Incluso el Padre de Mascota Más Meticuloso Puede Ser Engañado con Esta Tendencia

Carne en la Comida Animal

Historia en Breve

  • A los fabricantes de comida para mascota les está resultando difícil producir comida deshidratada con alto contenido en carnes, algo que los dueños de las mascotas están exigiendo cada vez más
  • La producción de croquetas requiere extrusión, un proceso que funciona mejor con menos ingredientes que con cortes completos de carne fresca
  • La extrusión resulta en la desnaturalización de las proteínas, lo que cambia su estructura y destruye las vitaminas esenciales
  • El procesar la comida para mascotas también crea reacciones tóxicas incluyendo productos finales de glicación y aminas heterocíclicas

Recientemente me encontré con un artículo sobre los retos de la extrusión en la comida para mascotas con mucha carne. En el artículo, el alto contenido de carne se describe como "una moda creciente en la comida para mascotas" en el "mercado especializado" de comida para mascotas.

Quienes trabajen en la industria de comidas para mascotas ni se van a inmutar al leer estas palabras, pero yo creería que muchos dueños de mascotas estarán bastante sorprendidos al ver que la carne en la comida de sus mascotas es considerada una "moda" y un producto especializado en lugar de una dieta esencial formulada para gatos y perros carnívoros.

Lo que me lleva al tema de la extrusión, el cual es el proceso utilizado por los productores de comida para mascotas de convertir la mezcla de ingredientes en croquetas. Cerca del 95% de la comida deshidratada es procesada a través de la extrusión. El hecho de que la extrusión de comida para mascotas con altos niveles de carne es considerado difícil por muchos productores nos da una idea sobre cómo funciona la industria de comida procesada para mascotas.

El Primer Paso en la Extrusión

Se mezcla lotes de los ingredientes de comida para perro o gato, se cortan y calientan a presión, se pasan a través de un tornillo en espiral (ya sea uno solo o dos tornillos) y después por el troquel de la máquina de extrusión. El resultado, el material extruido, es un producto parecido a un listón que después se corta con un cuchillo y se deja secar.

El proceso de extrusión incluye temperaturas extremadamente altas. Las investigaciones han demostrado que secar la comida para mascotas entre 160°C (320°F) y 180° (356°F) puede reducir significativamente su valor nutricional.1

En croquetas pequeñas (4mm o .16 pulgadas), una temperatura de secado de 200°C (392°F) disminuye las concentraciones del aminoácido prolina, lisina total y lisina reactiva.

También disminuye los concentrados de ácidos grasos esenciales linolénicos (omega-3) y linoleicos (omega-6), y aumenta el concentrado de ácido oleico (omega-9 mono insaturado).

El aumento en ácido oleico puede indicar una oxidación de lípidos de las croquetas más pequeñas en el proceso de secado. La oxidación de lípidos puede crear sabores y aromas indeseables, así como compuestos potencialmente tóxicos.

Las altas temperaturas usadas en la extrusión y corto tiempo para el proceso (menos de cinco minutos) crean continuamente alteraciones químicas y físicas a la mezcla de ingrediente. Estos cambios pueden ser:

  • Gelatinización de almidón
  • Desactivación de factores de nutrición activos
  • Desnaturalización de proteínas
  • Pérdida de vitaminas

Cuando se trata de los ingredientes utilizados en la comida para perros deshidratada, los cuales para empezar ya son de mala calidad, los primeros dos elementos en la lista, a pesar de lo que puedas asumir, de hecho, son algo bueno. Estos cambios son necesarios para formar las características físicas de las croquetas y hacerlas más digeribles.

Los otros dos elementes, la pérdida de vitaminas y la desnaturalización de ciertos tipos de proteínas, son resultados indeseados del proceso de extrusión.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Gelatinización de Almidón

Es importante tener en cuenta que toda la comida para mascotas deshidratada, incluyendo las fórmulas libres de grano, contiene almidón, ya que el almidón es esencial para la formación de las croquetas.

Cuando los ingredientes en crudo se exponen al calor y humedad durante la extrusión, el almidón en la mezcla se gelatiniza (se derrite). Esto ayuda a unir los ingredientes en las croquetas y también causa la expansión del producto después de pasar por el troquel.

Un alto contenido de almidón de un 30 % o 40 % de la mezcla de ingredientes disminuye la densidad y por lo tanto el peso del producto final, lo que beneficia al productor. La comida deshidratada de gatos y cachorros normalmente contiene cerca del 30% de almidón, y el 40 % es el promedio en comida para perros.

Sin embargo, algunas fórmulas de comidas para mascotas deshidratadas pueden llegar a tener el doble de esa cantidad, lo que se deriva principalmente de granos de cereal que, como todos los granos, son biológicamente inapropiados para perros y gatos. Curiosamente, se piensa que el proceso de extrusión disminuye la inadecuación biológica de los granos contenidos en las fórmulas de comida para mascotas deshidratada.

De acuerdo con un reporte realizado en 2008 por el Grupo de Nutrición Animal en la Universidad de Wageningen en los Países Bajos:

"Uno de los retos al utilizar cereales en la alimentación canina es la presencia de factores anti nutritivos que son dañinos para los perros.

Un estudio de NAF [factores nutritivos activos, por sus siglas en inglés] en las dietas caninas demuestra que la extrusión desactiva la actividad NAF especialmente de aquellos con una estructura proteínica (Purushotham et al., 2007)."2

Otro dato relacionado con el almidón mencionado en el reporte es que las condiciones en la extrusión y el tipo de almidón utilizado puede afectar la respuesta de glucosa e insulina en los perros después de una alimentación con comida deshidratada.

El arroz extrudido, que varios dueños de mascota suelen creer erróneamente que es un almidón más sano, causa una respuesta de glucosa e insulina más alta que otros almidones extruidos como la cebada, el maíz, el trigo y el sorgo.

Desactivación de Factores Nutricionalmente Activos

Los ingredientes utilizados en las mezclas de comida para mascotas deshidratada, en particular granos y legumbres, contienen factores activos de nutrición (NAFs) indeseados que interfieren con la digestión y absorción de los nutrientes.

Un ejemplo de factores de nutrición activos son los inhibidores de tripsina, también llamados inhibidores de proteasa. Estas toxinas se asocian comúnmente con productos de soya. Los inhibidores de tripsina son químicos que reducen la disponibilidad de la tripsina, una enzima crucial para la digestión.

El proceso de extrusión utilizado en la producción de comida para mascotas deshidratada desactiva los NAFs no deseados en la mezcla de ingrediente. También reduce la actividad de las toxinas naturales como alergénicos, glicoalcaloides y micotoxinas presentes en los granos antes de la extrusión.

Sin embargo, el proceso de extrusión no elimina totalmente la actividad de estas sustancias tóxicas. Las micotoxinas siguen siendo un gran riesgo en la comida para mascotas deshidratada incluso cuando el proceso de producción está terminado.

Desnaturalización de Proteínas

Las fuentes de proteínas utilizadas en las fórmulas de comida para mascotas deshidratada suelen ser una combinación de animales y plantas. Las proteínas de plantas más baratas no contienen los aminoácidos suficientes para las necesidades nutricionales de los perros y gatos carnívoros, por lo cual debe de haber algún tipo de proteína animal en cualquier tipo de comida para mascotas procesada etiquetada como "completa y balanceada" según los estándares de la AAFCO.

A los aminoácidos no les va muy bien durante la extrusión. Un estudio citado en el reporte del Grupo de Nutrición Animal:

"… observada una gran sobrestimación del contenido de lisina disponible, ya que el contenido del patrón aminoácido relacionado con la lisina en estas dietas no es óptimo para promover la salud.

Además de la lisina, otros aminoácidos como la arginina, el triptófano, la cisteína y la histidina también pueden verse afectados en el proceso de extrusión. Los aminoácidos sulfúricos (cisteína y metionina) pueden ser de particular importancia, y suelen estar limitados en las dietas para gatos ya que estos aminoácidos son susceptibles a la oxidación."

En el aspecto de la desnaturalización de proteínas, de acuerdo con el reporte del Grupo de Nutrición Animal:

"La leve desnaturalización de proteínas puede hacerlos más susceptibles a las enzimas digestivas y, por lo tanto, mejorar la digestión de estas proteínas (Hendriks y Sritharan, 2002)."

La desnaturalización toma lugar durante el proceso de extrusión, y por lo general antes en el caso de proteínas animales, las cuales se calientan después de ser molidas hasta una temperatura indicada antes de ser añadidas a la mezcla de ingredientes.

La desnaturalización modifica la estructura de la proteína. En el caso de proteínas de plantas como soya y maíz, la desnaturalización hace que estos alimentos biológicamente inapropiados, se vuelvan fácil de digerir para las mascotas. Sin embargo, la desnaturalización sólo es beneficiosa para proteínas de carne, y la fuente de proteínas es de calidad inferior, que es el caso en la gran mayoría de las comidas deshidratadas para perros y gatos más populares.

Los subproductos de carne son una fuente común de proteína en la comida para mascotas deshidratada, y efectivamente es difícil de digerir y asimilas en perros y gatos.

Desafortunadamente, la desnaturalización de la carne de alta calidad, sin grasa, y completa utilizada en la comida deshidratada de alta calidad también ocurre. La desnaturalización de proteínas biológicamente apropiadas tiene el efecto opuesto de lo que se logra con la carne animal de granos y de baja calidad. La desnaturalización hace que estas proteínas, en su momento sanas, sean más difíciles de diferir y asimilar para tu perro o gato.

El cambio en la estructura de proteínas sanas que ocurre durante la exposición a altas temperaturas es un posible detonante de alergias alimenticias. Los estudios demuestran que el sistema inmune puede no reconocer la estructura alterada de las proteínas y tratarlas como un invasor extraño.

Esto puede explicar por qué las mascotas con alergias a una comida deshidratada de carne específica suelen no tener ningún problema al comer la misma carne en su forma completa y cruda. De acuerdo con el reporte del Grupo de Nutrición Animal, "La digestión de proteínas del material extruido fue elevada en comparacion con las muestras sin extrudir. (Peri et al., 1983; Bhattacharya y Hanna, 1985; Fapojuwo et al., 1987)." Estos estudios fueron, sin embargo, llevados a cabo en alimentos compuestos únicamente de fuentes vegetales.

Las enzimas como la lipoxigenasa y la peroxidasa presentes en la mezcla de ingredientes de comida para mascotas se desactivan durante la extrusión. Ya que estas enzimas pueden causar deterioro en el producto y disminuir su tiempo de vida, su destrucción es considerada, por los productores de comida para mascotas, con un efecto beneficioso del proceso de extrusión.

Pérdida de Vitaminas

De acuerdo con el reporte del Grupo de Nutrición Animal, el proceso de extrusión destruye principalmente las vitaminas A y E y las vitaminas del grupo B en la mezcla de ingrediente de la comida deshidratada. No existen datos disponibles en el reporte para las vitaminas D y K.

El porcentaje de pérdidas de vitaminas durante la extrusión varía considerablemente, desde un bajo 4% de pérdida de tiamina hasta un alto 65% de pérdida de vitamina A.

Hay que tener en cuenta que las vitaminas del grupo B son solubles en agua, lo que significa que el cuerpo de tu mascota no las puede guardar, deben proveerse diariamente en su alimentación.

Hora de Eliminar Esa Dieta Deshidratada

Ahora tienes una idea de sólo algunos problemas con la comida para mascotas deshidratada.

Existe también la posibilidad de químicos cancerígenos en las croquetas, así como productos finales de glicación avanzada (AGEs, por sus siglas en inglés), los cuales en los humanos han demostrado exacerbar la diabetes e interferir con la función de los riñones, y están ligados al proceso de envejecimiento, Alzheimer, enfermedades neurológicas y el cáncer.

Si alimentas a tu mascota con croquetas, te recomiendo ampliamente que mejores la dieta de tu compañero peludo, y puedes encontrar la ayuda y apoyo que necesitas en mi artículo: Del Mejor al Peor—MI NUEVA Lista de los 13 Alimentos para Mascota.