Existen muchas ocasiones en la vida de los dueños de perros, aun dueños de razas grandes o gigantes, cuando es necesario levantar físicamente a sus compañeros caninos.
Puede ser en ocasiones habituales como un viaje en coche, o puede ser en circunstancias extraordinarias en las que tienes que levantar a tu mascota para prevenir una pelea, o algún tipo de lesión traumática.
Levantar perros pequeños o incluso medianos no parece presentar un gran reto, pero te sorprendería saber cuánta gente, aun con las mejores intenciones, lo hace mal. Y levantar a un perro grande o pesado, todavía es más difícil, especialmente si tú no eres muy grande o fuerte.
Pero antes de que explique cómo levantar a tu perro correctamente, veamos qué es lo que no se debe hacer.
3 Cosas Que NO Debes Hacer al Levantar a Tu Perro
1. No involucres las piernas del perro
Las extremidades de tu perro no están diseñadas como amortiguadores, ni podemos esperar que aguante todo el peso de su cuerpo en caso que sea levantado al sujetarlas.
Los niños por lo general no lo saben y suelen levantarlos por las patas delanteras, mientras que los adultos suelen poner sus manos bajo las axilas y levantarlos como si fuera un niño. Levantar a un perro de esta manera provoca tensión en los músculos de las patas delanteras y la columna, lo que puede provocar esguinces o incluso un hombro o codo dislocado.
También existe el riesgo de tirar al perro, y en perros viejos con artritis o una enfermedad articular degenerativa, cargarlos de esta manera puede ser muy doloroso.
2. No levantes al perro por la nuca
Sí, las mamás cargan a los cachorritos por el cuello en las primeras semanas de vida. Sin embargo, esto solo pasa por un periodo corto y no lo siguen haciendo cuando los cachorros crecen.
Levantarlos así no es natural, es incómodo e incluso doloroso para los cachorros más grandes o algunos perros adultos.
3. No sostengas su collar o su cola mientras lo levantas
Debería ser evidente que jalar el collar de un perro, especialmente al levantarlo, puede cortarle el aire y ocasionar que se asfixie. También es una manera muy buena de crear daño permanente a los órganos muy delicados ubicados en su cuello, incluyendo la garganta, la laringe y la tráquea.
Así como el collar de tu perro no debería usarse nunca como "palanca" para levantarlo, tampoco debería serlo su cola. El daño causado por jalar de la cola de un perro puede afectar los nervios y músculos que la mueven, así como esos que controlan la evacuación.
Lesiones significativas pueden provocar que la cola cuelgue flácida, ya no se mueva, o incluso afecte la habilidad de tu perro de orinar o defecar por su cuenta.
Si sueles levantar a tu perro incorrectamente, pero nunca se queja, no quiere decir que no le moleste o que, por alguna razón, pueda ser levantado de manera diferente a otros perros. Muchas mascotas soportan bastante incomodidad o incluso dolor sin aullar o llorar.
Existe la posibilidad de que tu perro te esté mandando una señal, pero tú no las notas como una señal de incomodidad, por ejemplo, bostezar, lamerse los labios, voltear la mirada o luchar para liberarse. Todas estas son señales de un perro que al menos se siente ansioso, e incluso puede sentir dolor.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo Levantar a Tu Perro Pequeño o Mediano Correctamente
Si tu perro pesa menos de 11 kg, desliza tu brazo dominante bajo su pecho y entre sus patas delanteras, y aprieta su trasero entre tu brazo y tu cuerpo mientras lo levantas.
Si tu perro pesa entre 11 y 18 kg, pon tu brazo dominante tras sus patas traseras, tu otro brazo alrededor de su pecho por enfrente de las patas traseras, y presiónalo contra tu pecho mientras lo levantas.
Este método lo ayudará a sentirse seguro y cómodo mientras lo cargas, y asegurará también que no se caiga accidentalmente.
Para perros cercanos al piso, y amiguitos muy pequeños, yo recomiendo enseñarles un comando verbal. Los perros pequeños suelen alterarse cuando un humano los levanta repentinamente del piso.
Si te pones en su lugar, imaginando que en cualquier momento puedes perder el piso bajo tus pies, puedes ver cómo esto puede ser algo estresante para ellos. Por eso es bueno entrenar a tu perro con comandos verbales que indiquen que estás a punto de levantarlo. Solamente utiliza una palabra simple.
Para entrenar a tu mascota para la señal, pon tus manos sobre él, di la palabra, y aplica un poco de presión sin realmente levantarlo. Esto le da tiempo de entender que está a punto de ser cargado.
Cuando sepas que está consciente de que estás a punto de levantarlo, hazlo. El uso constante de la señal, lo ayudará a aprender y a prepararse para "el despegue".
Cómo Levantar a un Perro Grande
La mejor manera de levantar a un perro grande es entre dos personas, así que dependiendo de tu tamaño y salud, yo recomendaría conseguir ayuda si tu perro pesa más de 18 kg. Uno de ustedes debería levantar por debajo del pecho del perro, mientras que el otro levanta el abdomen y el trasero.
Los perros tienden a forcejear más y a arriesgarse a ser jalados cuando no están bien sostenidos al ser levantados.
Cómo Levantar a una Perra Embarazada o un Perro Herido
Si tu perra está esperando y necesitas levantarla, debes evitar el área del estómago. En lugar de eso, pon tus manos bajo su pecho y su trasero.
Si tu perro tiene la espalda dolorida o lesionada, consigue ayuda si es necesario, para que puedas mantener su espalda completamente nivelada mientras es levantado. Una de mis técnicas favoritas es el "taco de perro". Mientras tu perro está echado en su cama, simplemente levanta las orillas, y cárgalo en su cama.
También puedes usar una toalla de playa para hacerlo con perros más pequeños.
Es mejor levantar a un perro cuando está relajado, porque es mucho más fácil perder el control de tu agarre con un perro brincando o moviéndose. Si tu perro no se queda quieto y es totalmente necesario levantarlo, como último recurso puedes utilizar una colcha o manta para levantarlo en tus brazos.
Para perros que están asustados o adoloridos, es importante evitar el área de la boca para prevenir una mordida. Puede considerar un bozal casero (siempre y cuando siga respirando con normalidad), así como ponerlo sobre una tabla como soporte.