Aquí hay más pruebas de que los cachorros necesitan permanecer con sus familias de origen (sus camadas y su madre canina) al menos durante los primeros dos meses de vida...
Un estudio hecho en Italia y apenas anunciado en Veterinary Record, el diario oficial de la Asociación Británica de Veterinarios, provee aún más evidencia de que los cachorros no deben ser separados de sus madres ni de sus compañeros de camada demasiado pronto.
El estudio titulado Prevalence of owner-reported behaviours in dogs separated from the litter at two different ages, involucra a 140 perros adultos. La mitad fueron separados de sus camadas a los 30 o 40 días de edad, y la otra mitad fueron extraídos a los 60 días.
La mitad de los perros fueron comprados en tiendas de mascotas, una tercera parte provino de un amigo o familiar, y el resto provino de criadores.
Los resultados del estudio indicaron que los cachorros separados prematuramente de su camada, fueron significativamente más propensos a desarrollar problemas de comportamiento como adultos, que los cachorros que permanecieron con sus compañeros de camada al menos dos meses.
El 'Período Sensible' en el Desarrollo de un Cachorro
Existe evidencia de que ciertas tendencias en el comportamiento de los perros --por ejemplo la ansiedad, timidez, el miedo al ruido, la agresión, el trastorno obsesivo-compulsivo-- tienen un componente genético.
Sin embargo, los investigadores y expertos en el campo del comportamiento canino, creen que es una combinación de la genética, el entorno y la experiencia (naturaleza y alimentación), lo que contribuye más significativamente al desarrollo del comportamiento.
Sabemos a ciencia cierta, que los cachorros pasan por una etapa sensible, en la que es críticamente importante que ellos estén bien socializados con otros perros, humanos, y una amplia variedad de estímulos en su entorno.
Durante este periodo importante, por lo general se cree que entre las 2.5 o 3 hasta 12 o 14 semanas, el cerebro del cachorro esta en óptimas condiciones para aceptar nuevas experiencias con un miedo mínimo. Las experiencias que tiene el cachorro durante este período sensible, realmente tienen la capacidad de modificar el cerebro. Lo que el cachorro experimenta (o no experimenta) durante esta etapa de desarrollo, tiene un profundo impacto en su carácter, temperamento, y comportamiento de adulto.
Puesto que parte de la socialización de un cachorro se aprende apropiadamente a través de la interacción de perro a perro, es por un mayor beneficio, el que los cachorros permanezcan con su madre y compañeros de camada, hasta que ellos tengan al menos 8 u 8.5 semanas de edad.
La investigación sugiere que muchos de los problemas sociales y de comportamientos vistos en perros adultos, tienen origen en la separación demasiado temprana de su camada.
Propósito del Estudio Italiano
El intento del estudio fue determinar sí y como la separación temprana de la camada jugó un papel en el comportamiento indeseable en los perros adultos.
Los comportamientos medidos fueron:
Aversión a los extraños |
Posesividad con los juguetes |
Agresión hacia extraños |
Lamer las patas |
Ladrido Excesivo |
Posesividad con el alimento |
Agresión hacia el dueño |
Mirar fijamente las sombras |
Miedo durante las caminatas |
Búsqueda de atención |
Jugar a las mordidas |
Comportamiento de pica |
Reacción a los ruidos |
Carácter destructivo |
Perseguir la cola |
Accidentes en la casa |
Los perros en el estudio oscilaban entre la edad de 18 meses a 7 años, y la información acerca de su comportamiento provino de un cuestionario que completaron sus dueños.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Resultados Intrigantes
Dos comportamientos se reportaron más frecuentemente en todos los perros (aquellos extraídos precozmente y los que se separaron a los 60 días) de acuerdo a sus dueños:
- El 68 % de los perros buscaba atención --ellos acariciaban con el hocico, con la pata, o brincaban en los miembros de la familia, en búsqueda de atención y contacto físico
- El 60 % mostró señales de miedo cuando se les expuso a ruidos fuertes
Además en relación con el grupo completo de perros, la edad jugó un papel importante en los dos comportamientos. Los perros que tenían menos de tres años de edad, fueron significativamente más propensos a perseguir su cola o a un carácter destructivo, que los perros mayores.
Una proporción más grande de perros separados prematuramente, demostró toda la lista de comportamientos con excepción de pica (comer material no comestible), agresión dirigida al dueño, mirar fijamente las sombras, y lamer las patas.
Además, los perros separados prematuramente y comprados de una tienda de mascota, mostraron una tendencia mucho mayor hacia la posesividad de los juguetes, temor durante las caminatas, búsqueda de atención, aversión a los extraños, ladrido excesivo, carácter destructivo y jugar a las mordidas. Los perros que provienen de las tiendas de mascotas que no son separados prematuramente de sus camadas tuvieron menos de los mismos problemas de comportamiento, lo que lleva a concluir que la separación temprana combinada con un alojamiento temporal en las tiendas de mascotas, está inhibiendo particularmente el desarrollo social del cachorro.
¿Qué Significa Todo Esto?
La conclusión que podemos sacar del estudio Italiano es que la temprana separación de la camada establece la fase para los problemas de comportamiento en los perros adultos. Y si el cachorro separado prematuramente, también es trasladado directamente al entorno de una tienda de mascotas, el problema puede ser peor.
Para ilustrar la importancia del período sensible y la apropiada socialización en la vida de un cachorro, los autores del estudio ofrecieron lo siguiente:
Muchos de lo que es aprendido durante el período sensible resulta en cambios en el comportamiento duradero e impulsos específicos, probablemente proveen las bases para los patrones y problemas en el comportamiento de muchos perros adultos (Fox 1978, Godbout and others 2007), aversiones, capacidad de respuesta social (Scott 1958), patrones de comportamiento agonístico activo y pasivo (Fox 1966), niveles generales de actividad (Wright 1983), reacciones a la separación (Pettijohn 1977), patrones de evasión-aproximación (Fox 1966), el desarrollo de relaciones sociales jerárquicas (Scott and Fuller 1965), ansiedad (Ramos and Mills 2009) y reacciones funcionales al miedo (Melzack and Scott 1957).
Como puedes observar, el 'período sensible' es un poderoso proceso de moldeamiento para los cachorros.
Existe la posibilidad de perder o ganar un enorme beneficio dependiendo de la forma en que se maneje un cachorro muy joven --ya sea si es suficientemente mayor para dejar la camada, su primer entorno lejos de su madre o compañeros de camada, y cómo y en qué grado esta socializado por su familia humana en una nueva vida llena de personas, animales y otros estímulos desconocidos.
La Madre Provee Seguridad Por Medio de la Cual Sus Cachorros Pueden Explorar el Mundo
Cuando un cachorro permanece con su madre y sus hermanos durante la etapa más temprana de socialización (2.5 - 4 a 8 semanas), será capaz de aprender el desarrollo social de perro a perro, de parte de ellos.
De acuerdo a los estudios de los autores:
Durante el período de socialización, los cachorros son normalmente expuestos a un novedoso estimulo ambiental, junto al contexto de la guía y presencia reconfortante de su madre. Por alrededor de tres semanas de edad, los cachorros se vuelven extremadamente angustiados si se colocan en una situación desconocida, sin su madre, compañeros de manada y los sitios de guarida (Elliot and Scott 1961).
Los autores continúan indicando que, al faltar la seguridad de la madre y sus hermanos, los perros separados prematuramente fueron mucho más propensos, que el otro grupo de perros, a mostrar comportamientos temerosos y evasivos. Fueron específicamente:
- 15 veces más propensos a ser miedosos durante las caminatas
- 7 veces más propensos a tener comportamientos de búsqueda de atención y reacciones al ruido
- 6 veces más propensos a ladrar excesivamente
Los autores del estudio también encontraron que los problemas de comportamiento se desarrollaron más probablemente en perros obtenidos de refugios y de tiendas de mascotas, así como los callejeros.
Puede ser razonablemente asumido que los cachorros de estos grupos no fueron socializados adecuadamente. Frecuentemente, también son el resultado de malas prácticas de reproducción. Además, las experiencias en refugios o tiendas de mascotas pueden tener efectos duraderos, al igual que lo sería estar sin hogar.
¿Cómo Podemos Utilizar los Resultados de Este Estudio?
Algunos importantes beneficios potenciales de este estudio son:
- Provee de mucha más evidencia de que la temprana separación de la camada influye en patrones de problemas específicos de comportamiento en los perros adultos.
- Con este conocimiento, podemos continuar destacando la importancia que tiene el mantener a la camada junta con su madre hasta que los cachorros tengan al menos 8 semanas de edad.
- Esto puede generar información acerca de la 'intervención temprana en el comportamiento' e ideas para los dueños de cachorros separados prematuramente.
- Esto vuelve a enfatizar 1) los efectos potencialmente dañinos de alojar a los cachorros en entornos de tiendas para mascotas y refugios, 2) la importancia crítica del período sensible y la socialización apropiada de los cachorros, y 3) la necesidad de una intervención en el comportamiento de los perros separados prematuramente, y en aquellos que han pasado tiempo en entornos de tiendas de mascotas y refugios.