Esto es lo que los Dueños Amorosos Hacen Cuando sus Mascotas Se Sienten Mal y Están Cerca de la Muerte

Perro Enfermo

Historia en Breve

  • Cuidar de una querida mascota con una enfermedad terminal puede tener una pesada carga emocional
  • Para hacer los últimos días de tu perro contigo los mejores, es importante que te cuides emocionalmente
  • Maneras de hacerlo: Estar presente en el momento, evitar encontrar culpa en ti mismo, y buscar apoyo en otros

Si eres dueño de un perro, entonces tal vez ya has enfrentado la muerte de una mascota querida, o en algún momento lo harás.

Si has perdido un miembro canino de tu familia, sabes que puede ser una experiencia extremadamente dolorosa. De hecho, muchas personas se sorprenden por la abrumadora pena que sienten cuando un perro muere.

Porque la pérdida se siente fuertemente, muchos dueños de perros son lo suficientemente valientes para abrir sus corazones a una nueva mascota y vivir con el miedo de "una próxima vez". Sabemos que el día llegará cuando sea el momento de decir adiós a otro preciado compañero. Es por eso que a menudo tenemos un momento difícil al enterarnos que una mascota está al final de su vida.

Como muchas personas, cuando llega el momento, puedes elegir los cuidados paliativos (atención cómoda) en lugar de un tratamiento agresivo para un perro mayor con una enfermedad terminal, y así entrar en un período de cuidado para el peludo miembro de la familia en sus últimos días. Sabes lo que viene, y puede tener una pesada carga emocional.

En esos momentos es importante entender que mientras tu pena y tristeza pueden sentirse sofocantes aún hay esperanza. El consejero profesional titulado Chris Corrigan Mendez, M.Ed, LPC, NCC, ofrece garantía en un artículo para Dogster:

"Puedes, mientras que aceptes y entiendas la presencia de tus sentimientos negativos, también invita a los que son más positivos, de apoyo y reconfortantes"1

Para hacer del tiempo restante con tu mascota el mejor posible, Mendez ofrece cinco sugerencias para ayudarte a mantener tu salud emocional y fortalecer el vínculo que compartes con tu mascota durante este período crucial.

5 Maneras de Permanecer Emocionalmente Sano Cuando Tu Perro es Enfermo Terminal

1. Estar presente en el momento

Es fácil ocupar tu mente con lamentaciones sobre el pasado o el miedo de lo que está por venir, pero cuando te dejas llevar, te olvidas del aquí y ahora con tu perro. Tu compañero canino, por ejemplo, puede ayudarte a estar presente y vivo para este día.

Los perros experimentan cada momento de la vida desde que llegan, y también podríamos si seguimos su ejemplo. Como Mendez señala:

"... tu perro enfermo aún puede experimentar paseos divertidos contigo, entusiastas horas de comida, y aventuras excitantes en el parque, pero no puedes estar realmente 'allí', disfrutando con él o ella."

Cuando estás con tu mascota y tu mente está en otra parte, toma algunas respiraciones lentas y profundas y reenfócate en tu perro. Utiliza tus sentidos de la vista, el olfato, oído, y el tacto para traerte de vuelta al presente, aprecia lo que está pasando ahora mismo, y reconéctate a un nivel emocional con tu perro.

2. Recuerda que siempre has hecho lo mejor para tu mascota

Es muy fácil para el cuidador de una mascota terminal participar en muchos "hubiera" y culparte sobre la salud de su perro. Nuestros perros son 100 % dependientes de nosotros desde su primer día en nuestras vidas hasta el último. Es por eso que es fácil sentir que la enfermedad de tu perro es tu "culpa".

"Puede ser difícil aceptar la terrible enfermedad como un hecho o misterio "sin culpa", dice Mendez. "Sin embargo, puedes desviarte de este camino de culpabilidad.

Puedes pensar honesta y positivamente sobre como priorizar a tu querida mascota a través de acciones de cuidado: la atención médica, comida de calidad, ejercicio, socialización, afecto."

Recomienda el uso afirmaciones para reforzar el pensamiento positivo:

"De cinco a diez veces cada mañana, medio día y noche, decir palabras tales como, 'Continúo haciendo lo mejor para mi querida mascota,' o 'Soy un amoroso dueño. Estoy haciendo de nuestro tiempo restante juntos el mejor.'

Como resultado de estas afirmaciones, puedes encontrar el ablandamiento de tu auto-juicio y la creencia en ti mismo como dueño alentador del fortalecimiento."

Es importante recordad siempre que nadie tiene, o tendrá, amor y cuidado para tu mascota en la misma forma que tú.

3. Cada día toma tiempo para meditar y respirar profundamente

Puede ser muy difícil cuando te sientes triste y también un poco abrumado por todo lo que necesitas hacer, tómate tu tiempo para "no hacer nada." Pero lo creas o no, puede ser extremadamente benéfico apartarte unos cuantos minutos cada día para no hacer nada.

"A medida que avanzas a través de los cuidados paliativos de tu mascota," dice Mendez, "Podrías pasar por momentos frenéticos y con problemas para mantenerte al día con los deberes del hospicio. Esto puede resultar en la pérdida de contacto contigo mismo, tus sensaciones físicas, y el reconocimiento del 'ser'".

Ella recomienda tomar algunos minutos cada día para hacer ejercicios de respiración profunda y meditaciones guiadas. Incluso hay apps de meditación guiada que puedes descargar en tu teléfono celular que te permiten seleccionar cuanto tiempo quieres meditar, la música que quieres escuchar, y más.

Reservar cierto tiempo de cada día para relajar tu cuerpo y calmar tu mente pueden ayudarte a regresar al presente. También es una gran manera de bajar tu nivel de estrés. También descubrí que tomar Ignatia homeopática y el remedio de Madreselva de Flores de Bach puede ser benéfico.

4. Recurre a algún familiar o apoyo

Afortunadamente, cada vez más personas en la sociedad empiezan a ser conscientes de la importancia de las mascotas en nuestras vidas, y también hay mayor comprensión de la tremenda pena y el sentimiento de pérdida que muchas personas sienten cuando pierden a un compañero animal.

Hay recursos disponibles si los necesitas, incluyendo el hospicio veterinario, artículos, libros y sitios web que te ayudan a lidiar con la pérdida de una mascota, y consejeros y grupos de apoyo que te ayudan a superar el luto de la pérdida de una mascota. Recurre por información y apoyo si te sientes aislado o confundido.

Estos recursos están disponibles, como señala Mendez, "... para ayudarte a sentirte más informado y apoyado a través del período de la enfermedad con tu querido amigo, llega a la decisión final del viaje, llora, laméntate y sana."

5. Expresa tus pensamientos y sentimientos

"Para muchos dueños de mascotas, el hecho de no ser expresivos contribuye significativamente a la angustia emocional," dice Mendez. Por eso es importante tener en mente que hay personas que pueden empatizar con tu experiencia y pueden ayudarte a afrontarlo.

Una manera para marcar las emociones negativas es escribiendo tus pensamientos y sentimientos en un diario personal, o compartirlo con una familiar, amigo, o grupo de apoyo de confianza. También puedes considerar hablar con un consejero profesional.

La ventaja de este tipo de procesamiento, dice Mendez, es que puede ayudarte "... adquiere comprensión, aceptación, y espacio en tu mente para creencias positivas y emociones que también merecen ser incluidas. Y con salud emocional fortalecida, serás capaz de llenar el tiempo que le queda a tu querido amigo con una conexión verdadera, amor y alegría—para darle lo mejor de ti."

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario