El condrosarcoma es un tipo de cáncer óseo que es maligno y agresivo. Se origina en el cartílago, que es el tejido conector entre los huesos y las articulaciones. Esta forma de cáncer comúnmente se convierte en metatástico (se esparce) a otras partes del cuerpo, incluyendo las costillas.
La mayoría de los condrosarcomas ocurren en los huesos planos, sobre todo los huesos en la cavidad nasal y costillas. Los tumores a veces también se encuentran en las piernas.
El condrosarcoma es el tipo de tumor en las costillas que se presenta más comúnmente en los perros, y el segundo tumor primario que más se presenta en los perros, lo que representa de 5 a 10% de todos los tumores óseos primarios.
Los perros viejos o de razas grandes tienen mayor riesgo de contraer este tipo de cáncer, ya que ocurre más frecuentemente en animales mayores a 8 años. Afortunadamente, es muy raro que se presente en gatos.
Síntomas del Condrosarcoma
Los síntomas del condrosarcoma pueden ser:
- Dolor en el área afectada
- Inflamación en el área del tumor
- Debilidad y/o fractura si el tumor afecta un hueso de las piernas
- Estornudos, dificultad para respirar, descarga nasal y/o sangrado nasal si el tumor está en la cavidad nasal
- Otras señales dependiendo de a dónde se haya esparcido el cáncer.
Diagnosticar Condrosarcoma
Además de un examen físico completo, se realizarán un conteo sanguíneo completo (CSC), perfil bioquímico sérico y análisis urinario. Tu veterinario también tomará muestras de tejido de los ganglios linfáticos locales para analizar si tienen células cancerígenas y buscar evidencia de la respuesta del sistema inmune de tu mascota.
Tomar Rayos X de las áreas afectadas puede mostrar hasta dónde ha llegado la actividad de los tumores y junto con una tomografía CT y gammagrafía puede ser útil para evaluar el tipo de tumor y la etapa en la que se encuentra. Las tomografías de huesos también pueden indicar que el tejido suave y huesos adjacentes están afectados.
El examen más determinante para diagnosticar un condrosarcoma es el análisis microscópico de una biopsia del tumor.
Opciones al Tratamiento Tradicional
Desafortunadamente los condrosarcomas son tumores altamente agresivos. Tradicionalmente, si el CSA afecta una pierna se recomienda la amputación en situaciones en las que el cáncer no ha tenido metástasis.
El tratamiento tradicional para los tumores nasales es la terapia de radiación, que también se usa en ocasiones para prolongar la vida de una mascota cuando existen tumores que no se pueden operar o tumores en lugares donde es imposible removerlos.
Si el cáncer afecta las costillas, a veces se toma la decisión de retirar las costillas afectadas y el tejido pulmonar cercano al cortar un área grande como un esfuerzo para evitar que el tumor se pueda esparcir.
La mayoría de los veterinarios recomiendan que una mascota con condrosarcoma regrese cada 3 meses a ser revisada para que no haya reaparición o esparcimiento del tumor. Si tu mascota tuvo una cirugía tendrás que limitar sus actividades mientras sana, lo cual puede significar un estricto reposo.
Pero las buenas noticias son que en los casos en que la amputación retiró el cáncer exitosamente y no hubo metástasis, la mayoría de las mascotas rápidamente aprenden a compensar su falta de una pierna y pueden continuar viviendo una vida cómoda y plena.
Normalmente no se recomienda la quimioterapia en las mascotas con condrosarcoma ya que no se ha comprobado que sea efectiva.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Recomendaciones Adicionales
Los veterinarios integrativos usan una variedad de protocolos herbales no tóxicos para apoyar a los pacientes con condrosarcoma, incluyendo la fórmula Hoxsey Boneset, cúrcuma, hongos medicinales, así como hierbas chinas y diferentes nutraceuticales.
Yo también recomiendo ampliamente darles una alimentación alta en grasas, moderada en proteínas y sin carbohidratos (nada de comida seca) a los perros con condrosarcoma. A esta alimentación se le conoce como dieta cetogénica y ayuda a privar de alimento a los tumores y alentar la metástasis.
La dieta cetogénica combate el cáncer porque las células cancerígenas usan la glucosa como fuente de energía. La fuente principal de glucosa son los carbohidratos. Las células malignas del cáncer tienen una capacidad limitada de usar grasa como fuente de energía y ellos usan la proteína como energía sólo después de que la procese el hígado para formar la glucosa.
El almidón (que rápidamente se convierte en azúcar) abunda en la comida para animales, incluyendo el pienso “sin granos”. Las fuentes escondidas de almidón en la alimentación de las mascotas incluyen papas, tapioca, lentejas, garbanzos y chícharos.
Es imposible producir comida seca sin componentes de almidón así que recomiendo eliminar todos los alimentos secos si tu mascota está peleando contra el cáncer (y si quiere prevenir contra el cáncer también recomiendo eliminar la comida seca y los subproductos carcinógenos que ocurren durante la manufactura).
KetoPet Sanctuary ha utilizado exitosamente la dieta cetogénica para alentar, detener e incluso revertir los diferentes tipos de cáncer en los perros rescatados. Su protocolo incluye un riguroso plan de 120 días que involucra la restricción de calorías y una dieta alta en grasas, sin carbohidratos y con comida cruda. Para más información puedes contactarlos a [email protected].
Otro beneficio de la dieta cetogénica es que es alta en calorías, lo que puede ayudar a las mascotas que han perdido peso debido a su enfermedad.