Un nuevo cachorro puede traer alegría, cariño — y caos — infinitos a tu hogar.
Afortunadamente, mientras que la alegría y el cariño duran toda la vida, la porción de caos generalmente termina cuando tu cachorro supera la etapa infantil, siempre y cuando te hayas tomado el tiempo de enseñarle cómo convertirse en un perro adulto educado.
Uno de los errores más grandes que podrías cometer es traer a casa un cachorro, sin tener un plan para adiestrarlo y socializarlo. El periodo oportuno es corto, ya que, para los 6 meses de edad, tu perro ya estará entrando en la etapa juvenil y comenzará a adoptar los patrones de comportamiento de los que dependerá como adulto.
Los cachorros de tan solo 7 a 8 semanas pueden comenzar a aprender órdenes básicas, como "Siéntate y Quieto”, y la socialización también es básica, y comienza a las 3 a 4 semanas de nacido. Desde que tu cachorro nace y hasta que tiene aproximadamente 16 semanas de edad es muy vulnerable a las experiencias.
Las experiencias negativas durante este tiempo pueden tener un impacto permanente en la psique de tu perro, así como la falta de experiencia.
Exponer a tu perro a una variedad de personas, animales y lugares durante estas semanas tempranas, y asegurarse de que las experiencias sean positivas, prepararán el terreno para que tu perro sea feliz, confiado y esté bien socializado como adulto.
Si estás pensando en adoptar a un nuevo cachorro, prepárate con la información siguiente. Estos 10 puntos son esenciales para el desarrollo físico y emocional de tu nuevo cachorro, así que, asegúrate de tomarte el tiempo de adiestrarlo adecuadamente.1
1. Expón a Tu Cachorro a una Variedad de Situaciones
Dejar que tu cachorro explore y experimente diferentes paisajes y sonidos se conoce como “socialización”. Desde la tercera o cuarta semana de edad, hasta la número 16, todas las experiencias de tu cachorro pueden dejar un impacto permanente, así que, intenta que sean positivas.
Los cachorros generalmente tienen al menos 8 semanas antes de irse a un nuevo hogar, lo que significa que podrías tener solo otras ocho semanas para socializar al tuyo.
Los criadores respetables y de alta calidad ya habrán comenzado el proceso de socialización en sus cachorros, aunque, si adoptaste a tu mascota de un albergue, probablemente algunas experiencias negativas ya hayan dejado huella en ella.
Aun así, no es demasiado tarde para comenzar con el proceso positivo de socialización. Lleva a tu cachorro a lugares que sean seguros y tengan un ambiente controlado (como una pequeña reunión en la casa de un amigo confiable, no a un festival ruidoso al aire libre).
También puedes llevar contigo a tu cachorro a las tiendas o restaurantes que permitan mascotas o inscribirlo en una clase de juego para cachorros. Una “cita de juegos” con el perro confiable de un amigo también podría funcionar, siempre y cuando presentes a los perros con cuidado.
Si tu perrito parece estar asustado en cualquier momento, retíralo de la situación estresante, pero déjalo que sigua observando a distancia, mientras que le das algunos premios saludables como consuelo.
2. Deja Solo a Tu Perro Algunas Veces Para Prevenir la Ansiedad Por Separación
Cuando traigas a casa a tu nuevo cachorro, te recomiendo que tomes unos días de descanso en tu trabajo y hagas tiempo en tu agenda para pasar algunos días, o hasta una semana, dedicado a que la transición a tu hogar sea exitosa.
Los cachorros necesitan cuidado y atención constante y no deben quedarse solos durante periodos largos.
Dicho esto, si nunca te alejas de tu cachorro, tu partida eventual podría presentarse como un golpe duro y tu perrito podría padecer ansiedad por separación.
Una forma de reducir este riesgo es acostumbrarlo gradualmente a estar solo.
Durante este tiempo, muéstrale su jaula. Bríndale sábanas suaves, un juguete seguro para cachorros y, quizá, algunos premios saludables, y luego, mételo en su jaula, mientras te quedas en silencio en un lugar cercano).
Ya que se sienta cómodo con eso, intenta irte a otra habitación, y luego, aumenta gradualmente el tiempo que pasas lejos de él. Comienza con unos minutos e incrementa la cantidad poco a poco.
3. Comienza a Educarlo Inmediatamente
Desde el momento en que llegue a casa, comienza a enseñar a tu cachorro cuál es el lugar adecuado para ir al baño. Hay tres claves para hacer esto, sin importar la edad de tu perro:
- Regularidad
- Refuerzo positivo
- Paciencia
Además, hay cuatro reglas principales, que funcionarán para enseñarle prácticamente a cualquier perro, el lugar adecuado para ir al baño, siempre y cuando sigas las tres claves anteriores. Las explico a detalle en mi video, pero he aquí un resumen:
• Permanece con tu cachorro todo el tiempo. Si dejas a tu perro sin atención, le das la oportunidad de tener un accidente. Cuando no puedas poner toda tu atención en tu perro, déjalo en su jaula.
Si tu perro está fuera de la jaula, te recomiendo que sujetes la correa a la hebilla de tu cinturón, para que puedas tener un ojo en él mientras te dedicas a tus actividades.
• Establece un horario para alimentarlo. Esto genera un horario más predecible para cuando tu perro necesite salir.
• Recompensa el buen comportamiento. Cuando tu perro evacúe en el exterior, felicítalo inmediatamente con palabras (en un tono suave y cariñoso) y dale un premio dentro de tres segundos después de que haya hecho lo suyo.
• Evita castigar los accidentes. Gritarle a tu cachorro por un error no le enseñará el comportamiento adecuado; solo lo confundirá, lo asustará y podría empeorar el problema.
4. Dale a Tu Cachorro Juguetes Para Masticar
A los cachorros les encanta masticar y los nuevos dueños, a menudo, se frustran cuando su perrito decide masticar los zapatos, ropa, muebles y otros objetos que deberían estar prohibidos.
Tú puedes evitar tales percances al controlar el ambiente de tu mascota (al principio, mantenlo en un área cerrada, con su correa sujeta a tu cinturón o bajo la supervisión directa todo el tiempo).
En una etapa temprana, tu cachorro desarrollará la preferencia por los juguetes para masticar, así que dale una variedad de juguetes aceptables y déjalo andar libre por la casa únicamente cuando haya aprendido cuáles objetos puede masticar y cuales no (esto generalmente no sucederá sino hasta que tenga 1 año de edad, o más).
5. Prueba el Entrenamiento con Refuerzos Positivos
Es importante enseñarle buenos modales a tu perro, pero asegúrate de hacerlo usando refuerzos positivos, no castigos.
El uso de collares de asfixia y otras formas de entrenamiento disciplinario del comportamiento pueden dañar a tu perro, de forma física y emocional, y dañar el vínculo entre ustedes.
Además, los métodos de adiestramiento negativo le enseñan principalmente a tu perro qué no hacer para evitar el castigo. Lo que les falta es el importante paso de enseñarle a tu perro las acciones que se desean en su lugar.
Se recomienda trabajar con un educador de perros que utilice el adiestramiento positivo, especialmente en la etapa de cachorro, aunque, a continuación, hay cinco pasos para el adiestramiento con refuerzos positivos, que te darán una idea de cómo funciona:
• Elabora órdenes cortas, preferiblemente de una palabra, para las acciones que deseas enseñarle a tu mascota. Algunos ejemplos son: ven, siéntate, quieto, abajo, dame la pata, quítate, etc.
Asegúrate de que todos los miembros de la familia utilicen exactamente la misma orden para cada acción.
• En cuanto tu perro realice la acción deseada, prémialo inmediatamente con un bocadillo y elogios verbales.
Haz esto cada vez que responda adecuadamente a la orden. Se desea relacionar la acción realizada con el premio.
Esto, por su puesto, significa que, al principio, necesitarás tener premios contigo siempre que le des órdenes a tu perro.
• Haz que las sesiones de adiestramiento sean cortas y divertidas. Lo que buscas es que tu perro relacione las cosas buenas con la obediencia a las órdenes.
Lo ideal sería que utilices el tiempo de adiestramiento como una oportunidad de intensificar el vínculo con tu mascota.
• Gradualmente, deja los premios y utilízalos únicamente de forma intermitente una vez que tu perro haya aprendido una nueva acción.
Con el tiempo, ya no serán necesarios, pero deberías premiar siempre a tu perro con elogios verbales cuando obedezca una orden.
• Continúa con el refuerzo positivo para mantener el comportamiento que deseas.
El adiestramiento a base de premios ayuda a generar un rango de acciones deseables en tu mascota, lo cual desarrolla sentimientos mutuos de confianza y seguridad.
6. Haz Que Aprender Sea Divertido
¿Qué va de la mano con el adiestramiento con refuerzos positivos? Hacer que aprender sea divertido.
Tu perro debería emocionarse cuando sea hora de aprender, y esto sucederá de forma natural cuando incorporas una voz alegre, juguetes, juegos y premios en sus sesiones de adiestramiento.
7. Enséñale a Tu Cachorro a Venir Cuando lo Llamas
Enseñarle a tu perro a venir cuando lo llamas (recordar) es una de las acciones más importantes que puede aprender. No solo le permite más libertad, sino que también podría salvar su vida y evitar que se pierda.
Enseñarle esta orden debería ser una experiencia positiva. Evita llamar a tu perro y luego hacer algo que perciba como negativo, como cortarle las uñas o darle una pastilla.
En cambio, ordénale que venga y luego elógialo, prémialo y juega algo divertido con él (como a seguirte por el patio, atrapar la pelota o a tirar la cuerda).
8. Enséñale a Tu Cachorro Que el Contacto Humano Se Siente Bien
Habrá momentos en la vida de tu perro en los que el contacto humano podría no ser agradable (como durante un procedimiento veterinario).
Sin embargo, hay un movimiento creciente que indica que el manejo suave con la menor cantidad de restricción es benéfico para las mascotas, y los cuidadores de los animales de los zoológicos y los veterinarios están usando esta estrategia cada vez más.
Si tu mascota está acostumbrada al contacto humano, podría no necesitar restricción física con el veterinario durante, por ejemplo, la toma de sangre o los exámenes rutinarios.
Tú puedes comenzar este proceso en casa al acariciar a tu cachorro y luego premiarlo con un snack saludable.
Conforme aumenta su nivel de comodidad con el contacto, sigue con otras áreas de su cuerpo, como las patas, orejas y pansa. Dale premios y refuerzo positivo y detente si se aparta.
9. Lleva a Tu Cachorro a Dar Paseos en el Auto
Parte de la socialización adecuada de tu cachorro debería involucrar viajes en auto.
Podría relacionar tu vehículo con la experiencia de dejar a su madre y miembros de camada, o podrían asustarle los ruidos involucrados o, incluso, tener mareo por movimiento, así que, llevar a tu cachorro a dar paseos cortos y hacer que sea divertido (por ejemplo, con juguetes para masticar) le ayudará a relacionar los viajes en auto con algo positivo, en vez de algo negativo.
También puedes hacer que el destino del viaje sea divertido (como ir a una reserva natural a caminar) para que tu cachorro aprenda a adorar los viajes en auto.
Al viajar en auto, asegúrate de que tu mascota este en una jaula o transportadora que vaya bien asegurada a tu vehículo.
10. Gánate la Confianza de Tu Cachorro
Proteger y defender a tu cachorro es tu trabajo. Con el tiempo, aprenderá que puede confiar en ti y esto es parte del poderoso vínculo humano-perro. Como explicó The Whole Dog Journal:2
“Tienes la obligación de ser el defensor de tu perro, y de no permitir que nadie, sin importar quién, le haga algo que vaya en contra de tu instinto sobre cómo debería ser tratado.
Si te comprometes al manejo y adiestramiento sin fuerza, sin miedo y sin dolor, no dejes que nadie te convenza de tratarlo mal. Sin jalones de correa, sin collares eléctricos, sin alfa roll. Nunca. Mantente firme; siempre hay una alternativa. Si el profesional para el cuidado o adiestramiento animal insiste en que es necesario utilizar la fuerza o el dolor, busca otro.
Hay muchos profesionales que apoyarán y respetarán tu voluntad al tratar a tu perro. Él no puede hablar por sí mismo; cuenta contigo para que hables por él”.
Los primeros días con tu nuevo cachorro en casa establecerán el estilo de sus vidas juntas. Para ayudar a que las cosas vayan bien, asegúrate de estar preparado con antelación. Esto involucra hacer que tu hogar sea a prueba de cachorros y tener estos artículos necesarios a la mano:
Mantén a tu perro con la misma alimentación que llevaba mientras se adapta a tu hogar (luego puedes cambiar a una alimentación fresca y apropiada para su especie). Una vez en casa, pasa tiempo de calidad con tu cachorro, acarícialo, abrázalo y háblale suavemente para sepa que está seguro en su nuevo hogar. Y recuerda disfrutar estos primeros días, ¡pasarán increíblemente rápido!