Las infecciones auditivas crónicas son algo cotidiano en la vida de muchos perros, lo cual es verdaderamente desafortunado, porque es muy fácil prevenirlas si sabes qué hacer (en breve más información al respecto). Sospecho que muchas persistentes infecciones auditivas en perros son atendidas, pero realmente nunca son solucionadas.
También, creo que no se hace suficiente hincapié en el mantenimiento rutinario del oído de los compañeros caninos.
Existen dos causas básicas de los problemas auditivos en los perros: inflamación crónica, e infección. Una inflamación no tratada puede causar una infección. Si las orejas de tu perro se sienten cálidas al tacto, están enrojecidas, inflamadas, o presentan picazón, y tienen muy poca o ninguna cantidad de secreción, lo más probable es que el problema sea una inflamación.
Sin embargo, si uno o más de estos síntomas están presentes junto con una evidente secreción, usualmente esto es un signo de infección.
Tres Causas de Inflamación Auditiva en los Perros
1. La razón más común de la inflamación auditiva en los perros son las alergias. Una respuesta alérgica a los alimentos o algo en el medio ambiente puede causar inflamación en todo el cuerpo de tu mascota, incluyendo sus oídos.
Algunas veces, un perro con una inflamación auditiva — vinculada a una alergia — restregará su cabeza contra los muebles o la alfombra para tratar de aliviar su sufrimiento. También, podría rascar sus oídos incesantemente, o sacudir demasiado la cabeza. Si tu perro hace algunas de estas acciones, asegúrate de revisar sus oídos para detectar signos de enrojecimiento e inflamación.
2. Otra causa de inflamación en el oído es la humedad, también conocida como "oído de nadador". Lo observamos principalmente durante los meses de verano cuando los perros juegan al aire libre en lagos, estanques y piscinas.
Unos conductos auditivos húmedos junto con una temperatura corporal cálida son el ambiente perfecto para tener una inflamación y/o que se desarrolle una infección. Es por eso que es importante secar completamente los oídos de tu perro cada vez que salga del agua.
Los perros que viven en zonas con un alto índice de humedad, juegan bajo la lluvia o nieve, o entra agua en sus oídos cuando visitan la estética canina, también están en riesgo.
3. La tercera razón importante de problemas auditivos es la acumulación de cerilla. La presencia de cerumen es normal, pero los perros tienen cantidades variables al igual que los humanos. Algunos perros necesitan que se les limpie diariamente la cerilla de las orejas, mientras que otros nunca presentan acumulación.
Ciertas razas producen más cerilla que otras, tales como los Labradores y otros tipos de Retriever, que tienden a adorar estar en el agua. Si tienes una de estas razas, debes acostumbrar a tu perro a tener sus oídos limpios desde cachorro.
Otras razas, tales como Bulldogs, Cocker Spaniels y Poodles, también pueden producir una cantidad abundante de cerilla, que necesita ser atendida regularmente.
Factores Desencadenantes de Infecciones Auditivas en Perros
Generalmente, las infecciones auditivas en perros involucran al canal externo, el cual es bastante profundo.
El término médico para estas infecciones es otitis externa. Si la infección se repite o en realidad nunca desaparece, le llamamos otitis crónica.
Hay una serie de factores que pueden causar la otitis, incluyendo:
- Material extraño en el oído, como por ejemplo, de una planta como ceratófilo (o cola de zorro)
- Agua en el oído, que produce un perfecto ambiente húmedo y cálido para crear una infección
- Exceso de glándulas ceruminosas que produzcan cerilla y sebo
- Estrechamiento del canal auditivo
- Orejas pesadas y colgantes (como por ejemplo, Basset Hound o Cocker Spaniel)
Si tu perro tiene una infección auditiva, es muy importante identificar si es una infección bacteriana o micótica, o ambas, para atender el problema eficazmente.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿La Infección es Micótica o Bacteriana?
La causa más común de infecciones auditivas en perros ocasionadas por hongos, son las levaduras. Las levaduras siempre están presentes en el cuerpo de los animales, pero cuando el sistema inmunológico no está en excelentes condiciones, los hongos podrían crecer descontroladamente y provocar una infección.
La mayoría de los perros son propensos a infecciones por levaduras y necesitan tener sus orejas limpias y secas frecuentemente. Si el problema parece crónico o hay una infección persistente que simplemente no se resuelve, lo más probable es que exista una causa inmunológica subyacente que debe ser investigada.
Para obtener más información sobre el tema de las levaduras en general, incluyendo cómo abordar los problemas auditivos por levaduras, ve mi video y artículo sobre las infecciones micóticas en perros.
Las infecciones bacterianas auditivas en realidad son más comunes que las infecciones micóticas. Las bacterias pueden ser ya sea patógena o no patógena. Las bacterias patógenas son habitantes anormales del cuerpo de tu mascota, que son captados de una fuente externa; por ejemplo, agua contaminada de un estanque.
Por lo general, las bacterias no patógenas son bacterias de estafilococo que habitan normalmente el cuerpo de tu perro. De vez en cuando, estas bacterias pueden sobrecargar y abrumar el conducto auditivo. Cualquier bacteria normal y beneficiosa podría crecer descontroladamente y causar una infección en un perro que tenga un sistema inmunológico comprometido.
Es Esencial Hacer un Diagnosis Exacto y Tener una Terapia Apropiada
Los veterinarios diagnostican las infecciones de levaduras con la citología, que significa analizar bajo el microscopio un frotis de los desechos auditivos.
Un diagnóstico preciso de una infección bacteriana auditiva requiere realizar un cultivo del oído. Tu veterinario sacará una muestra del oído de tu perro y la enviará a un laboratorio para determinar qué tipo de organismo está presente, y qué medicamento lo abordará eficazmente.
Nunca dejes que tu veterinario simplemente adivine qué bacterias causan la infección auditiva de tu mascota. En vez de ello, solicítale que lo investigue.
Es muy importante terminar el medicamento que tu veterinario prescribe, incluso aunque la infección auditiva de tu perro parezca aliviarse antes de que el medicamento se haya terminado. Detener la medicación antes puede producir un rebote de organismos resistentes.
Además, mientras tu perro es atendido por la infección auditiva, asegúrate de mantener sus orejas limpias y libres de suciedad, para que la medicación tópica que le pones en los oídos pueda llegar hasta el tejido infectado. De lo contrario, solo le agregarás más fluidos a la secreción cálida y pegajosa del oído, y las bacterias seguirán prosperando.
Desafortunadamente, cada vez más hay una mayor cantidad de resultados de cultivos de infecciones auditivas que muestran la presencia de bacterias que son resistentes a muchos (si no a todos) los medicamentos convencionales. Estos son casos en los que las terapias holísticas no solo son la última esperanza, sino que pueden proporcionar un alivio atóxico y sumamente eficaz.
Miel de Manuka y Arcilla Verde: Tratamientos Alternativos Para Abordar las Infecciones Bacterianas Auditivas
Curiosamente, un reciente estudio evaluó la eficacia de la miel de manuka para tratar las infecciones bacterianas auditivas en 15 perros.
A los perros se les suministro diariamente 1 ml de miel de grado médico en sus oídos, durante el estudio de 21 días. Los investigadores informaron que la miel "produjo una rápida evolución clínica", donde el 70 % de los perros lograron una "curación clínica" entre los 7 y 14 días siguientes, y 90 % en los 21 días siguientes
.1
Además, la acción antibacteriana de la miel funcionó en todas las especies de bacterias analizadas, incluyendo múltiples cepas de bacterias resistentes a medicamentos. Los autores del estudio concluyeron que "la miel de grado médico fue exitosa tanto en el ámbito clínico como en el de laboratorio, al demostrar su potencial para convertirse en una alternativa de tratamiento para la OE [otitis externa] canina".
Es importante señalar que al parecer la actividad antimicrobiana de la miel no es suficiente por sí sola para resolver todas las infecciones auditivas. La mayoría de los perros que participaron en el estudio tuvieron un alivio total de los síntomas a los 21 días; sin embargo, algunos de ellos aún tenían infecciones bacterianas.
La experta en zoofarmacognosis aplicada, Caroline Ingraham sugiere utilizar arcilla verde en casos donde otros tratamientos naturales no han podido resolver por completo las infecciones auditivas que son resistentes.2 Se ha documentado que la arcilla verde aborda eficazmente una variedad de bacterias que han sido implicadas en infecciones auditivas crónicas, incluyendo a las pseudomonas y el Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM).3
Como Prevenir las Infecciones Auditivas de Tu Perro
Algunos perros son mucho más propensos — que otros — a las infecciones auditivas. Si tu compañero canino es uno de ellos, te recomiendo revisar sus oídos diariamente, o como mínimo, cada dos días.
Recuerda que dejar cerilla, humedad u otros residuos en el conducto auditivo favorece un ambiente propicio para tener una infección.
La solución es simple: limpia los oídos de tu mascota cuando estén sucios. Si se acumula una gran cantidad de cerilla todos los días, necesitan ser limpiados diariamente.
Si los oídos de tu perro no producen mucha cantidad de cerilla ni acumulan suciedad, puedes limpiarlos con menor frecuencia, pero debes revisarlos todos los días y atender los problemas tan pronto como veas que el canal auditivo no está completamente limpio y seco.
Si piensas que tu mascota podría ya tener una infección auditiva, es importante hacer una cita con tu veterinario antes de empezar a realizar un régimen de limpieza. En muchos casos, una infección produce la ruptura del tímpano, lo que requiere medicamentos y soluciones de limpieza especiales.
Para mantener unas orejas caninas saludables, mis agentes de limpieza favoritos incluyen:
- Hamamelis
- Vinagre de sidra de manzana orgánico mezclado en partes iguales con agua purificada
- Peróxido de hidrógeno, unas cuantas gotas en un círculo de algodón con un poco de aceite de coco
- Té verde o infusión de caléndula (utiliza el té cuando se haya enfriado)
- Una gota de aceite de árbol de té mezclado con una cucharada sopera de aceite de coco (solo en el caso de perros — nunca en gatos)
Bajo ninguna circunstancia debes utilizar alcohol para limpiar los oídos de tu perro. Puede causarle ardor e irritación, especialmente si hay inflamación.
Utiliza bolas o círculos de algodón solo para limpiar el interior del canal auditivo. Puedes usar hisopos de algodón para limpiar el área externa del oído, pero nunca dentro del canal, ya que esto puede dañar los tímpanos de tu perro.
El mejor método para limpiar la mayoría de los oídos de perros es empapar una bola de algodón con una solución de limpieza y frotar con un hisopo en el interior del oído. Utiliza tantas bolas de algodón como sean necesarias para eliminar toda la suciedad y residuos.
Otro enfoque es rociar una pequeña cantidad de solución directamente en el oído, luego limpiar con bolas de algodón para tener los oídos limpios. No obstante, prepárate por que ¡este método podría hacer que tu perro sacuda la cabeza incontroladamente, al proyectar la solución de limpieza auditiva sobre ti y el área circundante!
Tan Solo Unos Minutos de Limpieza Pueden Mantener Sanos los Oídos de Tu Perro
Limpiar los oídos de tu perro en realidad no es difícil, pero tienes que recordar hacerlo de manera consistente (tan a menudo como tu perro lo requiera). Emplea tan solo unos minutos para limpiar y secar los oídos de tu mascota según sea necesario (en muchos casos, esto significa diariamente), esto hará una enorme diferencia en la frecuencia y severidad de las infecciones auditivas — especialmente en los perros que son propensos a ellas.