Los cálculos de estruvita, también llamados cálculos de triple fosfato y piedras de fosfato de amonio y magnesio, son un tipo de piedra o cristal en la vejiga que se produce en perros y gatos.
El magnesio, amoníaco y fosfato son sustancias comunes que se encuentran en la orina. En concentraciones elevadas pueden unirse para formar cristales que causan inflamación e irritan la vejiga de tu mascota. Si los cristales se combinan con mucosidad, pueden formar tapones que bloquean parcial o completamente el tracto urinario.
En el peor de los casos, estos cristales se fusionan para formar urolitos, que es el término médico para llamar a los cálculos en la vejiga. Las piedras de estruvita representan alrededor de un tercio de todas las piedras del tracto urinario en perros, y aproximadamente la mitad de todos los cálculos renales en gatos. Las hembras de alrededor de 6 o 7 años de edad son el grupo en mayor riesgo de desarrollar cálculos de estruvita.
Las razas de perros más propensas a desarrollar piedras de estruvita incluyen el Schnauzer miniatura, Shih Tzu, Bichón Frisé, Poodle miniatura, Cocker Spaniel y el Lhasa Apso.
Causas y Síntomas de los Cálculos de Estruvita
Las piedras de estruvita pueden tener una variedad de causas distintas, incluida la orina extremadamente alcalina que con frecuencia es el resultado de una alimentación biológicamente inapropiada; una infección urinaria (IU) u otro trastorno del tracto urinario; retención urinaria anormal, que es cuando se almacena orina en la vejiga por períodos anormalmente largos; y el uso prolongado o las altas dosis de esteroides.
Algunas mascotas con cálculos renales no muestran signos evidentes, pero los síntomas comunes pueden incluir:
✓ Micción frecuente |
✓ Dificultad para orinar |
✓ Micción anormal (por ejemplo, tu perro levanta su pierna pero sólo salen gotas) |
✓ Orinar o dejar gotas de orina en lugares inapropiados (como un gato que orina fuera de su caja de arena) |
✓ Orina turbia o con sangre |
✓ Incremento de la sed |
Es muy importante saber que con este tipo de piedras es posible desarrollar bloqueo urinario, la cual es una emergencia médica que pone en peligro la vida de tu mascota. Si tu mascota no puede orinar, de inmediato debes llevarlo con un veterinario o al área de emergencias de un hospital de animales.
La obstrucción urinaria total se observa con mucha más frecuencia en machos que en hembras y por lo general, es mucho más grave.
Diagnóstico de Cálculos de Estruvita
Si la vejiga de tu mascota está demasiado inflamada, también puede agrandarse. A veces, el veterinario puede sentir las piedras a través de las paredes abdominales al tocar el abdomen en mascotas que no sufren de obesidad.
Un análisis de orina detectará la presencia de sangre, proteínas, glucosa, cetonas y bilirrubina. También determinará la concentración de orina, que es una medida de salud y función renal y puede ser un factor que contribuye a la formación de cálculos. Un análisis de orina también detectará la presencia de glóbulos blancos, que son un indicador de inflamación o infección.
El urocultivo y una prueba de sensibilidad revelarán si hay bacterias presentes y también pueden determinar qué medicamento será más efectivo para eliminar dicha infección. Debido a que ciertas bacterias pueden contribuir a la formación de cálculos de estruvita, este es un paso muy importante que no se debe omitir.
Es posible que tu mascota tenga inflamación de la vejiga además de piedras o cristales, y sin embargo no tenga una infección. Este padecimiento es llamado cistitis. Desde luego, si este es el caso, el protocolo de tratamiento será distinto al de una infección en el tracto urinario.
Esta es la razón por la que es tan importante que el veterinario determine inmediatamente si hay una infección bacteriana o no, y si es así, qué tipo de bacteria está presente. No es aconsejable sólo adivinar el tipo de bacterias con las que tu mascota está lidiando, ni el mejor antibiótico para tratarlo. Este método puede estimular la resistencia a los antibióticos.
Los rayos X y ultrasonidos también son muy importantes, en especial si tu mascota tiene un problema recurrente. Las exploraciones por medio de imágenes ayudan al veterinario a evaluar el tamaño, la forma y ubicación de la(s) piedra(s), y también pueden ayudar a determinar las opciones de tratamiento.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Recomendación de Tratamiento: Crear un pH Urinario Saludable
Si tu mascota tiene piedras o cristales pero aún es capaz de orinar, a menudo se puede controlar la situación con medicamentos y ajustes alimenticios. Lo primero que debemos hacer si tenemos una mascota con cristales o cálculos, es crear un pH urinario saludable que no sea demasiado ácido ni demasiado alcalino.
Un pH urinario de 7 es neutro. Cualquier cantidad por encima de 7 es alcalino, y por debajo de 7, ácido. La mayoría de las mascotas con cristales o piedras de estruvita, tendrán un pH urinario muy por encima de 7, lo que crea un ambiente perfecto para la proliferación bacteriana.
Algunas mascotas comienzan sólo con algunos cristales de estruvita, pero con el tiempo, su orina alcalina provoca una infección en el tracto urinario. La orina naturalmente ácida ayuda a prevenir las infecciones del tracto urinario. La orina alcalina crea un ambiente perfecto para que se formen sedimentos en la vejiga (a menudo llamado "sedimento urinario").
El sedimento urinario es una mezcla de cristales, mucosidad y residuos inflamatorios que pueden ser detectados en una ecografía.
Los perros y gatos, al ser carnívoros, deben tener un pH ligeramente ácido en la orina, lo ideal es que éste se encuentre entre 6 y 6.5. Es necesario mantener su pH urinario en no más de 7 debido a que tu mascota podría correr el riesgo de desarrollar cristales de estruvita.
Algunas mascotas están genéticamente predispuestas a producir una proteína llamada cauxin, que se excreta por medio de la orina y da lugar a urolitos estériles o a la cristaluria de estruvita estéril. Esto significa que los cristales pueden formarse sin la presencia de una infección.
Estos animales son propensos a la cistitis crónica (inflamación crónica de la vejiga), debido a que tales cristales afilados causan microtraumas en el revestimiento de la vejiga que dan lugar a malestares e irritación.
Suplementos para Promover un pH Urinario Saludable
Muchos veterinarios holísticos utilizan hierbas chinas medicinales, homeopatía y nutracéuticos para controlar este padecimiento, incluida la glucosamina para ayudar a mantener las membranas mucosas en el revestimiento de la vejiga, además del extracto de arándano, que ayuda a combatir las infecciones del tracto urinario y promueve un pH urinario saludable.
También utilizamos D-Manosa para ayudar a prevenir futuras infecciones una vez que una infección en curso fue identificada y tratada de forma correcta.
Las hierbas que pueden ser beneficiosas incluyen la chanca piedra, diente de león, goldenseal, cola de caballo, malvavisco, plátano, raíz de la uva de Oregón, milenrama, hongo maitake, seda de maíz y hoja de olivo.
Si tienes un perro, te recomiendo comprar tiras para medir su nivel de pH con el veterinario o en la farmacia local para que puedas revisar su pH urinario en casa y sepas cuándo está dentro o fuera del rango deseado.
En las mañanas antes de alimentarlo es cuando debes tomar la muestra de orina. Puedes sostener la prueba de pH en el flujo mientras tu perro orina, o puedes tomar una muestra de orina en un recipiente y de inmediato sumergir la cinta en la muestra para revisar su pH.
También te recomiendo mantener un registro del pH urinario de tu mascota para mostrárselo al veterinario en las citas.
Los gatos no aprecian tener público cuando están usando su caja de arena, sin embargo, si puedes deslizar una prueba bajo el flujo de orina de tu gatito, hazlo, ya que puede proporcionarte información valiosa.
Tratamiento Recomendación: Alimentación
En algunos casos, tu mascota podría necesitar asistencia médica para mantener su pH en un rango saludable. Esto se puede lograr al incorporar aminoácido DL-metionina, en forma de polvo o tabletas. Este ingrediente totalmente natural es lo que se añade a la alimentación veterinaria para hacerla una "receta" para mascotas propensas a los cálculos.
No te recomiendo proporcionarle una alimentación altamente procesada por muchas razones. Esos alimentos se elaboran con fuentes de carne de calidad de alimento (no con calidad de comida ni productos aptos para consumo humano). También contienen cantidades anormalmente elevadas de granos y nutrientes sintéticos. Esos carbohidratos con almidón son una de las razones por las que las mascotas desarrollan cristales en primer lugar.
Un mucho mejor método es incorporar DL-metionina en una alimentación de alta calidad, apropiada para su especie, que esté elaborada en casa y libre almidones. Si una dieta de alimentos frescos a base de carne no soluciona el problema del pH por sí sola. Pregúntale a tu veterinario holístico o integral las recomendaciones de dosificación.
En ocasiones también he tenido éxito al modular el pH urinario con ácido ascórbico, que es la vitamina C. Emplea ácido ascórbico real y no vitamina C rebajada, ya que ayuda a las mascotas a reducir su pH urinario a un rango normal. Sin embargo, toma en cuenta que demasiada vitamina C puede soltar el estómago.
Si notas que no puedes controlar con ácido ascórbico el pH urinario de tu mascota, tendrás que cambiar a DL-metionina.
La orina de los carnívoros es naturalmente ácida. Los herbívoros, o animales vegetarianos, tienen una orina naturalmente alcalina. Cuando los perros y gatos — que están diseñados para comer carne de origen animal — llevan una alimentación a base de granos o rica almidón, este último alcaliniza la orina, lo que puede dar lugar al desarrollo de piedras y cristales de estruvita.
Cuando observas la lista de ingredientes de los alimentos procesados de su mascota, verás que contienen cosas como maíz, trigo, arroz y soya, y quizás también harina de avena, garbanzo, batata, papa y tapioca. Todos esos carbohidratos alcalinizan la orina de tu mascota.
Una de las mejores cosas que puedes hacer con una mascota que tiene dificultad para mantener un pH urinario saludable, es reducir la cantidad de carbohidratos o almidones de su alimentación. Para reducir el pH de la orina, que es el objetivo de la mayoría de las mascotas con cristales de estruvita, te recomiendo una alimentación baja en carbohidratos, libre de granos, sin almidones ni papas, de preferencia a base de productos frescos.
Mi segunda opción es la comida enlatada o una dieta a base de alimentos deshidratados o liofilizados que se reconstituyen con mucha agua.
La Importancia de la Humedad en la Alimentación de los Animales Propensos a los Cálculos
Con frecuencia, el pH urinario de una mascota se puede mantener de forma natural entre 6 y 6.5 al brindarle una alimentación nutricionalmente equilibrada y apropiada para su especie que no incluya croquetas. La comida seca puede provocar un gran aumento en la concentración de orina de tu mascota, lo que puede contribuir a la formación de piedras y cristales.
Proporcionarle una alimentación rica en humedad es uno de los aspectos fundamentales de la prevención de los cristales de estruvita. Asegurarte de que tu mascota beba suficiente agua limpia y dulce, ya que también es una estrategia básica de prevención.
Es posible que quieras considerar la posibilidad de brindarle a tu mascota un suministro de agua corriente que esté continuamente filtrada y fresca para alentarla a beber, además de colocar recipientes con agua dulce en varios lugares alrededor de la casa. También puedes agregarle caldo de hueso o consomé de res o pollo bajo en sodio para persuadir a tu mascota a tomar más agua.
Producir orina más diluida al brindarle una alimentación rica en líquidos es fundamental para evitar la recurrencia de las piedras o cristales. Una alimentación apropiada para su especie más el tratamiento de la infección, suele ser eficaz en la disolución de cálculos de estruvita, sin embargo, puede tomar desde unas semanas hasta varios meses que las piedras desaparezcan por completo.
Cuándo Se Requiere Una Cirugía
Con frecuencia, las piedras localizadas en la uretra o los uréteres, que son los tubos que conectan los riñones con la vejiga, deben ser extraídas quirúrgicamente junto con las piedras que no se disuelven a pesar de los cambios en la alimentación y el control médico.
A veces, dependiendo de la ubicación y el tamaño de la piedra, se puede utilizar una técnica llamada litotricia con láser para romper la piedra en pedazos más pequeños que pueden salir del organismo a través de la orina.
También existe un procedimiento llamado urohidropropulsión, que es una técnica que implica la extracción manual de los cálculos a través de la uretra mientras el paciente se encuentra sedado.
Si tu mascota fue diagnosticada con cristales o piedras de estruvita, es indispensable que continúes con su tratamiento hasta que el padecimiento esté totalmente solucionado, y después, incorpora un plan proactivo de prevención para evitar su recurrencia. Debes realizarle un análisis de orina cada mes hasta que todos los cristales se disuelvan, y luego uno cada seis meses para asegurarte de que no se hayan formado nuevas piedras o cristales.