Los Perros Imitan las Expresiones Faciales de Sus Dueños

Expresiones Faciales de los Perros

Historia en Breve

  • Se ha encontrado que los perros muestran una rápida imitación de los movimientos corporales de otros perros; en particular, el juego de inclinarse, y la expresión facial (una boca relajada y abierta)
  • En menos de un segundo de ver a otro perro jugar a inclinarse o relajar su expresión facial, muchos de los perros respondieron al juego, al imitar la expresión o comportamiento del otro perro
  • Los perros que ya se conocían y estaban socialmente unidos eran más propensos a imitarse mutuamente
  • Probablemente, los perros también puedan imitar las expresiones faciales de sus dueños; sobre todo si están fuertemente vinculados a ellos

¿Los perros son seres empáticos, capaces de experimentar las emociones de los demás? Muy probablemente sea así, según una reciente investigación publicada en la revista Royal Society Open Science.1 En el estudio participaron decenas de perros, que fueron observados en un parque para perros en Italia.

Se encontró que muchos de los perros empezaron a imitar rápidamente los movimientos corporales de otros perros, en particular el juego de inclinarse, y sus expresiones faciales (una boca relajada y abierta).

En menos de un segundo de ver a otro perro jugar a inclinarse o relajar su expresión facial, muchos de los perros respondieron al juego, a través de imitar la expresión o comportamiento del otro perro.

Lo que es más, el nivel de familiaridad de los perros, unos con otros, afectó su nivel de imitación. Los perros que ya se conocían y estaban socialmente vinculados fueron más propensos a imitarse. "Cuanto más fuerte es el vínculo social, más alto es el nivel de rápida imitación", escribieron los investigadores.2

Los descubrimientos son increíblemente intrigantes, porque la mímica facial en los seres humanos y primates no humanos es una forma de contagio emocional que se considera como una forma básica de empatía.

En general, se observó que, en promedio, el 77 % de los perros mostraba un alto nivel de rápida imitación, que reaccionó después de percibir el juego de inclinarse o una expresión facial relajada con la boca abierta.3

Cuando los perros se imitaron, sus sesiones de juego duraron más tiempo, lo que sugiere que aumentó la motivación de los perros para jugar, y posiblemente esto fortaleció la relación entre ellos.

Los Perros También Podrían Imitar las Expresiones Faciales de Sus Dueños

Si le sonríes a tu perro, ¿te devuelve la sonrisa? Los investigadores creen que — con base en sus descubrimientos — los perros imitan los estados emocionales de otros perros, los perros también podrían imitar las expresiones faciales de sus dueños, es especial si están estrechamente vinculados a ellos. Seeker informó:4

"‘Esta es una respuesta automática, similar a la de los humanos cuando ven a alguien que llora o sonríe’, [la autora principal, Elisabetta] Palagi, dijo, señalando que la domesticación probablemente mejoraba aún más la inclinación natural de los perros a ser contagiados emocionalmente".

La totalidad de la evidencia muestra que los perros tienen muchas formas complejas para comunicarse y comprender, no solo a otros perros, sino también a los seres humanos.

Los investigadores señalaron que los perros siguen la mirada, orientación de la cabeza y cuerpo de los demás, y combinan posturas corporales, incluyendo movimientos de cabeza y cola, para comunicar sus estados emocionales.

También, usan expresivamente sus ojos, labios y dientes, y regularmente, "expresan sus estados emocionales positivos a través de específicas señales a través del rostro (boca abierta relajada y el juego de inclinarse)... y su cuerpo".

De igual forma, los perros podrían discriminar entre expresiones emocionales en los rostros y posturas corporales de los seres humanos. Por ejemplo, la investigación publicada en Biology Letters encontró que los perros reconocían tanto las emociones humanas como las de los perros.5

A los perros se les mostraron caras humanas, o de perros, con expresiones diferentes (felices y juguetonas, versus enojadas y agresivas). Las caras fueron emparejadas con una vocalización que era positiva, negativa o neutral.

Los perros miraron durante un tiempo significativamente mayor las caras que coincidían con la vocalización apropiada, lo cual es una habilidad que antes se pensaba que era distintiva en los humanos.

De igual forma, las previas investigaciones han encontrado que los perros imitan automáticamente la forma en que sus dueños utilizan sus cabezas o manos (o patas) al abrir una puerta corrediza; imitan atentamente el comportamiento de sus dueños, inclusive si al hacerlo esto les pudiera costar una recompensa (premio).6

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Perros Podrían Comprender el Significado Detrás de Tus Expresiones Faciales

Es muy posible que los perros no solo sean capaces de imitar las expresiones faciales de sus dueños, sino también comprender lo que significa tal expresión, en términos emocionales.

Para empezar, las previas investigaciones revelaron que los niveles máximos de oxitocina; es decir, la hormona del amor, eran provocados por las mutuas miradas entre un perro y su dueño.7 El hecho de haber un mayor contacto visual entre ambos, el dueño y su perro, produjo mayores niveles de oxitocina.

La imitación, la cual está basada y es facilitada por esa mirada mutua, probablemente tenga "una función directa en este vínculo positivo y emocional que conecta a los perros y fomenta su apego social", escribieron los investigadores. Y continuaron con:8

"... A través de la experiencia adquirida por las interacciones sociales con sus dueños, los perros son capaces de crear una gran variedad de recuerdos de las expresiones faciales humanas, que va más allá del nivel puramente perceptual...

La capacidad de discriminar con precisión las expresiones faciales también implica la posibilidad de que los perros sean capaces de captar el significado emocional que sustenta tales expresiones faciales específicas.

... Todos estos descubrimientos coinciden en apoyar la idea de que además existe un posible vínculo entre una rápida imitación y el contagio emocional (una forma básica de empatía) en los perros."

Los investigadores sugirieron que el estudio en los lobos podría proporcionar pistas sobre si existe una rápida imitación entre especies no domesticadas; y por lo tanto, si los fuertes lazos que tienen los perros con los seres humanos han desempeñado un rol en este fenómeno.

Talvez no sea algo sorprendente que, se sabe que los perros reconocen las caras de sus dueños y ponen mucha atención a sus señales, con el fin de evaluar sus emociones.

La próxima vez que te sientes con tu perro, podrías realizar un experimento por ti mismo, a través de actuar juguetón y ver si tu perro actúa juguetonamente, en respuesta a ello.

Lo más probable es que tu perro sea muy hábil en "captar" tus emociones; por lo que, si no estás de humor para jugar, trata de hacer que imite un comportamiento diferente, como acurrucarse en el sofá.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario