Aunque los perros comparten más del 99% de su ADN con los lobos, existen diferencias principales entre estas especies, especialmente cuando se trata de las interacciones con humanos.
Se cree que los perros de la actualidad, tienen un ancestro en común — el lobo gris de Eurasia. Alrededor de hace 30 000 a 40 000 (el periodo de tiempo exacto sigue siendo tema de debate), una subespecie del lobo probablemente empezó a interactuar con humanos, tal vez para conseguir alimento alrededor de sus campamentos.1
Esta relación se fortaleció y al final dio como resultado los perros domésticos que conocemos y amamos hoy en día. La capacidad del animal para reconocer y responder a las señas humanas era sin duda esencial para el desarrollo de esta relación, así que no es del todo sorprendente que los perros estén en sintonía con las señales de comunicación humanas.2
La investigación también ha demostrado que cuando se les pide una tarea imposible de resolver, los perros buscan la ayuda de los humanos. Esto con frecuencia se cita como un área de mejora socio cognitiva en perros, ya que parecen entender cuándo necesitan ayuda y la solicitan activamente de los humanos a su alrededor.
Esta habilidad no está presente en lobos, los cuales, cuando se enfrentan a una tarea imposible de resolver, generalmente tratan de resolverla. Monique Udell, una especialista en conducta animal en la Oregon State University, Corvallis y autora de un estudio reciente sobre el tema, comentó en Science:3
“La gente tiende a pensar que los perros son astutos porque reconocen cuando un problema no se puede resolver, mientras que los lobos no parecen entenderlo.”
Podría ser, por ejemplo, que las estrategias diferentes que usan los perros y los lobos no son indicadores de inteligencia en sí, sino más bien son desarrolladas según la forma en la que los perros domésticos fueron criados.
A Diferencia de los Lobos, Es Menos Probable Que los Perros Resuelvan Problemas Por Sí Solos
Un estudio reciente que involucró a 10 perros domésticos, 10 perros de refugios y 10 lobos, a los cuales se les dieron tres oportunidades para abrir una caja (un contenedor cubierto de plástico que tenía una salchicha adentro y una cuerda que al jalarla la abría).4
A los animales se les dio acceso a las cajas en diferentes escenarios. En uno de ellos, se les dejó solos con la caja durante 2 minutos. Ocho de los lobos lograron abrirla durante esta prueba, en comparación con un perro de refugio que lo logró y ningún perro doméstico.
En el siguiente escenario, se les dio acceso a la caja con uno de los encargados del experimento. Los resultados fueron casi idénticos: 8 lobos lograron abrirla, así como 1 perro doméstico, pero ningún perro de refugio lo logró.
Como dato, los perros pasaron mucho más tiempo observando al humano a diferencia de los lobos. Se dio otra oportunidad a los perros que previamente habían fallado en abrir la caja, durante la prueba el humano hizo ademanes y habló de manera positiva para animar a los perros a seguir intentando.
Esta vez, cuatro de los perros de refugio y uno de los perros domésticos lo logró, y todos los perros pasaron mucho más tiempo tratando de resolver el problema de lo que antes lo habían hecho.
Mientras que los lobos son persistentes e independientes, trabajan para resolver problemas por su propia cuenta sin esperar nada de ayuda humana, los perros prefieren una “solución cognitiva social," dijo Udell, es decir que prefieren obtener ayuda de su dueño.
Esto en parte es nuestra “culpa”, ya que con frecuencia le decimos a nuestros perros que hacer y todavía con más frecuencia, les decimos que no hacer. Udell comentó a Science:5
“No es que los perros no puedan lograrlo…Pero ni siquiera lo intentan hasta que alguien los motiva…Les decimos que no hagan cosas, así aprenden a inhibir sus acciones y a esperar nuestras órdenes…
Los perros domésticos parecen errar demasiado en cuanto a ser precavidos, incluso aunque resolver el problema de manera independiente esté bien, y el dueño les diga que está bien."
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Los Perros Son Excepcionalmente Expertos Para Comunicarse con los Humanos
Cuando tu perro te mira a los ojos, propicia la liberación de oxitocina, también conocida como la hormona del amor, tanto en tu perro como en ti.6
Específicamente, la oxitocina reduce las respuestas de estrés y ansiedad al mismo tiempo que aumenta el sentimiento de confianza, relajación y unión.
Curiosamente, no se observó el mismo aumento de oxitocina en los lobos criados por humanos, a pesar de compartir miradas entre los animales y los dueños.
En cuanto al porqué, los investigadores sugieren que los perros pudieron haber obtenido la habilidad durante la domesticación, señalo "es probable que los perros astutamente aunque sin conocer ‘descifraron’ el sistema natural diseñado para que los padres formen vínculos con los hijos.”7
Tal vez esta es la razón por la que muchas personas aman a sus perros como si fueran niños humanos.
Sin embargo, sin tomar en cuenta las respuestas hormonales, los perros también son profesionales en interpretar las señas de comunicación humanas, probablemente porque aprendieron que poner la debida atención les proporcionaba más alimento, refugio o afecto.
Otras sugerencias para el porqué y el cómo los perros se volvieron tan en sintonía con las formas de comunicación humana son:8
- Los perros podrían haber tenido más oportunidades para aprender a responder a las señas humanas que otras especies
- Los perros podrían haber desarrollado una teoría de la mente para la interacción social durante la domesticación
- La sensibilidad hacia el comportamiento humano probablemente les resultó en una ventaja, ya que responder a las acciones humanas podría haber correspondido a la disponibilidad del alimento
Ciudadanos Científicos Producen Datos de Calidad Sobre la Psicología y Cognición de los Perros
La investigación en la psicología canina está vigente, pero muchas facetas del comportamiento y cognición de los perros son difíciles de estudiar en laboratorios.
Para ello los investigadores dirigieron un estudio para averiguar si los dueños de perros podían actuar como ciudadanos científicos para ayudar en el proceso científico, y resultó que obtuvieron datos con calidad.
El estudio contaba con una página web llamada Dognition.com, donde se pide a los participantes que hagan juegos creados por científicos, entrenadores y profesionales de comportamiento con su perro para así completar una evaluación de Dognition.
Quinientas personas participaron, la mitad lo hicieron gratis y la otra mitad pagó por entrar al sitio.
Cada participante recibió un cuestionario de temperamento e instrucciones sobre cómo realizar 10 exámenes cognitivos con su perro. Las respuestas fueron grabadas en línea y los datos replicados en un laboratorio de investigación convencional.
Los investigadores concluyeron que los ciudadanos científicos podrían ser una herramienta nueva importante en la investigación de cognición canina:9
“Este análisis sugiere que en el futuro, los ciudadanos científicos generarán conjuntos de datos útiles para comprobar hipótesis y resolver preguntar como complemento a las técnicas convencionales de laboratorio que se utilizan para el estudio de psicología en perros.”
¿Cómo Funciona la Mente de Tu Perro?
Si te interesa descubrir cómo le va a tu perro intelectualmente y en otras áreas, puedes realizar una evaluación de él en línea en el sitio Dognition.
Después de jugar con tu perro y reportar sus resultados, se le asignará un perfil basado en una combinación de características que son la base con la cual él actúa en la vida.
Por ejemplo, los perros que son independientes y espontáneos son “soñadores” mientras que los perros que resuelven problemas y tienen una memoria grande son "Einstein".
Son nueve perfiles diferentes y aprender donde encaja tu perro podría ayudarte a entender por qué reacciona de la manera en la que lo hace y en qué es excelente. Algunos perros, por ejemplo, son expertos en hacer contacto visual y en relacionarse mientras que otros se basan en la memoria.
Hasta ahora, más de 17 000 dueños de perros han utilizado el sitio. La información recopilada a través de Dognition ha demostrado que algunos perros tienen mejores memorias que otros y también que tanto dependen de las señas de sus dueños.
Brain Hare, autor del estudio y antropólogo evolutivo en la Universidad de Duke, incluso obtuvo conocimiento sobre su propio perro, Tasmania. Comentó en la NBC News:10
“Cuando jugamos al juego de hacer contacto visual él es verdaderamente excelente en hacer contacto visual. Eso era algo que no sabía…
También jugamos algunos juegos de memoria. Él en realidad no dependía mucho de su memoria.
Así que cuando digo ‘quédate’ y se va, siento algo diferente. Ya no pienso, ‘Eres muy desobediente’, más bien pienso, ‘caray’, se fue otra vez.’”