Bultos y Golpes: Lo Que Aprendí en Escuela Veterinaria vs Lo Que Hago Ahora

Enfermedades en Perros

Historia en Breve

  • De acuerdo Nationwide, una compañía de seguros para mascotas, en el 2015, la típica enfermedad por la que los perros visitaban al veterinario era la dermatitis alérgica
  • Durante el año pasado, la enfermedad más costosa de los 10 principales padecimientos médicos en perros, fue la neoplasia cutánea benigna, que es un crecimiento no cancerígeno en la piel
  • Cualquier masa o protuberancia que aparezca en tu perro debe ser evaluada para determinar si las células anormales son benignas, precancerígenas o cancerígenas
  • La mayoría de los veterinarios recomiendan extirpar las masas o protuberancias inofensivas, y muchos dueños de perros también lo prefieren
  • El mejor enfoque es no extirpar los crecimientos benignos a menos de que afecten a la calidad de vida de tu perro, mientras se realiza un seguimiento de los cambios en el tamaño o apariencia

De acuerdo con la compañía de seguros para mascotas Nationwide, en 2015, los dueños de mascotas presentaron más de un millón de demandas por más de medio millón de mascotas. Enseguida, los 10 principales padecimientos médicos que causaron las visitas al veterinario durante el año pasado, y el costo promedio de cada uno.

Los 10 Principales Padecimientos Médicos en Perros Durante el 2015

Enfermedad Costo Promedio

1. Dermatitis Alérgica

$210

2. Otitis externa (inflamación o infección del conducto auditivo externo)

$153

3. Neoplasia cutánea benigna (tumor no cancerígeno)

$348

4. Pioderma (infección cutánea bacteriana) y/o llagas

$122

5. Osteoartritis

$299

6. Periodontitis/enfermedades dentales

$312

7.Gastropatía (enfermedades estomacales)

$279

8. Enteropatía (enfermedades intestinales)

$139

9. Cistitis (inflamación de la vejiga) o enfermedades del tracto urinario

$284

10. Trauma en los tejidos blandos (daño muscular, ligamentos, tendones)

$229

Crecimientos Cutáneos Benignos: ¿Deben Extirparse o No?

Como puedes observar en la lista, el padecimiento que tiene el tratamiento más costoso es el crecimiento cutáneo benigno. El costo promedio de US$ 348 refleja las pruebas necesarias para asegurarse de que la neoplasia no sea cancerígena, al igual que extirpar las masas o protuberancias.

Considera que estos costos son promediados. En la ciudad de Nueva York, el tratamiento para atender los crecimientos cutáneos será más costoso que, por ejemplo, en Idaho.

Los crecimientos cutáneos, inclusive los más inofensivos, tienden a ser inquietantes para los dueños de mascotas, ya que de igual forma, a veces simplemente son feos. Muchos veterinarios recomiendan extirparlos o están encantados de realizar el procedimiento si los dueños de perros lo solicitan.

Sin embargo, en la mayoría de los casos prefiero no extirparlos, a menos que interfieran en la calidad de vida de un perro. Pero mantengo una estrecha vigilancia para monitorearlos en caso de que ocurra algún cambio en su apariencia o tamaño.

Utilizo diagramas corporales que muestran las posiciones ventral y dorsal (de delante hacia atrás y de lado a lado) del cuerpo de un perro. En los diagramas, anoto las protuberancias cuando las observo por primera vez, y describo brevemente su apariencia--tamaño, color, etc. Posteriormente, en cada visita del paciente canino recurro a mis notas para determinar si el crecimiento ha variado en alguna manera.

Una aguja delgada aspira el crecimiento, proceso durante el cual extraemos algunas células y las enviamos a un patólogo para ser analizadas, esto se utiliza para determinar qué tipo de célula específica está presente. También, nos dice si se trata de un crecimiento benigno o maligno. Como regla general, solo se extirpan tumores que son cancerígenos.

Si el patólogo determina que hay células extrañas presentes que indiquen que el crecimiento es cancerígeno o precancerígeno, recomiendo que sea extirpado inmediatamente.

Sin embargo, si el informe patológico indica que el crecimiento es benigno (no hay células problemáticas presentes), no recomiendo que sea extirpado a menos que la protuberancia interfiriera con la movilidad o calidad de vida del perro.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Cuándo es Congruente Extraer un Crecimiento?

A veces, un tumor benigno puede interferir con el rango de movimiento de un perro; por ejemplo, cuando hay un lipoma (crecimiento graso) en una coyuntura articular. Si un perro altera su modo de moverse a consecuencia de un crecimiento cerca de una articulación, su peso corporal se desplaza, lo que puede causar cambios compensatorios.

En esas situaciones, podría ser lógico eliminar un tumor benigno, de preferencia cuando son pequeños.

Durante mis estudios de veterinaria me indicaron recomendar la extracción de todos los crecimientos o tumores. El procedimiento proporciona ganancias para la clínica veterinaria, y en la mayoría de los casos los dueños de los perros están felices por el hecho de remover la protuberancia. La desventaja es el costo que implica para el dueño de la mascota, y que representa un elemento de riesgo en el procedimiento para el perro.

Si un crecimiento parece haber cambiado de tamaño o apariencia, debe ser reevaluado. Si al aspirarlo demuestra que hay una elevada tasa de división celular mitótico o si hay células sospechosas presentes, es el momento de considerar extirpar el crecimiento.

En la mayoría de los casos, el proceso para eliminar los crecimientos benignos se realiza solo por razones cosméticas. El dueño del perro no le gusta como lucen. Pero en realidad, no hay una buena razón para eliminar un tumor benigno en un perro, solo porque sea antiestético o molesto, especialmente si no crece o no muestra algún cambio.

Específicamente, la única razón por la que anestesiaría a un paciente para eliminar un crecimiento benigno sería si la protuberancia crece rápidamente, afecta al rango de movimiento o su calidad de vida, o el perro está obsesionado con este.

Por ejemplo, no hace mucho tiempo uno de mis perros, Violeta, necesitaba que se le extrajeran dos masas. Me percaté de que tenía dos pequeñas protuberancias del tamaño de un chícharo en su cuerpo. Estaban duras, y podía moverlas por debajo de la piel. Sabía que eran unos crecimientos nuevos, y decidí monitorearlos.

Durante un período de tiempo, ambas protuberancias crecieron y se endurecieron más, así que hice lo que siempre recomiendo: Las volví a evaluar. Realicé un aspirado con una aguja fina. Teñí los portaobjetos y observé en mis instalaciones con el microscopio. No me gustó lo que vi.

Las células tenían una elevada tasa de división mitótica, lo que significa que estaban replicándose rápidamente. Envié el portaobjetos para obtener una segunda opinión. El patólogo pensó que podría haber células fusiformes presentes, lo que puede indicar la presencia de cáncer. Sugirió que las protuberancias fueran extirpadas quirúrgicamente.

En el siguiente video, te muestro paso a paso el proceso de la toma de decisiones relacionadas con elección de extirpar las dos masas de Violeta, así como el procedimiento de la cirugía para extraerlas, desde antes de la operación hasta su recuperación.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario