu mascota se sienta segura y con el control de la situación.

La desensibilización en un perro con fobia a las tormentas involucra utilizar un CD que reproduzca los sonidos de la lluvia. De nuevo, lo mejor es hacer esto durante la época del año cuando las tormentas son poco frecuentes, y no solo cuando está lloviendo.

Desafortunadamente, la desensibilización no siempre es efectiva con algunas fobias a las tormentas, así como con otros tipos de trastornos de ansiedad. Esto se debe a la dificultad de imitar los diferentes detonantes que desencadenan el miedo en una mascota con fobia a las tormentas – en particular, los cambios en la presión barométrica, la electricidad estática y los aromas que notan los perros cuando hay un cambio inminente en el clima.

Además, la desensibilización debe llevarse a cabo en cada habitación del hogar, debido a que la nueva habilidad que tu perro aprende en la sala para sobrellevar el miedo, la olvidará en la cocina. Estos problemas hacen que la desensibilización sea un mayor reto al tratar las fobias a las tormentas.

Si tu perro tiene ansiedad por separación, lo ideal es desensibilizarlo a todas las escenas y sonidos involucrados cuando te preparas para salir de casa. En otras palabras, realiza todos los movimientos que haces para salir, pero no salgas.

Ya que probablemente no sepas exactamente a cuáles señales reacciona tu perro, necesitarás observarlo cuidadosamente, y haz una lista mental de las actividades que realizas para prepararte para salir. Entre estas encontrarás cosas como apagar o prender las luces, ponerte los zapatos o un abrigo, ajustar el termostato, tomar un portafolio o bolsa, tintinear las llaves del auto, caminar hacia la puerta, abrirla, etc.

Comienza con la primera actividad que realizas normalmente para salir y repítela una y otra vez – de nuevo, sin irte realmente de casa – hasta que tu cachorro no ponga tanta atención en esa acción particular. Luego, añade la siguiente. Después, la que siga y así, hasta que seas capaz de salir de casa al menos por una hora y tu perro esté tranquilo durante tu ausencia. Este puede ser un procedimiento largo y tedioso, pero a menudo es muy efectivo.

Opción de Tratamiento: Contracondicionamiento/Modificación del Comportamiento

El contracondicionamiento involucra emparejar constante y repetidamente un detonante negativo con uno positivo, hasta que tu perro genere una relación positiva. Por ejemplo, si tu perro muestra miedo cada vez que enciendes la aspiradora, ofrécele un premio cada vez que lo hagas. El objetivo es condicionarlo a relacionar la amenaza con el ruido de la aspiradora.

La modificación del comportamiento puede ser útil para los perros con fobia a las tormentas. Pídele a tu perro que realice una orden con la que está familiarizado y prémialo cuando lo haga. Esta actividad los distraerá a ambos – a tu perro, de su miedo a la tormenta, y a ti de la tentación de reforzar inadvertidamente el comportamiento fóbico de tu mascota al acariciarlo o reconfortarlo mientras que muestra ansiedad.

Otro tipo de modificación del comportamiento involucra ocupar a tu perro con una actividad más agradable que mirar la tormenta. Juega con él o dale un hueso recreativo para mordisquear.

Una de mis formas favoritas para distraer a los cachorros es con ejercicios de olfateo (nosework). Utiliza los sentidos naturales de tu perro para distraer sus ondas cerebrales. Ten en cuenta que, si la reacción de tu mascota a las tormentas es intensa, es posible que no puedas entretenerlo con otra actividad al inicio de su programa de tratamiento, especialmente si correlaciona la actividad a la temible tormenta.

Consejos Adicionales Para Ayudar a los Perros Ansiosos y Temerosos

Para los perros con ansiedad por separación:

  • Deja a tu perro con una pieza de ropa o sábana con tu aroma.
  • Déjale un juguete que suelte premios, para que tu perro se concentre en él durante tu ausencia. Coloca premios pequeños y sus juguetes favoritos por toda la casa para que los descubra.
  • Añade una mezcla de esencias florales como Separation Anxiety de Spirit Essences en su agua para beber. Esto funciona de maravilla en algunos perros. Pon un poco de música relajante para perros antes de irte.
  • Invierte en un collar DAP o un difusor para tu perro. D.A.P.™ es el acrónimo para Dog Appeasing Pheromone (feromona canina apaciguante) y está diseñada para tener un efecto tranquilizante en los perros.
  • Asegúrate de que tu perro tenga suficiente juego, estímulo mental, ejercicio y amor y cuidado. Mientras más plena sea su vida cuando estás con él, estará más tranquilo cuando estás lejos.

Para los perros con fobia al ruido o a las tormentas:

  • Pon música tranquila y relajante (MusicMyPet.com, PetMusic.com) antes de que se presente un posible factor estresante. Esto podría relajar a tu perro y tener el beneficio extra de ahogar los ruidos inquietantes.
  • Intenta poner presión suave y continua sobre tu perro para calmarlo. Si tu perro lo permite, intenta recargarte ligeramente sobre o contra él, sin acariciarlo ni darle palmadas. Si esto le ayuda a tu cachorro, sentirás que sus músculos comienzan a relajarse. Si en vez de eso parece ponerse más ansioso, esta técnica no le ayudará.
  • Si tu perro parece responder bien a la presión sobre su cuerpo, hay mantas disponibles (Thundershirt.com, Anxietywrap.com, Stormdefender.com) que muchos dueños y veterinarios encuentran extremadamente útiles.
  • Ttouch es una técnica específica de masaje que puede ayudar a las mascotas ansiosas.
  • Consulta a un veterinario holístico acerca de la homeopatía, medicina tradicional china (MTC) y remedios de flores de Bach que podrían ser útiles para aliviar el estrés de tu perro. Algunos productos que utilizo, siempre en conjunto con la modificación del comportamiento son Calm Shen, aconitum homeopático o Hyland’s Calms Forte, Remedio de Rescate de Bach u otros remedios similares, dependiendo del animal, Storm Soother de Spirit Essence y OptiBalance Fear & Phobias Formula.
  • Entre los nutracéuticos y hierbas que pueden ser beneficiosas encontramos la albahaca sagrada, l-teanina, rhodiola, ashwagandha, GABA, 5-HTP y manzanilla. Consulta a tu veterinario holístico acerca de la mejor opción para tu mascota.
  • El aceite esencial de lavanda también ha demostrado reducir el estrés en los perros. Yo recomiendo colocar algunas gotas en el collar o cama de tu perro antes de que haya un factor estresante, de ser posible, o difunde el aceite en tu casa como tranquilizante general.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario