Recientemente leí que los veterinarios Británicos están instando a las personas dejar de comprar perros de cara chata, especialmente pugs, bulldog francés y bulldog inglés. En los últimos años, estas tres razas se han vuelto muy populares en el Reino Unido.
La Asociación Británica de Veterinarios (BVA por sus siglas en inglés) advierte que los perros de cara chata (braquiocefálicos) a menudo lidian con múltiples problemas de salud debilitante, y “continuar criándolos sólo genera más dolor y sufrimiento”.
“Lo que esto significa para los veterinarios trabajando en las clínicas,” dice Sean Wensley, presidente de la BVA, “es que tenemos que tratar muchas de las consecuencias para la salud que tienen estas razas con caras achatadas, particularmente dificultades respiratorias.
Nos encantaría compararlo con nosotros, como humanos, teniendo que pasar toda la vida respirando a través de un popote.”
La comparación de respirar a través de un popote es la misma que muchos veterinarios americanos utilizan para describir a los dueños lo difícil que puede ser respirar para los perros con síndrome respiratorio braquiocefálico.
El Síndrome Respiratorio Braquiocefálico
"Braqui" es una palabra griega que significa corto, y “cefálico” significa cabeza. Los “braquis” son razas de cabeza y hocico pequeños. Otros ejemplos de perros braqui son los boston terrier, bóxer, shih tzu y pequinés. Los himalaya y persa son ejemplos de gatos braquiocefálicos.
Gracias a que su construcción facial está alterada, las razas de cara chata tienen, en diferentes grados, lo que se llama síndrome respiratorio braquiocefálico. Estas mascotas por lo general tienen las fosas nasales muy pequeñas y enrolladas muy fuerte lo que hace que sea muy difícil desplazar el aire hacia dentro y hacia afuera.
También tienen un paladar blando muy alargado, una membrana de piel estirada en la parte de atrás de la garganta lo que genera ese ronquido característico, así como otros sonidos respiratorios que se suelen escuchar en las razas braqui. La tráquea en estos animales suele ser muy estrecha en algunos lugares, lo que provoca una condición llamada estenosis traqueal.
Este problema puede predisponer a la mascota a un colapso traqueal, así como a problemas con anestesias. Y debido a todos los problemas con sus vías respiratoria superiores, los perros braquiocefálicos no suelen jadear eficientemente, lo que los convierte en los candidatos ideales para los golpes de calor.
El síndrome respiratorio braquiocefálico puede ser una condición progresiva, por lo que estos perros pueden desarrollar con el tiempo problemas con la tráquea o la laringe. Es importante hacer algo al respecto de estos problemas tan pronto como aparezcan, en lugar de esperar a que la mascota desarrolle molestias respiratorias significativas.
El Sufrimiento por el Que Pasan Estos Perros es Ocasionado por el Hombre
Como Wensley deja muy claro, los problemas de salud que sufren estos perros son ocasionados por el hombre.
“Estamos criando perros a propósito para conseguir las características físicas que los humanos encontramos atractivas, como una cara chata,” dice.
“Pero es importante notar que eso significa que son problemas prevenibles, porque si en lugar de ese tipo de raza pudiéramos criar razas más sanas, entonces tendríamos, perros sanos, felices y que disfrutan de una buena calidad de vida, lo que nosotros creemos firmemente que debería ser el caso.”
Wensley cree que los veterinarios británicos tienen el deber de tratar no sólo a los perros que tienen problemas de salud generados por su raza, sino también de generar conciencia con el público, de que, como sociedad, estamos creando sufrimiento completamente prevenible, en estos animales.
“De hecho nosotros desaconsejamos totalmente a posibles dueños de perros de adquirir estas razas para ayudar a mejorar el bienestar animal,” dice Wensley, “y supongo que también es importante evitar los costos del veterinario que vienen con el tratamiento de estas condiciones.”
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Un Gran Número De Perros De Cara Chata Están Siendo Abandonados En Refugios
Tristemente, mientras que las compras de perros de cara chata en el Reino Unido siguen aumentando, también se reporta en “números alarmantes” como los dueños abandonan a sus braquis, de acuerdo con la nota en el Telegraph. ¿La razón? Los dueños no pueden lidiar con los problemas de salud asociados con estas razas.
En el Hogar para Gatos & Perros Battersea, en el sur de Londres, el número de pugs que ingresó al refugio prácticamente se triplicó en tan sólo cinco años, y el número de shih tzus abandonados también aumentó significativamente.
Esto ha ocasionado que el refugio publique una advertencia: “las costumbres de crianza deficiente son problemas asociados con las características caras aplastadas y narices cortas de estas razas, una característica muy popular entre sus dueños.”
Los veterinarios trabajando con Battersea suelen practicar cirugías a los perros para ayudarlos con su respiración.
La imagen de abajo a la izquierda es de un libro de 1915 titulado “Dogs of All Nations” (Perros de Todas las Naciones). La foto de la derecha es el resultado actual de la crianza selectiva del pug del lado izquierdo.
Science and Dogs
Se puede ver que el pug moderno ha sido criado para exagerar sus características braquicefálicas.
El resultado es un perro que sufre muy seguido problemas de presión alta, problemas al corazón, niveles bajos de oxígeno en la sangre, problemas respiratorios, tendencias a aumentar su temperatura y sufrir choque de calor, problemas dentales, y dermatitis de pliegues en la piel.
Este pug también tiene una cola con doble bucle “muy deseable”, que de hecho es un defecto genético que puede resultar en parálisis.
Ayudar a Tu Braqui a Respirar Mejor
Si eres el dueño de un perro braquiocefálico, es importante entender que las dificultades respiratorias pueden impedir que tu amiguito peludo disfrute las cosas más simples que los perros aman hacer, como comer, dormir, jugar y ejercitarse.
Los perros con síndrome respiratorio braquiocefálico severo pueden tener dificultades casi continuas para tener suficiente aire. No es inusual para estos perros colapsar por falta de oxígeno. Si se dejan sin tratamiento, los problemas tienden a progresar con el tiempo, con síntomas cada vez peores.
Es importante conocer la diferencia entre los sonidos respiratorios normales y anormales en tu mascota, y hacer una cita con el veterinario si notas alguna respiración inusual o algún otro signo de dificultades respiratorias.
Desafortunadamente, la cirugía, por lo general, es la única opción para resolver problemas respiratorios significativos generados por el síndrome respiratorio braquiocefálico. El objetivo del tratamiento es remover quirúrgicamente los tejidos o estructuras que causan la obstrucción del aire.
Entre las cosas que puedes hacer como el dueño de un perro o gato braqui es mantenerlo en forma y con el pelo corto. Los animales con sobrepeso y obesos suelen tener dificultades respiratorias mucho más serias que aquellos que se mantienen en su peso ideal.
También es importante mantener a tu perro fuera de ambientes calientes o húmedos, para mantener una respiración normal y prevenir que suba su temperatura.
Y ya que el estrés empeora prácticamente cualquier problema de salud, especialmente dificultades respiratorias, también se recomienda mantener a tu amigo animal tan libre de una vida de estrés como sea posible, para apoyar su salud y su calidad de vida.
Los Veterinarios Canadienses También Están Preocupados Por Algunas Razas
De acuerdo con la Radio CBC, la Asociación Canadiense Médica Veterinaria (CVMA por sus siglas en inglés) no ha emitido ninguna recomendación en contra de los perros de cara chata, pero la organización sí se opone a la reproducción selectiva por características físicas que pueden causar problemas de salud en las mascotas.
Entre las razas que la CVMA ha identificado como preocupantes se incluye:
- Dóberman pinscher y bóxers por enfermedades cardíacas
- Dachshunds, corgis y bassett hounds por problemas en la espalda
- Pastor alemán por su andar desigual
- Bulldogs por sus cabezas grandes
Los Veterinarios Americanos También Opinan
Recientemente, la Asociación Americana Médica Veterinaria (AVMA por sus siglas en inglés) aprobó una nueva política sobre la cría responsable de animales de compañía. Del boletín informativo de la AVMA:
“Desórdenes Hereditarios en la Cría Responsable de Animales de Compañía
Para maximizar la salud y el bienestar de los animales de compañía, la AVMA apoya las investigaciones en genética y desórdenes hereditarios para ayudar a educar a la profesión a los criadores identificando y minimizando los desórdenes hereditarios en los programas de cría de animales de compañía.
Para apoyar esto, la AVMA alienta a los veterinarios a continuar su educación en el área emergente de enfermedades genéticas en animales de compañía. La AVMA también promueve que los veterinarios eduquen a los criadores, los dueños de animales de compañía y al público en las responsabilidades involucradas en la crianza y selección de animales de compañía.”
La intención de la nueva política, que aborda la crianza responsable para todos los animales de compañía, no únicamente perros y gatos, es para apoyar prácticas de crianza responsables que reducen o eliminan las preocupaciones de salud o bienestar asociadas con condiciones hereditarias, no para condenar o estigmatizar razas específicas.