Acabas de llegar a casa y ahí está un perro brincando y ladrando de alegría. Pocas cosas en la vida pueden dar ese sentimiento de felicidad y placer – y entonces, en un abrir y cerrar de ojos, se presenta la sensación de frustración. La verdad es que al llevar a casa a un perro nuevo, no todo es color de rosa.
Para empezar, puedes considerar el entrenamiento casero. Sin mencionar que si tu perro es un cachorro, probablemente no ha aprendido los modales y no sabe (o no le importa) que no es aceptable morder los zapatos, la ropa o los dedos.
Tu pequeña mascota peluda también está pasando por la transición de llegar a un nuevo hogar, por lo que podría estar estresada, temerosa y ansiosa. En esta primera etapa, la buena comunicación entre tú y tu mascota es crucial para crear un lazo.
Es sumamente importante que entiendas lo que te está "diciendo" tu perro y por qué está actuando de cierta forma, no sólo para disfrutar de su relación, sino también para evitar que te enojes injustamente con tu perro.
La próxima vez que tu perro haga algo que no entiendas, consulta la siguiente lista para ver la traducción.
Estos consejos se obtuvieron del libro titulado "Puppy's First Steps: The Whole-Dog Approach to Raising a Happy, Healthy, Well-Behaved Puppy", escrito por Nicholas Dodman, director de Animal Behavior Clinic en la Facultad de Medicina de Tufts Cummings.1
1.
Se aleja cuando acaricias su cabeza: Tal vez no le guste la forma en la que se siente. Esto también es señal de dominio hacia otro perro. La mayoría de los perros prefieren que los acaricien en la barbilla, en el pecho o al lado de cara.
2.
Se mueve en círculos antes de irse a dormir: Los antepasados de tu perro hacían esto para aplanar el pasto y hacer más acogedor el lugar en donde se acostarán. Tu perro está actuando según su instinto genético.
3. Le ladra al cartero, a pesar de que ya lo conoce bien: El cartero se va cuando el perro empieza a ladrar. Por lo que tu perro continúa ladrando y piensa que está mostrando su poder sobre el cartero.
4. Gruñe: Los cachorritos gruñen cuando están contentos y felices.
5. Se queja: Los cachorros se quejan cuando tienen frío, hambre o se sienten solos. Calma a tu perro tapándolo con una manta, alimentándolo o prestándole atención en intervalos regulares.
6. Parpadea: Tu perro está pensando y podría indicar que está al pendiente para seguir una orden.
7. Bosteza: Tu perro podría bostezar si está cansado, sí, pero también cuando se siente estresado.
8. Lame sus labios: Tu perro está nervioso o ansioso. Este también es un signo de sumisión.
9. Te lame: Tu perro quiere tu atención y/o la reacción positiva que tienes cuando te lame. Probablemente, tu perro aprendió que cuando te lame, le pones atención, por eso sigue haciéndolo. En algunos casos, lamer también puede ser una señal de dominio.
10. Se sube al sillón: ¿Tu perro insiste en subir al sillón incluso cuando le has dicho que no lo haga? Los cachorritos también pueden tratar de llegar a lugares más altos como señal de dominio, pero alguna vez tal vez lo hacen solo porque el sofá está más cómodo que el suelo.
11. Rasca la tierra después de hacer sus necesidades: Tu perro está marcando su territorio aún más al dejar un signo visual (tierra removida) y el aroma (probablemente de las glándulas sudoríparas en sus patas) para hacer notar que estuvo en ese lugar.
12. Come popó: El comportamiento de comerse sus propias heces se conoce como coprofagia, es algo común en cachorros que vieron a sus madres comiéndose sus heces para mantener limpio el lugar en donde viven. En perros de edad avanzada, la coprofagia puede tener explicaciones médicas o conductuales y puede ser un signo de estrés.
13. Se pone a rodar sobre cosas desagradables: Ponerse a rodar sobre el pasto o tierra desagradables transfiere el aroma de tu perro, lo que señala que estuvo en ese lugar. También podría ser un comportamiento arraigado de los antepasados s silvestres de tu perro, que ruedan sobre algo que tienen un aroma fuerte para cubrir su propio aroma y evitar a los depredadores.
14. Come pasto: Hay dos razones principales por la que los perros comen pasto. La primera es para utilizarlo como purgante y la segunda es simplemente porque les gusta. (El pasto podría cumplir algunos requisitos fisiológicos que su instinto le dice que necesita).
15. Olfatea antes de orinar: Su perro olfatea los demás aromas que hay en el área antes de decidir si orinar o no. También podría estar buscando un lugar en donde ni otro perro ha orinado.
16. Olfatea el trasero de otros perros: El trasero de los perros genera feromonas que permiten a otros perros conocer su identidad.
17. Jadea: Tu perro jadea para ayudarse a regular su temperatura corporal y también podría hacerlo cuando se siente ansioso.
18. Actúa más feliz con perros de su misma raza: Si tu perro tiene experiencias placenteras con sus hermanos y otros perros de la misma raza, podría esperar que suceda lo mismo con perros que se parecen a él.
19. Se inclina: Si tu perro pone el trasero en el aire mientras "inclina" su cabeza y patas, significa que se siente feliz y juguetón.
20. Persigue su propia cola: Este podría pasar como un perro con instinto de depredador y está siguiendo su instinto de perseguir. En algunos perros, este comportamiento puede volverse obsesivo y causar ansiedad y problemas médicos. Los Bull Terrier y Pastor Alemán son las razas más propensas a este comportamiento.
21. Acaricia mantas o animales de peluche: Si tu cachorro es destetado demasiado pronto, probablemente busque cosas suaves que acariciar como las mantas. Los Dóberman Pinscher y los salchicha son particularmente propensos a mostrar este comportamiento si los separan de sus madres demasiado pronto.
22. Saca la cabeza por la ventanilla del coche: Su perro hace esto porque es divertido y puede olfatear cosas del aire. Sin embargo, no debes permitir que tu perro ya que podría lastimarse fácilmente y de forma grave.
23. Le ladra a otro perro con su cabeza levantada: Esta es una señal de dominio, especialmente cuando sus ojos hacen contacto directo, su cuerpo tiene una postura tensa y su cola está erecta.
24. Le ladra a otro perro con las orejas pegadas a la cabeza: Este es un signo de miedo o sumisión, especialmente cuando la cola está entre las piernas y los ojos van de un lado a otro.
25. Rasca rápidamente y de forma furiosa: Algunos perros rascan por un instinto depredador (como los terrier, que son una raza que persigue animales pequeños que se entierren en la tierra). Otros perros rascan para simular lo que podrían haber hecho en la naturaleza para protegerse (como rascar en la nieve o en la suciedad).
26. Sacan la comida de su tazón y se la comen en otro lugar: Lo hace tal vez para proteger su comida del perro alfa (incluso si no hay uno presente).
27. Esconden las recompensas en lugar de comérselas: Tu perro podría esconder un hueso o cualquier otra recompensa en el jardín trasero por instinto, lo guarda para después, ubicándolo por su aroma, para cuando realmente lo necesita.
28. Corre dormido: Tu perro está soñando, probablemente sueña a que persigue una ardilla o cualquier otra criatura.
29. Mueve la cola de rápido a lento: La velocidad con la que mueve la cola es como un indicador de energía. Si está muy emocionado, su cola se moverá rápidamente. Si su cola se mueve lentamente, tal vez no tiene muchas ganas de hacer algo.
30. Pone la cola entre las patas: Este es signo de sumisión, incertidumbre, ansiedad y/o miedo.
31. Levanta la cola: Esta es señal de interés, dominio y confianza.
32. Muerde calcetines o zapatos: Su perro probablemente no tiene juguetes para morder (o con la textura deseada) y si lo persigues para quitarle lo que está mordiendo, entonces para tu perro ese juego es muy divertido.
33. Olfatea a las personas en el área de la ingle: Un perro puede olfatear las feromonas que salen de esa área, incluso detectar si esa persona siente miedo o confianza.
34. Sacude los juguetes de un lado a otro: Esto es lo que haría un perro en la naturaleza, sacudiendo a su presa del cuello para matarla.
35. Se le erizan los pelos de su espalda: Se conoce como piloerección, esta no es una respuesta que un perro pueda controlar. Ocurre en respuesta al estrés de lucha o huida y se activa con la liberación de adrenalina, lo que hace que sus músculos se contraigan y sus pelos se ericen.
Algunos de estos comportamientos ya vienen pre-programados en tu cachorro, pero muchos de ellos se aprenden o promueven por medio del entrenamiento (intencionalmente o no).
La mejor forma de asegurarse de que su cachorro esté desarrollando el comportamiento y las habilidades correctas, así como tratar los problemas de entrenamiento que surjan es dándole la formación positiva el mayor tiempo posible. (Le recomiendo el primer año completo de vida, porque me gusta que mis pacientes tengan un excelente comportamiento de por vida.)