Cuando se trata de problemas digestivos en mascotas, la regla general es que los perros tienden a tener síntomas en el tracto gastrointestinal inferior y diarrea, mientras que los gatos tienden a padecer problemas en el tracto gastrointestinal superior y vómito. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, los gatos también pueden desarrollar diarrea.
Causas Principales de Diarrea en Gatos
Las causas principales de diarrea en gatos son muchas y muy diferentes, e incluyen:
✓ Indiscreción alimentaria |
✓ Alergias a los alimentos |
✓ Hipertiroidismo |
✓ Cambio repentino en la alimentación |
✓ Ingestión de cuerpos extraños |
✓ Infecciones virales y bacterianas |
✓ Giardia, Tritrichomonas foetus |
✓ Pancreatitis |
✓ Estrés |
✓ Enfermedades inflamatorias |
✓ Enfermedades inmunológicas |
✓ Cáncer |
Si tu gatito presenta un episodio de diarrea de vez cuando que se resuelve en uno o dos días, entonces es probable que haya sido causado por algo que comió y que le cayó mal (o si le diste leche, que es una de las culpables principales de los problemas digestivos) pero no hay nada de qué preocuparse.
Sin embargo, debido a que existen muchas enfermedades felinas graves que tienen a la diarrea como síntoma, si tu gato (o cualquier mascota, pero en estos momentos le estoy hablando de los gatos) está experimentando diarrea crónica o recurrente, entonces debes hacer una cita con tu veterinario.
La deshidratación es un problema inmediato y potencialmente mortal, especialmente para los gatitos, gatos adultos pequeños, gatos de edad avanzada o geriátricos o bien, gatos que padecen de una enfermedad crónica.
También, si la diarrea está acompañada por otro signo de enfermedad como sangre en las heces, vómito, pérdida del apetito y/o fiebre, definitivamente es una señal de que tu mascota está enferma y que deberías buscar ayuda veterinaria.
Te recomiendo recolectar un poco de sus heces, para hacerlo, puedes utilizar un pedazo de cartón y una bolsa de plástico. O bien, tu veterinario puede extraer manualmente una muestra, algo que te hará sentir a tu gatito aún más incómodo de lo que ya se siente.
Probablemente tu veterinario hará un análisis de sangre, además de evaluar las heces de tu gato con el fin de determinar si hay infección. Y en caso de ser necesario, también debería tratar a tu mascota por deshidratación a través de la administración de líquidos por vía intravenosa (VI) o subcutánea (SQ).
Deben realizarse dos pruebas fecales. Una para checar los antígenos y/o huevos parasitarios y otro para checar los agentes bacterianos o virales que causan la diarrea.
¿Has Modificado la Alimentación de Tu Gato?
En el caso de los gatos sanos, un cambio repentino en su alimentación podría provocar un ataque de diarrea y esto es especialmente cierto en gatitos que consumen el mismo tipo de alimento todos los días. Si alimentas a tu gato con el mismo tipo de alimentación día tras día, mes tras mes, año tras año y la cambias de repente, un caso de diarrea está casi garantizado.
No tiene nada de malo probar un alimento nuevo, simplemente que el intestino de tu gato está condicionado a esperar un solo tipo de alimento, algo que no es lo ideal, nutricionalmente o fisiológicamente hablando. Los gatos que llevan una alimentación variada tienen tractos gastrointestinales más fuertes y resistente y por lo general pueden consumir diferentes tipos de alimentos sin problemas.
Después de que las heces de tu gato retomen su consistencia normal (en un momento, te diré sobre cómo tratar la diarrea desde casa), te recomiendo comenzar a variar la alimentación de tu gato e incluir una variedad de alimentos con diferentes contenidos nutricionales. Esto promoverá un microbioma diversificado y hará que su sistema digestivo sea más fuerte y resistente.
Sin embargo, debes hacer la transición poco a poco, es decir, durante un periodo de semanas a meses. Te recomiendo comenzar con un 10 % de alimento nuevo mezclado con un 90 % de alimento viejo durante varios días. Checa las heces de tu mascota y si todo parece estar bien, avanza a una proporción de 20:80 %. Sigue observando los cambios en las heces y si no pasa nada, podrás avanzar a 30:70 % y así sucesivamente hasta alimentar a tu gato con un 100 % del alimento nuevo.
El proceso debe ser lo suficientemente lento como para que no se produzcan cambios intestinales. Durante el periodo de transición, es muy importante asegurarse que tu gato coma todos los días, ya que los gatos no pueden estar mucho tiempo sin comer o corren el riesgo de desarrollar enfermedad de hígado graso.
Para más consejos sobre cómo hacer la transición (especialmente si tu gatito la está pasando mal con su alimento nuevo), échele un vistazo a mis articulos titulados Cómo Ganar la Batalla Entre Tu Gato Quisquilloso y los Alimentos Saludables, parte 1 y parte 2.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo Tratar la Diarrea en Casa
Si tu gato está sano y su comportamiento es normal, mi recomendación es no darle alimento — solo pura agua — durante 12 horas. Un ayuno a corto plazo le da a su tracto gastrointestinal la oportunidad de reposar y relajarse. Los tejidos sanan sólo cuando están en reposo.
Después del ayuno de 12 horas con una dieta blanda. Te recomiendo darle carne de pavo cocida, sin grasa y 100 % calabaza enlatada. Empieza con una mezcla de una proporción de 80 % carne de pavo y 20 % calabaza. Si no encuentras calabaza enlatada, puedes utilizar calabaza fresca al vapor o batata cocida.
No hagas caso al anticuado consejo de alimentar a su gato con arroz y carne molida, mejor sigue mi recomendación. Incluso la carne molida magra es rica en grasa, lo que puede empeorar los problemas intestinales de tu gatito y el arroz es un almidón y un carbohidrato pro-inflamatorio que por lo general no brinda ningún tipo de nutrición o calorías para los animales con problemas digestivos.
La calabaza enlatada ofrece aproximadamente 80 calorías y 7 gramos de fibra soluble por taza, en comparación con los 1.2 gramos de fibra por taza que ofrece el arroz blanco. La fibra soluble contenida en la calabaza recubre y calma el tracto GI y también retrasa el vaciado gástrico.
Cuando los animales tienen diarrea pueden perder electrolitos importantes, incluyendo potasio, lo que los pone en riesgo de deshidratación. La hipopotasemia o los bajos niveles de potasio pueden provocar calambres, fatiga, debilidad e irregularidades en la frecuencia cardíaca.
La calabaza es una excelente fuente de potasio, con 505 miligramos de potasio natural por taza. La calabaza también es más segura que el arroz para las mascotas diabéticas.
Y a la mayoría de los animales les encanta, incluyendo a los gatos. Dale a tu gato una alimentación blanda hasta que se resuelvan sus problemas de diarrea. Si la diarrea no desaparece en tres días, entonces debes llamar a tu veterinario.
También te recomiendo tener olmo resbaladizo a la mano. El olmo resbaladizo es una fuente de fibra que funciona muy bien para calmar los episodios de diarrea. Los llamo el "Pepto Bismol" de la naturaleza porque reduce la inflamación en el tracto GI y actúa como una fuente no irritante de fibra para dar consistencia a las heces y ralentizar el tránsito gastrointestinal.
Dale a tu gato media cucharadita o una cápsula por cada 10 libras de peso corporal con cada comida blanda. También te recomiendo añadir un probiótico de alta calidad una vez que sus heces estén más firmes.
Además del olmo y los probióticos, muchos dueños de mascotas utilizan hierbas como la menta, el hinojo y la manzanilla. Estas hierbas son especialmente útiles para tratar los calambres y otros desagradables síntomas gastrointestinales que acompañan a la diarrea.
También existen varios remedios homeopáticos que pueden ser muy beneficiosos para la diarrea intermitente, depende de los síntomas específicos de tu mascota, estos remedios incluyen nux vómica, veratrum, podofilina, arsenicum album y china.