Por mucho tiempo, la medicina holística humana y las comunidades veterinarias, han alabado los beneficios de los probióticos para la salud, mientras que los médicos tradicionales los han adoptado lentamente.
Pero dado el rápido incremento de la aparición de los productos probióticos en las tiendas, pareciera que ellos están realmente empezando a captar la atención de los consumidores convencionales.
Pero, ¿que son los probióticos exactamente?
Los probióticos son cepas de bacterias propicias para el intestino que ayudan a mantener niveles saludables de bacterias benéficas en el tracto gastrointestinal, y también protegen contra las bacterias oportunistas potencialmente patógenas.
El tracto digestivo es el órgano inmunológico más grande del cuerpo, y a pesar de su pequeño tamaño corporal, tu perro o gato tiene más bacterias intestinales que tú, de hecho sus microbios superan en número a sus células, diez a uno.
El tracto gastrointestinal de las mascotas está diseñado para manejar una enorme carga bacteriana --bacteria que podría probablemente convertirse en una infección mortal si se encontrara en alguna otra parte del cuerpo.
Una población saludable de bacterias benéficas mantiene el sistema inmunológico de tu mascota en buen estado de funcionamiento. Si el porcentaje bueno-malo de los bichos intestinales se sale de balance, tu perro o gato eventualmente desarrollara síntomas gastrointestinales y un incremento en la propensión a enfermedades.
Estudios han demostrado que los animales criados sin bacterias benéficas en el intestino, o con un desequilibrio entre las bacterias intestinales buenas y malas, corren un mayor riesgo de enfermedad.
¿Por Qué la Mayoría de los Perros y Gatos Pueden Beneficiarse de los Probióticos?
Las bacterias en el tracto gastrointestinal de tu mascota pueden ser fácilmente influenciadas por varios factores, que van desde el estrés emocional hasta un estilo de vida poco saludable.
Los antibióticos, son una de las influencias más poderosas para las bacterias intestinales de tu perro o gato. Estos medicamentos están diseñados para acabar con las bacterias dañinas que causan enfermedades, pero funcionan indiscriminadamente. Destruyen a las bacterias benéficas junto con las bacterias causantes de enfermedad. Además, en la medicina humana y veterinaria se recetan antibióticos de forma excesiva.
Otros factores estresantes que pueden desestabilizar el balance bueno-malo de las bacterias intestinales, incluyen:
Cambio repentino en la alimentación |
Medicina veterinaria (e.g., prednisona, antiparasitarios) |
Alimentación de baja calidad |
Cirugía |
Hábitos alimenticios extraños (heces, pasto, piedras, etc.) |
Enfermedad nutricional, gastrointestinal |
Agua para beber sucia/contaminada (fluoruro y cloro) |
Estrés (alojarlo en una perrera o refugio, viajar) |
Consumo de fertilizantes, pesticidas o químicos en el suministro de agua. |
Alimentos transgénicos (GMO) |
Vacunas |
Estrés emocional |
Cuando los agentes estresantes gastrointestinales afectan al balance de las bacterias en el sistema digestivo de tu mascota, pueden crear un efecto en cadena de problemas nutricionales y otros problemas de salud, incluyendo absorción deficiente de alimentos y diarrea crónica intermitente. La calidad de las heces de tu mascota debe ser consistente.
También, le da paso al síndrome del intestino permeable (disbiosis), que significa que tu perro o gato puede absorber parcialmente en el torrente sanguíneo, aminoácidos digeridos, proteínas extrañas, y alérgenos. Esto a su vez, puede desencadenar muchos otros problemas de salud, desde alergias hasta enfermedades autoinmunes.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿Cómo Funcionan los Probióticos?
Todavía se está estudiando el mecanismo exacto de acción de los probióticos en el tracto gastrointestinal, pero una teoría razonable de funcionamiento dice que las bacterias benéficas se establecen ellas mismas en el intestino, y su presencia combate la proliferación de bacterias (no benéficas) potencialmente patógenas y hongos oportunistas.
La Dra. Marcella Ridgway, una especialista en medicina interna veterinaria en la Universidad de Illinois, ofrece la siguiente explicación:
“Las bacterias intestinales ejecutan varias funciones, incluyendo la fermentación de los productos alimenticios, digestión y absorción de nutrientes, síntesis de vitaminas, metabolismo farmacológico, interacción con las células para desarrollo y funcionamiento de su intestino, y la modulación del sistema inmunológico del anfitrión.
Las alteraciones de la microflora gastrointestinal derivada de la enfermedad, estrés, uso de antibióticos, y cambios alimenticios y/o del medio ambiente, pueden alterar la homeostasis gastrointestinal (la compleja interrelación de los organismos que se encuentran en sistema gastrointestinal y las funciones normales de la mucosa gastrointestinal), que tiene efectos muy trascendentales en el sistema inmunológico del anfitrión y en la función del órgano.
Los probióticos pueden beneficiar a los individuos afectados, al actuar en uno o más puntos para iniciar, mejorar o restaurar la función para provocar un efecto positivo en la salud.” 1
Dicho de forma más simple, los probióticos ayudan a las bacterias benéficas a competir con las bacterias dañinas por los nutrientes y los sitios intestinales de conexión, mientras que apoyan al sistema inmunológico a combatir a las bacterias patógenas. Una vez que el balance natural bacteriano se restablece, si no se presentan otros problemas, la función gastrointestinal vuelve a la normalidad.
Cuando las bacterias intestinales de tu mascota están balanceadas con el tipo y cantidad adecuada de bacterias benéficas, se efectúan diversas funciones vitales dentro del cuerpo, entre ellas:
- Se producen las vitaminas
- Se procesa la fibra vegetal, como debe ser
- Se mantiene bajo control a las bacterias no benéficas
- Se administran bien las toxinas
Se Expande el Uso Veterinario de los Probióticos
La mayoría de nosotros, quienes practicamos medicina veterinaria holística e integral, hemos sabido por décadas, acerca de los beneficios de los probióticos. Pero debido a que los probióticos, más que medicina, son un suplemento, la comunidad veterinaria tradicional los ha adoptado lentamente en el protocolo para el cuidado de la salud de las mascotas.
Afortunadamente, esto está cambiando. Un numeroso grupo de veterinarios, dueños de mascotas y refugios para animales, están utilizando los probióticos para:
- Tratar la diarrea
- Ayudar a los perros y gatos en los refugios para manejar el estrés producido por el abandono y confinamiento
- Aliviar las molestias gastrointestinales, mientras las mascotas están siendo transportadas
- Reimplantar bacterias benéficas en el intestino, después de una ronda de antibióticos
- Calmar molestias digestivas causadas por viajar y cambios en la alimentación
- Mejorar la digestión y la calidad de las heces, en razas de perros grandes
- Estimular la función del sistema inmunológico, especialmente en mascotas que son muy jóvenes, mayores de edad, o tienen una salud comprometida
Las bacterias intestinales a las que están expuestas las crías de perros y gatos por sus madres durante las primeras escasas semanas de vida, pueden afectar en última instancia a la colonización de sus bacterias a largo plazo. Estudios muestran que los probióticos pueden beneficiar a los animales huérfanos, y pueden ser uno de los mecanismos responsables de que una terapia restauradora de microbioma sea tan efectiva en las mascotas.
Otra señal alentadora es, que los nuevos egresados de las escuelas de veterinaria se están enfocando en prevenir enfermedades, y en la importancia de la nutrición y digestión para mantener a las mascotas sanas.
Ahora que está aceptándose cada vez más el uso de los probióticos, para ayudar a la digestión y la función inmunológica, los médicos y veterinarios están más dispuestos a considerar otros tipos de enfermedades que responden a los probióticos. Por ejemplo, en humanos, investigaciones sugieren que el asma y otros trastornos relacionados con la inmunología podrían disminuir con el uso de probióticos.
Todos los Probióticos No Son Iguales
En la mayoría de los casos, las fórmulas desarrolladas para el consumo humano no son apropiadas, en términos de ser más eficaces, para las mascotas. Las mascotas tienen cepas de bacterias específicas para ellos--para mejores resultados, requieren organismos derivados de sus propias especies, por ejemplo, la especie de "probióticos para heces", el Enterococcus faecium.
En la medicina humana, esta es considerada una cepa patógena (muchas empresas fabricantes no producirán esta cepa en sus instalaciones), pero es una de las cepas más efectivas, utilizadas para perros y gatos.
En mi opinión, los alimentos comerciales para mascotas que contienen probióticos son una pérdida de dinero. Las bacterias en los probióticos pueden estar vivas y ser capaces de reproducirse para poder cumplir con su trabajo en el tracto gastrointestinal de tu mascota. El proceso de elaboración del alimento para mascota destruye a muchas de las bacterias vivas, volviendo inútil el efecto de los probióticos.
Aún si las agregan en la posproducción del alimento, la extensión de la vida útil de los alimentos procesados significa que probablemente los probióticos no están presentes en una concentración suficientemente alta para tener algún efecto en el tracto gastrointestinal.
Muchos suplementos probióticos disponibles comercialmente para mascotas, son de baja calidad (calidad forrajera o de “grado animal,” y no de "grado humano" o apto para uso alimentario). A menudo, lo que hay en la etiqueta no se puede encontrar en el suplemento. También hay cuestiones de contaminación, de eficacia y limpieza con muchos productos.
Hay tres componentes vitales en un probiótico para mascota de alta calidad:
- Debe contener 10 o más cepas de bacterias benéficas.
- Cada porción, debe contener un mínimo de 20 millones de bacterias benéficas -entre más alto el número, mejor
- Debe tener un certificado de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), para asegurar la viabilidad, eficacia y limpieza del producto
Si tu perro o gato tiene problemas específicos de salud, comenta con tu veterinario acerca de la mejor fórmula de suplemento probiótico para las necesidades individuales de tu mascota.