¿Tu Mascota Es Tu Mejor Amigo?

Las Mascotas son los Mejores Amigos

Historia en Breve

  • Los estudios realizados en los últimos años sugieren que las mascotas satisfacen nuestras necesidades emocionales básicas de la misma manera que los amigos humanos
  • Un equipo de investigadores de la Universidad de Miami y de la Universidad de Saint Louis quería saber si las mascotas mejoraban la salud mental de las "personas ordinarias" – personas con amplias relaciones humanas que no se sienten aisladas de los demás
  • Los estudios revelaron que la satisfacción social derivada de las mascotas fue útil para sus dueños, independientemente de cuánto apoyo recibieron de otros seres humanos. Las mascotas son beneficiosas para nuestro bienestar independientemente de cuánta interacción tengamos con otras personas
  • Los estudios también demuestran que todos los días los dueños de mascotas son tan cercanos a las personas importantes en sus vidas al igual que con sus animales, lo que desacredita la noción de que las relaciones cercanas con mascotas están a expensas de las relaciones humanas

Si piensas que tu compañero canino es tu mejor amigo, no estás solo. Y las recientes investigaciones sugieren que las mascotas realmente cumplen con nuestras necesidades psicológicas básicas, de la misma forma que lo hacen los amigos humanos.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Miami y de la Universidad de Saint Louis se dispuso a evaluar si en realidad las personas podrían contar o no con sus mascotas para satisfacer sus necesidades sociales. ¿Podrían las mascotas ayudar a sus dueños a sentirse conectados y controlar sus vidas?

Ya sabemos que cuidar a una mascota ayuda a aliviar los sentimientos de soledad y mejora la salud física, tanto de las personas de edad avanzada, como también de los enfermos crónicos.

Pero el equipo de investigadores de la Universidad de Saint Louis y Miami quería saber si las mascotas mejoraban la salud mental de las personas que no tenían sentimientos de aislamiento con respecto a otros seres humanos.

Un Estudio Muestra que la Familia y los Amigos No Son un Sustituto de las Mascotas

El grupo fue dirigido por Allen McConnell, de la Universidad de Miami, y los tres estudios que realizaron fueron publicados en 2011 en la revista Journal of Personality and Social Psychology.

En el primer estudio, los investigadores realizaron preguntas a grupos de dueños de mascotas y personas sin mascotas acerca de sus personalidades.

Con base en las respuestas de los participantes, McConnell y su equipo, concluyeron que los dueños de mascotas eran menos solitarios, tenían una mayor autoestima y hacían más ejercicio, en comparación con las personas que no tenían mascotas.

Por supuesto, lo que no está claro en los datos del estudio es si las mascotas ocasionan que se manifiesten o no esos rasgos positivos, o si en primer lugar, las personas con esos rasgos están más inclinadas a tener una mascota.

En el segundo estudio, los investigadores examinaron más de cerca a los dueños de perros. Utilizaron mediciones psicológicas estándar para analizar el cumplimiento con las necesidades sociales, encontraron que los perros sí ayudaron a sus dueños a sentirse socialmente contentos, lo que ocasionó que los dueños se sintieran mejor acerca de sus vidas en general.

Aún más fascinante, fue que la satisfacción social causada por las mascotas fue útil para sus dueños, independientemente de cuánto apoyo recibieron de otros seres humanos.

En otras palabras, la familia y los amigos no son un sustituto de las mascotas. Las mascotas son beneficiosas para nuestro bienestar, independientemente de cuánta interacción tengamos con otras personas.

En el tercer estudio, McConnell y sus colegas pidieron a los estudiantes universitarios que pensaran en la época en la que se hayan sentido excluidos o rechazados en una relación humana.

Posteriormente, se les solicitó, a los estudiantes, que hicieran una de tres cosas: escribir sobre su mejor amigo, escribir sobre su mascota favorita o dibujar un mapa del campus de su escuela.

Los estudiantes que eligieron escribir sobre sus amigos o mascotas se sintieron mejor después del ejercicio y experimentaron un resurgimiento de sentimientos de autoestima y felicidad después de experimentar dolorosos recuerdos de un tiempo en el que se sintieron rechazados y aislados. Sin embargo, los estudiantes que eligieron dibujar un mapa siguieron sintiéndose un poco tristes después de realizar el ejercicio.

Para los dueños de mascotas del grupo de estudiantes, pensar en sus mascotas mejoró a tal grado sus sentimientos, como pensar en un mejor amigo. Según los investigadores, "Nuestras mascotas serían tan eficaces para eludir la carencia de interacción social, como nuestros mejores amigos".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Dueños de Mascotas Disfrutan de Tener Relaciones Cercanas con sus Animales y los Seres Humanos Importantes en Sus Vidas

Estos resultados del estudio no son una sorpresa para las personas que comparten un vínculo especial con un peludo miembro de la familia.

Pero ciertamente, son útiles para poder tener una referencia de una investigación científica que muestre que los dueños de mascotas son complacidos y perciben un significado en la relación que tienen con sus compañeros animales, incluso cuando tienen amigos y familiares que también desempeñan un rol importante en sus vidas.

Este fenómeno podría ser explicado por el simple hecho de que nuestras mascotas nos hacen sentir amados. No tienen nada contra nosotros, y siempre están allí para recibirnos cuando llegamos a casa después de un largo día. Además, nuestras mascotas nos hacen sentirnos necesarios y nos proporcionan una razón para levantarnos de la cama todos los días.

McConnell y sus colegas concluyen que:

La pertenencia es considerada una necesidad central para las personas. Si las mascotas están ‘vinculadas psicológicamente’ con sus dueños, podrían proporcionar beneficios de bienestar a sus dueños, al igual que cualquier otra persona”.

Claramente, las mascotas son una importante fuente de apoyo social y emocional, no solo para las personas que están socialmente aisladas, sino también para "las personas ordinarias".

Estos estudios muestran que todos los días los dueños de mascotas son tan cercanos a las personas importantes en sus vidas como con sus animales, lo cual desacredita la teoría de que las relaciones cercanas con las mascotas están a expensas de las relaciones humanas.

+ Fuentes y Referencias