Si estás pensando incorporar una mascota a la familia, te recomiendo visitar refugios locales y rescates de la zona. Hay tantos perros, gatos y otros animales de compañía que esperan un nuevo hogar que confío en que todos los futuros propietarios consideren primero a la población sin hogar de la zona.
Al contrario de lo que algunas personas creen, las mascotas de los refugios no son "mercancía dañada". Sin embargo, cada animal abandonado tiene un pasado, por lo que cuanto más puedas aprender del refugio sobre la mascota que estás considerando adoptar, estarás mejor preparado para tomar las decisiones correctas para él o ella.
1. ¿Cuál es la historia de tu futura mascota?
¿Cómo llegó al refugio? ¿Fue recogido de las calles, o un dueño anterior lo entregó? En términos generales, el comportamiento de un animal que ha sobrevivido en las calles será muy diferente al de una mascota que fue abandonada por su familia.
Esta es información útil para comprender mejor la conducta de tu nuevo perro o gato y sus necesidades de entrenamiento.
2. ¿Le han realizado evaluaciones de conducta?
La mayor parte de los grandes refugios y organizaciones de rescate realizan pruebas básicas de comportamiento como parte de las evaluaciones iniciales para todos los animales que ingresan y su potencial para ser adoptados.
Saber qué tipos de pruebas le realizaron a tu futura mascota, y sus resultados, te ayudará a completar los vacíos que hay en su formación si decides llevarla a casa.
Algunos refugios realizan evaluaciones de conducta muy completas que van mucho más allá de determinar su potencial de adopción y pueden proporcionar información de si un perro en particular encaja perfecto en tu estilo de vida.
Por ejemplo, si un perro que te interesa de forma especial tiene mucha energía y lo que estás buscando es una mascota más tranquila que no se separe de ti, lo más probable es que este perro esté mejor en otro hogar.
Una evaluación detallada del comportamiento y temperamento puede determinar el nivel de sociabilidad de un perro con otras mascotas, su grado de independencia y si es adecuado para una casa con niños o para un hogar de adultos.
3. ¿Se sabe si tu posible mascota tiene historia de abuso?
Si sabes o sospechas que un perro o gato sufrieron abuso antes de estar contigo, es importante tener dos cosas en mente: no debes esperar un cambio repentino y tampoco debes dar por hecho un cambio completo en su comportamiento o nivel de confianza.
Ayudar a un animal que ha sido maltratado a ser menos temeroso y a confiar de nuevo en los seres humanos, toma tiempo. Con el conocimiento adecuado, trabajo duro y compromiso, una mascota que ha sufrido abuso se puede convertir en un miembro muy querido de la familia, sin embargo, no puede renacer. Es importante siempre recordar eso.
Estas son algunas indicaciones generales para crear un ambiente seguro para un perro o gato que ha sido maltrato:
- Haz que se sienta querido y necesitado; comunícate de manera clara con él
- No lo obligues a nada bajo ninguna circunstancia — permítele adaptarse a su propio ritmo, a su nueva vida y familia. Proporcionarle un lugar seguro donde pueda estar solo cuando él quiera
- Protégelo de cualquier cosa a la que le tema
- Crea oportunidades donde pueda tener éxito y construye su confianza
- Bríndale una alimentación balanceada, apropiada para su especie y asegúrate de que haga suficiente actividad física
Rehabilitar a una mascota que ha sufrido abuso es un gran reto porque los animales que han estado expuestos a cosas negativas no pueden olvidar a pesar de tus mejores esfuerzos. Pero es importante tener esperanza, porque un progreso que le cambie la vida puede hacerse y no hay nada más satisfactorio.
4. ¿Qué atención veterinaria ha recibido?
La mayoría de las organizaciones de adopción animal le realizan chequeos médicos a las mascotas antes de colocarlas en adopción. Los propietarios adoptivos suelen recibir el papeleo con los detalles de la atención veterinaria que el animal recibió mientras estuvo en el refugio.
No es raro que los refugios grandes se equivoquen al exagerar en los tratamientos brindados a perros y gatos con antecedentes médicos desconocidos, por lo que tu nueva mascota podría llegar a casa castrada o con una esterilización reciente, desparasitada y/o demasiado vacunada.
Muchos refugios recomiendan a los nuevos propietarios llevar a su mascota a un veterinario para un examen dentro de un número específico de días a partir de la fecha de adopción. A veces los veterinarios locales trabajan con los refugios para realizar estos exámenes sin costo.
Si crees que tu perro o gato recibió tratamientos médicos innecesarios en el refugio, también sugiero hacer una cita con un veterinario holístico o integral, el cual que puede recomendarte un protocolo de desintoxicación para ayudar a que el cuerpo de tu mascota recupere su equilibrio.
5. ¿Cuáles son los pasos a seguir para la adopción?
Los refugios para mascotas y los grupos de rescate varían ampliamente cuando se trata de investigar a las posibles familias adoptivas. Por ejemplo, algunos refugios permiten a la familia, llevar su nueva mascota de inmediato a casa. Otros requieren que esperes hasta que el animal haya sido castrado o esterilizado, y/o vacunado en el refugio.
Algunas organizaciones requieren hacer inspecciones en las viviendas antes de liberar una mascota y otros piden que los posibles nuevos propietarios traigan otras mascotas y miembros de la familia para un acto de bienvenida antes de terminar el proceso de adopción.
6. ¿Qué ha estado comiendo?
Hay refugios que envían a las mascotas recién adoptadas a su nuevo hogar con un suministro de alimento que han estado consumiendo, pero si este no es el caso de tu posible perro o gato, pregunta cómo lo han alimentado en el refugio, y continua alimentándolo de esa forma por lo menos una semana o dos después de llegar a casa.
Es probable que quieras cambiar su alimentación por una más conveniente, de preferencia una alimentación cruda y apropiada para su especie, balanceada y nutritiva, sin embargo, esto no tiene que suceder el primer día. Al principio, todo en la nueva vida de tu mascota será un poco agobiante y estresante para ella, por eso es mejor no añadir un cambio más sobre su alimentación de inmediato.