Implántale una Sustancia Radiactiva, y Luego Abandónalo Durante 7 Días, ¿Podrías Hacerle Esto a Tu Mascota?

Hipertiroidismo Felino

Historia en Breve

  • En Estados Unidos, el hipertiroidismo felino es un problema común en los gatos de más de 10 años. La enfermedad generalmente la provoca un tumor benigno en la glándula tiroidea
  • La terapia con yodo radioactivo es un tratamiento que generalmente escogen los veterinarios tradicionales para los gatos con hipertiroidismo
  • Se están realizando estudios para averiguar de qué manera es mejor administrar las dosis a los gatos de manera individual como analizar el protocolo que indica una dosis genérica, la cual deja una cantidad significativa de gatos con hipotiroidismo
  • Si el hipertiroidismo de tu gato se detecta de manera temprana, las terapias naturales pueden ayudar. Otras alternativas de tratamientos más tradicionales son la cirugía para eliminar el tumor o el uso de medicamentos, los cuales deben administrarse por el resto de la vida del gato
  • Para ayudar a prevenir el hipertiroidismo en tu gatito, evita que lleve una alimentación a base de pescados y comida que contenga soya, y deshazte de los químicos retardantes de flama del medio ambiente en tu hogar

La tiroides es una glándula en forma de mariposa que se encuentra en la base de la garganta. Cuando la glándula produce la hormona tiroidea en exceso, el resultado es el trastorno conocido como hipertiroidismo.

Desgraciadamente, el hipertiroidismo felino ha alcanzado proporciones epidémicas en los Estados Unidos. Es el trastorno endócrino más común en gatos domésticos, donde más del 10 % de los gatitos de más de 10 años son diagnosticados con esta enfermedad.

El hipertiroidismo generalmente lo provoca un tumor benigno en la glándula tiroidea conocido como adenoma. En casos extraños, el tumor resulta ser carcinoma, es decir cáncer.

El Tratamiento con Yodo Radioactivo Para el Hipertiroidismo Felino

Una de las terapias tradicionales para el hipertiroidismo en gatos es el tratamiento con yodo radioactivo, de hecho, muchos expertos en la comunidad tradicional de veterinarios lo consideran el tratamiento principal para muchos gatos con esta enfermedad. (Generalmente yo prefiero un enfoque diferente — pero de eso hablaré a más a delante).

La terapia se realiza en un lugar especializado donde la radioactividad está aprobada. Al paciente se le da una sola dosis de I-131, una forma radioactiva de yodo que ataca la parte enferma de la glándula tiroidea.

El yodo se puede administrar de forma oral o por medio de una inyección en el primer día de la hospitalización. Después, se deja al gatito en aislamiento durante alrededor de 5 a 7 días hasta que sus niveles de radioactividad bajan lo suficiente como para que le sea seguro regresar a casa.

Mientras está hospitalizado, un equipo de veterinarios del hospital cuida del paciente felino. Por ley, no se permite que el dueño lo visite debido a que podría exponerse.

Así de preocupante como parece considerar administrar una sustancia radioactiva a tu mascota y abandonarla por una semana, esta terapia es muy común en gatos (y también en personas).

Sin embargo, uno de los inconvenientes de la terapia con yodo radioactivo en gatitos es que a cada paciente se le da la misma dosis fija que se les da a todos. En la mayoría de los casos la dosis elimina el hipertiroidismo; no obstante, a la comunidad veterinaria todavía le preocupa que muchos gatos reciban tratamiento de más.

De hecho, se estima que alrededor del 30% de los gatitos tratados desarrollan hipotiroidismo, es decir que su glándula tiroidea pasa de ser demasiado activa (híper) a ser muy poco activa (hipo). Así que una gran cantidad de gatos reciben más yodo radioactivo del que necesitan, mientras que una cantidad más pequeña obtienen menos del que necesitan para curar su enfermedad.

Los Ensayos Clínicos Están en Progreso Para Descubrir Dosis Individuales de Yodo Radioactivo

Los veterinarios David Panciera y Wendy Morré en la Virginia-Maryland College of Medicine en Virginia Tech están trabajando para descubrir la solución al problema de la dosis fija de yodo radioactivo en gatos con hipertiroidismo.

En un ensayo clínico, los investigadores utilizan una técnica conocida como gammagrafía para medir el grado de la enfermedad tiroidea de los pacientes felinos que participan en el estudio. Luego modifican la dosis de I-131 basado en lo que aprendieron con la gammagrafía, como la información sobre el tamaño de la glándula tiroidea.

En estudios anteriores, los investigadores pudieron mejorar las respuestas a los tratamientos al modificar la dosis de yodo radioactivo según los niveles hormonales y síntomas de la tiroides de los gatitos. En el ensayo clínico actual, los investigadores esperan desarrollar un criterio objetivo que determine la dosis que obtenga el mejor resultado al tratamiento.

El equipo tecnológico VA de DVMs (por las siglas en inglés de la facultad) también hizo equipo con una veterinaria de la VCA Veterinary Referral Associates en Gaithersburg, Maryland, quien de manera rutinaria trata a gatos con hipertiroidismo utilizando yodo radioactivo. La veterinaria de la VCA, la Dra. Tina Conway, ha tratado a más de 200 gatos y ya utilizaba la gammagrafía para visualizar la glándula tiroidea en sus pacientes.

Conway adaptó sus métodos para que concordaran con el enfoque de la facultad para que así pudieran utilizar sus datos en todo el estudio. Según Greg Daniel, profesor de radiología y jefe del departamento de ciencias clínicas para animales pequeños en la VA Tech’s Veterinary College:

“Estamos realizando dos estudios en paralelo. La facultad de veterinarios observa una serie de dosis de yodo radioactivo para compararlas con los resultados de la Dra. Conway, quien utiliza un rango de dosis diferentes. Eventualmente, queremos combinar la información para así analizar de manera efectiva a través de un rango más amplio."1

De acuerdo con los veterinarios de la VA Tech y con Conway, la investigación clínica ya ha beneficiado a los gatos que participan en ambos estudios.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Síntomas del Hipertiroidismo Felino

Alrededor de la mitad de los gatos que desarrollan hipertiroidismo aumentan su apetito; no obstante, alrededor del 90 % de esos gatitos al final pierden peso debido a un efecto secundario que provoca la circulación excesiva de la hormona tiroidea, lo cual acelera el metabolismo.

Otros síntomas del hipertiroidismo son:

  • Hipertensión
  • Vómito frecuente
  • Aumento de temperatura corporal, del ritmo cardiaco y respiratorio (debido a la regulación de los procesos metabólicos)
  • Hiperactividad

La combinación de aumento de apetito, pérdida de peso, aumento repentino de energía en un gato mayor, es una señal definitiva de que la tiroides de tu gatito podría ser hiperactiva. Haz una cita con tu veterinario tan pronto como sea posible.

Pruebas Para la Disfunción Tiroidea en Gatos

La Dra. Jean Dodds, la autoridad principal del mundo sobre la enfermedad tiroidea en mascotas, atiende a muchos gatos mayores que fueron tratados con yodo radioactivo y que desarrollaron hipotiroidismo dentro de pocos meses después del tratamiento.

De acuerdo con la Dra. Dodds, estos pacientes pasan de ser hiperactivos, en ritmos constantes y quedarse estáticos súbitamente debido a lo que les provoca el hipertiroidismo, a momentos de inactividad donde ni siquiera miran a sus humanos y mucho menos interactúan con ellos.”

Con frecuencia los dueños creen que sus gatitos han llegado al final de sus vidas, cuando lo que necesitan en realidad es un suplemento de hormona tiroidea para corregir el hipotiroidismo y que regresen a ser los gatos que eran antes de desarrollar hipertiroidismo.

La manera de controlar el hipotiroidismo en estos gatos es por medio de un examen de TSH ya que son muy útiles para regular las dosis de las hormonas T4 y T3, para que los gatitos regresen a un estado de equilibrio metabólico.

Para revisar la función tiroidea de un gato, la Dra. Dodds recomienda cuatro exámenes en total, el T4 libres, el T3 total, el T3 libre y el TSH. El TSH es importante para los gatos que también padecen enfermedad renal crónica, la cual es común. Es posible pasar por alto el hipertiroidismo felino si la insuficiencia renal empuja el total del T4 abajo del límite de rango normal.

La Dra. Dodds considera que el examen de TSH es el más predictivo de hipertiroidismo en gatos con insuficiencia renal crónica. La supresión de la tiroides en gatos con enfermedad renal puede empeorar la situación en los riñones, por lo que deben ser tratados con cuidado.

En la experiencia de la Dra. Dodds, a algunos gatos en realidad les va mejor ser ligeramente hipertiroideos cuando padecen de enfermedad renal.

Mi Enfoque Para Tratar Gatos con Hipertiroidismo

Si el desarrollo de hipertiroidismo en tu gato se detecta lo suficientemente temprano, mi recomendación es empezar con terapias naturales que puedan evitar muchos riegos y efectos secundarios relacionados con enfoques más tradicionales.

Hay muchos remedios naturales que pueden ser benéficos para controlar el trastorno de tu gato si se detecta temprano. Estos son remedios homeopáticos, acupuntura, remedios herbolarios (de este, oeste y ayurvédicos), y nutracéuticos. También recomiendo revisar los niveles de la tiroides de tu gato anualmente después de la edad de 7 años.

Mi segunda alternativa cuando un enfoque natural no resulta efectivo es la tiroidectomía, es decir, la extracción quirúrgica del tumor benigno de la glándula tiroidea de tu gato. Esta cirugía solamente debe realizarla un cirujano de tejido suave especializado que haya desempeñado varios de estos procedimientos.

La cirugía cura el problema, razón por la cual la prefiero, pero pueden surgir complicaciones, como la extracción accidental de las glándulas paratiroideas que se ubican en la tiroides, lo cual puede provocar otro grupo de problemas. Sin embargo, cuando se realiza exitosamente, la tiroidectomía sana al paciente, que es finalmente el mejor resultado.

Otra opción es el control médico de la enfermedad, lo cual significa administrarle a tu gato un medicamento conocido como metimazol, el cual inhibe la producción de la hormona tiroidea para reducir la cantidad en circulación de la hormona.

Los efectos secundarios de metimazol pueden ser malestar gastrointestinal que provoca vómito. He tenido algunos casos de éxito para evitar problemas gastrointestinales utilizando un ungüento de un compuesto transdérmico de metimazol aplicado dentro del oído del gato.

Ocasionalmente, un paciente desarrollará casi de manera inmediata una respuesta alérgica al medicamento en forma de comezón facial intensa que surge después de que se le administre la primera píldora. Esta reacción significa que no puede continuarse el uso del medicamento y que es necesaria emplear otra alternativa.

Otro de los efectos secundarios, que afortunadamente son raros, son la disminución de plaquetas y el aumento de enzimas hepáticas.

La desventaja del control médico en gatos es que deben tomar metimazol por el resto de sus vidas, y los niveles sanguíneos deben observarse con regularidad. Y ya que el hipertiroidismo es conocido por ocultar problemas renales en gatos, es importante para los veterinarios monitorear no solamente los niveles hormonales de la tiroides sino la función renal en los gatitos que tomen metimazol.

Siempre empiezo con el apoyo holístico renal por medio de hierbas y de suplementos nutricionales cuando se diagnostica hipertiroidismo felino.

Consejos Para Ayudar a Tu Gato a Evitar el Desarrollo de Hipertiroidismo

  • Dale una alimentación equilibrada, fresca y adecuada según la especie que respete el consumo normal de yodo de un gato (¡es mucho menor en los perros!)
  • No compres alimentos enlatados que no tengan la etiqueta “Libre de BPA”
  • Evita darle a tu gato alimentos a base de pescado o cualquier otro que contenga productos de soya
  • Deshazte de los químicos retardantes de llama de tu medio ambiente
  • Proporciónale una cama orgánica para mascotas
  • Adquiere un purificador de aire de alta calidad para el medio ambiente de tu gato

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario