Si tu mascota no se puede mover, o es incapaz de pararse o de moverse con normalidad, necesita cuidado especial.
Esto puede suceder después de someterse a una cirugía, en la cual una mascota debe permanecer inmóvil durante el periodo de recuperación, o puede deberse a un trauma (por ejemplo, algún golpe con un carro), enfermedades cerebrales, trastornos graves o parálisis.
Prácticamente todos los órganos en el cuerpo de tu mascota pueden verse afectados por la inmovilidad y deberías buscar apoyo profesional de un veterinario.
Sin embargo, cuando tú estás a cargo de tu mascota, estos son los 10 factores que pueden ayudar a que esté cómodo, a propiciar la curación y reducir los efectos adversos.1
1. Úlceras Por Presión
Una vez que se desarrolla una úlcera por presión, algunas veces conocida como úlcera de decúbito, es muy difícil de tratar, lo cual vuelve crucial su prevención.
Asegúrate que tu mascota descanse en una cama que tenga una superficie acolchada gruesa y seca. Yo recomiendo que tenga un colchón cascaron de huevo sobre una cama ortopédica (espuma de memoria), y encima unas sábanas gruesas.
Necesitarás moverlo por lo menos cada dos a cuatro horas. Podría ayudarte escribir qué lado fue el último en el que tu mascota estaba recostada para que no se te olvide cuando realices los cambios.
2. Eliminación
Si tu mascota es incapaz de orinar espontáneamente, necesitarás exprimir su vejiga manualmente de cuatro a seis veces al día (tu veterinario puede mostrarte como realizarlo de manera segura). Siempre y cuando tu mascota se alimente bien, debe defecar por sí sola.
Es extremadamente importante cambiar la ropa de cama sucia inmediatamente y mantener la piel y pelaje de tu mascota limpio y seco para evitar cualquier dolor.
3. Comer y Beber
Muchas mascotas que no se pueden mover pierden interés en comer y beber. Si tu mascota puede sentarse con su cabeza en alto (decúbito esternal), puedes tratar de ayudarla a comer dándole la comida en la mano y ofreciéndole premios deliciosos como caldo de hueso.
Si tu mascota permanece acostada (decúbito lateral), no trates de darle alimento a tu perro, ya que puede provocar que se ahogue. En este caso, necesitas consultarlo con tu veterinario para ver si necesita una sonda nasogástrica o nutrición parenteral para darle alimento.
Si tu mascota no bebe agua con regularidad, necesitas consultar a tu veterinario respecto a los fluidos para prevenir la deshidratación.
4. Temperatura
Asegúrate de mantener a tu mascota con una temperatura cómoda, ya que las mascotas inmóviles pueden tener problemas para mantener su temperatura corporal.
Recomiendo aprender del veterinario de tu perro la manera correcta en la que debes tomar su temperatura (debe hacerse de manera rectal) e invertir en un termómetro digital que designes exclusivamente para tu perrito.
Si la temperatura de tu mascota está baja, puedes utilizar compresas calientes envueltas en una toalla, sábanas y colchas eléctricas (solo en el nivel de temperatura más baja) – pero asegúrate de poner una toalla entre cualquier artículo caliente y la piel de tu mascota.
Y revisa su temperatura corporal cada 15 minutos para asegurarte que no tenga demasiado calor.
5. Movilidad
De ser posible, trata de que tu perro se levante y ejercite sus músculos y mejores su circulación sanguínea.
Existen artículos para movilidad como columpios, arneses, y ruedas que pueden ayudar de una manera increíble tanto a perros como a sus humanos, aunque debes considerar la terapia de rehabilitación profesional.
6. Músculos y Articulaciones
Los músculos de tu mascota se pueden atrofiar si no los utiliza con regularidad mientras que sus articulaciones pueden volverse rígidas. Puedes utilizar agua caliente o compresas frías y aplicarlas hasta por 10 minutos cada seis a ocho horas para aliviar los síntomas.
Para hacer tu propia compresa caliente, moja una toalla en agua caliente o mójala y métela al microondas. Coloca la toalla en una bolsa de plástico, cúbrela el espacio en el cuerpo de tu perro con otra toalla, y coloca la bolsa de plástico arriba, asegúrate que la compresa no esté demasiado caliente como para quemar la piel de tu perro.
Como factor adicional, el masaje terapéutico es realmente importante. El masaje ayuda a que los fluidos normales recorran el cuerpo y reduzcan la acumulación de ácido láctico en los músculos. Esto vuelve más rápido el proceso de recuperación, reduce el dolor, y ayuda a prevenir problemas digestivos como el estreñimiento.
7. Circulación
Caminar es una de las mejores formas que existen para propiciar una circulación buena en tu mascota, así que debes animarlo a que camine si puede hacerlo de manera segura.
De lo contrario, se puede hacer uso de los ejercicios pasivos con cierto rango de movimiento (PROM por sus siglas en inglés) para aumentar el flujo sanguíneo en las articulaciones y otras áreas.
El masaje también es útil para mejorar la circulación y propicia el drenaje linfático. La terapia con caminadoras bajo el agua es parte de los servicios en los centros de rehabilitación y puede ser benéfica para mejorar la circulación y el rango de movimiento en los animales con alguna debilidad.
8. Respiración
Las mascotas inmóviles están en riesgo de sufrir un colapso pulmonar del lado que está boca abajo. Mover a tu mascota cada cierta hora puede ayudar a evitarlo.
De ser posible, también debes tratar de mantener a tu mascota en una posición ligeramente sentada para ayudar con la respiración.
La coupage, algunas veces llamada terapia de percusión, puede utilizarse para aflojar y eliminar el exceso de secreciones de los pulmones de tu perro.
El especialista en rehabilitación o veterinario de tu perro puede realizarle esta técnica (donde presiona el pecho de tu mascota de manera rítmica) o te puede enseñar a realizarlo de manera segura y efectiva.
9. Manejo del Dolor
Existen muchas alternativas holísticas para aliviar el dolor en las mascotas, como los tratamientos quiroprácticos, acupuntura, masajes e incluso la terapia CBD. También puedes colocar un difusor de esencias florares y utilizarlas de manera tópica y oral para aliviar el estrés.
10. Tiempo de Caricias y Enriquecimiento del Medio Ambiente
Si tu mascota está inmovilizada, ya sea por un periodo de tiempo corto (“periodo de recuperación”) o debido a algún trastorno crónico, aún reclamará tu atención y cuidado.
Date tiempo cada día para pasarlo con tu mascota, acariciarla, acurrucarte con ella y hablarle para que note que le importas. También puede aburrirse con facilidad, así que considera implementar algunos "juegos para pensar" divertidos para ayudar a pasar el tiempo.
Cuidar de una mascota inmóvil presenta muchos desafíos más allá de los típicos que presentan el tenerla, y no deberías de tratar vencerlos todos tu solo.
Asegúrate de contar con la ayuda de un veterinario holístico profesional para que te guíe e idealmente, comparte las responsabilidades entre los miembros de la familia para que tus mascotas cuenten con el cuidado constante que merecen.