Los Peligros en los Jardines Que Pocos Dueños de Mascotas Conocen

Plantas Venenosas

Historia en Breve

  • En 2015, casi el 5 % de las llamadas realizadas al Centro de Toxicología de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad Contra los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) fue por plantas de entornos interiores y exteriores
  • El trébol inglés, kalanchoe y las orejas de elefante, son ejemplos de típicas plantas de interiores que pueden envenenar a perros y gatos
  • Las plantas exteriores, palma de sagú, lirios, dedalera y las algas verde-azul representan riesgos significativos de toxicidad para las mascotas

Un perro o un gato persistente y motivado pueden entrar prácticamente dentro de cualquier cosa—por ejemplo, un armario cerrado, un bote de basura, tu armario o bolso. Algunos dueños de mascotas aprenden la lección de una forma difícil, después de que una mascota mastica su camisa favorita, o peor aún, se enferma al ingerir algo tóxico.

Si tienes mascotas, tener un hogar a prueba de mascotas es absolutamente imprescindible. Los extremos que permitas, dependerán de la edad (los cachorros y gatitos son aptos para masticar y mordisquear con un imprudente abandono) y el temperamento de tu mascota, pero existen algunos agentes venenosos que necesitas considerar de todas maneras—es decir, plantas.

Muchas plantas aparentemente inocuas pueden ser mortales para las mascotas, y las plantas pueden ser atractivas para gatos y perros que buscan probarlas como si fueran golosinas o por aburrimiento.

En 2015, casi el 5 % de las llamadas realizadas al Centro de Toxicología de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad Contra los Animales (ASPCA) fueron debido a plantas de ambientes interiores y exteriores.

Las 5 Plantas de Interiores Más Venenosas

1. La Familia de Plantas Araceae (Oxalatos de Calcio Insoluble)

Muchas populares plantas de interiores contienen oxalatos de calcio solubles, que son tóxicos para perros y gatos. Los cristales causan un severo dolor en la boca, irritación y ardor, que podría ocasionar que tu mascota babee o se manotea el hocico con la pata.

También, podrían presentarse vómitos. Algo que podría ayudar a disminuir los síntomas de tu mascota es ofrecerle leche o yogur, pero si tu mascota continua mostrando signos de dolor, busca ayuda veterinaria. Los ejemplos de plantas que contienen oxalatos de calcio solubles incluyen:

Caladium, también conocida como malanga, orejas de elefante, heucherella tiarelloides, lengua de suegra, maravilla de Texas, alas de ángel y nube rosa

Amoena, también conocida como dieffenbachia encantadora, nieve tropical y exótica

Lirio de la paz, lirios cala, filodendro trepador, hiedra del demonio, planta paraguas y cabeza de flecha

2. Trébol Inglés (Oxalatos de Calcio Soluble)

Los oxalatos de calcio solubles, que también se encuentran en las hojas de ruibarbo y la tropical fruta estrella, pueden producir bajas concentraciones de calcio, que pueden ser mortales. Además, consumirlo puede ocasionar la formación de cristales de oxalato de calcio en los riñones, y causar un daño renal.

Los síntomas de envenenamiento incluyen babeo, pérdida del apetito, vómitos, temblores, letargo y anomalías en la micción.

3. Kalanchoe (Glucósidos Cardíacos)

Las hojas de suculenta—una planta de interiores--y las flores brillantes, las convierten en populares regalos, pero estas contienen glucósidos cardíacos que son tóxicos para perros y gatos.

Consumir esta planta puede ocasionar arritmias cardíacas, vómitos, diarrea, debilidad, insuficiencia cardíaca, alteraciones electrolíticas, convulsiones, temblores y muerte.

4. Planta de Maíz / Árbol Dragón (Saponinas)

Consumir esta planta puede producir vómitos, salivación y diarrea, junto con letargo y dilatación de las pupilas. Usualmente, los síntomas no son tan severos, pero si tu mascota parece estar incómoda o no estás seguro qué tipo de planta consumió, busca atención veterinaria.

5. Bulbos de Flores de Primavera

Aunque generalmente, las flores y las hojas de las flores de primavera populares (que a menudo son llevadas a los hogares durante la primavera) no son tóxicas, consumir los bulbos puede causar vómitos y diarrea.

Consumir una mayor cantidad de bulbos podría ocasionar una obstrucción por un cuerpo extraño, y en ocasiones inusuales, presión arterial baja, temblores y convulsiones.

Si llevas bulbos de flores de primavera (narcisos, jacintos, tulipanes, etc.) a tu hogar (o los cultivas en tu jardín), mantén una estrecha vigilancia para asegurarte de que tu mascota no los consuma.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Las 4 Principales Plantas Venenosas de Ambientes Exteriores

1. Palma de Sagú (Cicasina)

Esta popular planta, también conocida como palma de coontie, palma de cartón, cícadas y zamias, contiene cicasina tóxica.

Es tóxica para perros, gatos y caballos, y podría ocasionar síntomas tales como vómitos, ictericia, gastroenteritis hemorrágica, hematomas, convulsiones, coma, daño e insuficiencia hepática y la muerte.

Solo una o dos semillas son suficientes para causar envenenamiento, y podría ser mortal en perros que no sean atendidos inmediatamente. La palma de sagú es una popular planta de ambientes exteriores en el Sur de los Estados Unidos, y también podría ser planta de ambientes interiores.

2. Lirios

Los lirios son altamente tóxicos para los gatos. Esto incluye muchas variedades, incluyendo lirios de día, lirios de pascua, lirios tigre, lirios asiáticos y más.

Consumir pequeñas cantidades de cualquier parte de esta planta, incluyendo solo dos o tres hojas o pétalos, o incluso el agua de un florero que contenga las flores, puede provocar la muerte de un gato, por insuficiencia renal.

Los síntomas incluyen vómitos, pérdida de apetito, letargo, diarrea, depresión, insuficiencia renal y muerte. Aplicar un tratamiento agresivo, incluyendo una descontaminación (inducir el vómito) y diuresis fluida, podría salvar la vida de tu gato, por lo que debes buscar inmediatamente atención veterinaria de emergencia.

3. Dedalera (Glucósidos Cardíacos)

La dedalera contiene glucósidos cardiacos que son tóxicos para perros, gatos y caballos. Consumir esta planta puede ocasionar arritmias cardíacas, vómitos, diarrea, debilidad, insuficiencia cardíaca y muerte.

Otras plantas que contienen glucósidos cardiacos incluyen la adelfa, lirio de los valles, apocino del Canadá y algodoncillo.

4. Algas Verde-Azul

Las tóxicas algas verde-azul que se encuentran en los estanques y lagos podrían producir compuestos nocivos, incluyendo las microcistinas y aflatoxinas. Las primeras, microcistinas, podrían ocasionar daños o insuficiencia hepática, mientras que las aflatoxinas causan neurotoxicidad.

Estas podrían ocasionar la muerte por parálisis respiratoria. Los signos y síntomas de exposición a estas toxinas incluyen:

Vómitos

Diarrea

Sangre en las heces o heces alquitranadas

Debilidad

Palidez en las mucosas

Ictericia

Convulsiones

Desorientación

Coma

Shock

Salivación excesiva

Signos neurológicos (temblores musculares, rigidez muscular y parálisis)

Piel o membranas mucosas de color azulado

Dificultad para respirar


Los perros están especialmente en riesgo debido a las algas verde-azul, ya que podrían caminar o nadar en canales de agua afectados. A menudo, los perros consumen una gran cantidad de agua mientras nadan (especialmente si es para recuperar un juguete o una vara). También, podrían ingerir algas por lamer su pelaje después de salir del estanque.

Incluso inhalar gotitas de aire contaminado con algas puede causar una enfermedad, por lo que si te percatas de ello, no permitas que tus mascotas estén cerca de alguna parte de la zona.

Además, otros animales podrían ser afectados, incluyendo caballos, ganado, ovejas, cabras y llamas. Si bien, los gatos también podrían ser perjudicados por las algas, estos no están normalmente expuestos porque rara vez nadan en estanques y lagos.

Si tu mascota ha estado en contacto con algas verde-azul, enjuágalo con agua fresca y busca inmediatamente atención veterinaria de emergencia.

En Caso de Que Tengas Dudas, Busca Atención Veterinaria de Emergencia

Si tu mascota consume una planta que sospechas que pueda ser tóxica, no esperes. Puede ser difícil distinguir las variedades de plantas venenosas de las que no son tóxicas, y esperar podría ser la diferencia entre la vida y la muerte de tu mascota. Si no estás seguro de si la planta es venenosa, lo mejor es buscar atención veterinaria, por si acaso.

También, puedes consultar la base de datos de plantas tóxicas y atóxicas de ASPCA, donde puedes buscar para averiguar si la planta que tu mascota consumió justifica acudir a la clínica veterinaria de emergencia.

Además, si tu mascota consume una planta potencialmente tóxica u otra sustancia venenosa, llama a tu veterinario local, una clínica veterinaria de emergencia o a la línea de emergencias toxicológicas 24 horas de ASPCA al 1-888-426-4435, para saber cuáles son los siguientes pasos que debes seguir.

De igual manera, lo mejor es ser proactivo. Si tienes algunas plantas venenosas dentro o fuera de tu casa, en un área donde tu mascota pueda tener acceso, elimínalas antes de que tu mascota decida probarlas.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario