Una de las Mejores Maneras de Eliminar los Residuos Tóxicos del Cuerpo de Tu Mascota

estrenimiento en perros gatos

Historia en Breve

  • Los perros y gatos ocasionalmente sufren de estreñimiento, es importante saber qué es lo que causa este problema y cuál es la mejor manera de resolverlo
  • Tu mascota debe defecar por lo menos una vez al día, todos los días. Las heces duras y secas son difíciles de eliminar y son un signo de que tu perro o gato está estreñido
  • En las mascotas que están sanas, la mayoría de las veces que sufren estreñimiento se debe a la falta de agua y de fibra alimenticia; sin embargo, también existen otros problemas más graves que pueden provocar o empeorar el estreñimiento
  • Este tratamiento básico para el estreñimiento en perros y gatos consta de una alimentación rica en líquidos, equilibrada nutricionalmente y biológicamente adecuada
  • Proporcionarle agua constantemente, así como ejercicio diario, agregar fibra alimenticia y suplementos adecuados también es muy importante para las mascotas con estreñimiento

Aunque la diarrea es una enfermedad intestinal mucho más común y mucho más notoria en mascotas que el estreñimiento, los perros y gatos también se estriñen. Para ciertos animales esto sucede cada vez que hay luna azul, mientras que para otros puede ser algo cotidiano.

El problema con esta irregularidad es que cuando las heces permanecen en el colon de tu perro por demasiado tiempo, este absorbe toda la humedad y se vuelve seco, duro y difícil de desechar. Si no se trata, el estreñimiento crónico puede provocar megacolon, especialmente en los gatitos. El megacolon es un trastorno horrible en donde el intestino grueso se estira tanto que ya no puede cumplir eficazmente su función.

Lógicamente, nuestra meta como padres de mascotas es asegurarnos que nuestros miembros peludos de la familia nunca tengan que sufrir estreñimiento, así que primero hablaremos de las causas más probables para este padecimiento.

¿Qué Es lo que le Provoca Estreñimiento a Tu Mascota?

Afortunadamente, la mayor parte del tiempo el estreñimiento de una mascota simplemente es el resultado del consumo inadecuado de agua o la falta de fibra alimenticia. Pero algunas veces el problema es más complejo, pues comprende una obstrucción interna o un problema en la cavidad pélvica, como un tumor que interfiere con la función intestinal.

Por ejemplo, si tu perro traga un pedazo de hueso grande, este puede alojarse en su intestino y provocarle una obstrucción que evita que las heces pasen. Si tu perro tiene problemas para defecar y sabes que a veces come cosas que no debería, mi consejo es contactar a tu veterinario si la situación no mejora en uno o dos días.

Si viste que tu perro tragó algo que podría provocarle alguna obstrucción, obtén ayuda de un veterinario inmediatamente ya que esta situación puede progresar rápidamente y tornarse grave o incluso fatal.

Los machos intactos, especialmente si son más viejos, pueden desarrollar próstatas agrandadas que comprimen los intestinos, lo cual ocasiona que tenga heces muy delgadas o incluso alguna obstrucción. Este problema generalmente puede resolverse al castrar a tu mascota.

Las hernias en el recto son otro factor de obstrucción que puede provocar estreñimiento. La hernia se hincha en el recto, cerrando el paso de las heces. Generalmente se requiere cirugía para curarlas.

El estreñimiento también puede ser el resultado de un problema neuromuscular o una enfermedad como hipotiroidismo o hipercalcemia. Algunas mascotas no cuentan con suficiente musculatura o tienen trastornos neuromusculares que impiden que el cuerpo pueda empujar eficientemente los desechos a través del colon.

Otras causas de estreñimiento son las glándulas anales infectadas o cancerosas, alguna lesión de cadera o pelvis que ocasiona que defecar sea doloroso, las consecuencias de la cirugía, ciertos medicamentos, suplementos de hierro y estrés.

Cuando se trata del estreñimiento en gatos, por mucho la causa más común es el consumo inadecuado de fluidos. La presa natural de tu gatito (por ejemplo, un ratón) está compuesto de 70% a 75% de agua, los felinos están diseñados para obtener la mayor cantidad de agua que sus cuerpos necesitan por medio de los cuerpos que consumen como alimento.

Los catos que llevan una alimentación casi exclusivamente seca, con una cantidad muy pequeña (de 10 a 12%) de líquido que sus cuerpos necesitan, y contrario a los perros y otros animales, no solucionaran eso tomando del tazón de agua. Por lo que estos gatos crónicamente están deshidratados, lo cual provoca estreñimiento.

La falta de líquido ocasiona que las heces en el colon se vuelvan duras, secas y dolorosas de expulsar; también provoca que los riñones se estresen. Si tu gato tiene sobrepeso y no realiza la cantidad de ejercicio adecuada, el problema aumenta. La actividad física estimula las contracciones rítmicas de los músculos (peristalsis) en el colon, el cual ayuda a mover las heces por el tracto gastrointestinal (GI).

Desafortunadamente, muchos gatos domésticos tienen vidas donde comen demasiado del tipo de alimento equivocado y realizan muy poca actividad física. Tragar pelos durante el acicalamiento puede alentar aún más el tiempo en el que los desechos pasan por el colon, especialmente en los gatos que llevan una alimentación seca y que no realizan una cantidad adecuada de ejercicio.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo Saber Si Tu Perro o Gato Está Estreñido

Tu mascota debe defecar por lo menos una vez diaria ya que es una parte importante del proceso natural de desintoxicación del cuerpo.

Tu perro o gato tiene estreñimiento cuando presenta ya sea problemas para defecar (y las heces que produce son duras y secas), o cuando no defeca. Es por eso que es muy importante estar al tanto de esos "depósitos" diarios. La cantidad, color, textura y olor, así como la presencia de moco o sangre en las heces de tu perro (u orina), son indicadores de su bienestar general.

A menudo lo que pasa en el cuerpo de tu mascota (o en el caso del estreñimiento, lo que no pasa) es la primera señal de algún problema de salud, por lo que deberás vigilar con regularidad el lugar donde de tu perro defeca, o la caja de arena de tu gato y familiarizarte con lo que es "normal" en tu mascota.

Cuando los perros estreñidos van al baño tienden a parecer que tratan de defecar o que necesitan ir, pero nada sucede. Si después de unos minutos de agacharse y hacer esfuerzo tú perro no logra defecar o las heces son muy pequeñas, duras y secas, puedes con seguridad asumir que está estreñido.

Algunas veces los perros estreñidos parecen estar hincados y con dolor, especialmente cuando tratan de defecar, pero no pueden. Las heces que un perro con estreñimiento logra defecar a menudo son más oscuras que de costumbre y podrían contener moco, sangre o algún otro desecho.

Las heces de tu gato deben ser cafés, bien formadas pero lo suficientemente suaves como para que los desechos se peguen a ellas. Si tu gatito no va al baño diario o sus heces son tan duras y secas que los desechos no se les pegan, podría estar estreñido. Ten en cuenta que la mayoría de los gatos estreñidos no mostrarán señales obvias de algún problema para defecar.

Algunos gatitos sufren toda la vida y sus humanos no se dan cuenta ya que no están al tanto de las señales más sutiles del estreñimiento crónico.

Si no son tratadas, las mascotas con estreñimiento podrían vomitar intermitentemente, dejar de comer y empezar a bajar de peso. Podría parecer con letargo. Afortunadamente, el problema no llegará a este punto antes de que hagas algo.

6 Formas de Ayudarlo con Su Problema para Defecar

Pensando que tu mascota tiene una buena salud, hay varias cosas que puedes hacer para resolver sus problemas de estreñimiento.

1. Si le das croquetas, recomiendo ampliamente que cambies a una alimentación que sea rica, equilibrada nutricionalmente y adecuada a la especie. Siempre es lo primero que recomiendo, especialmente para los perros y gatos que tienen algún tipo de problema digestivo.

Debes estar seguro de que la alimentación de tu mascota está balanceada. Muchas de las recetas caseras que he analizado sobrepasan de dos a tres veces los límites seguros de calcio recomendado en mascotas, los cuales pueden provocar estreñimiento, entre muchos otros problemas.

2. Asegúrate de que tu mascota tenga todo el tiempo acceso a agua limpia, fresca y purificada. Coloca unos cuantos tazones alrededor de la casa en las áreas que tu perro o gato frecuente. También querrás considerar comprar una fuente de agua para tu mascota y remplazar el tazón de agua de tu gato, ya que muchos gatitos beben más cuando la fuente de agua se mueve.

Si tu mascota no bebe lo suficiente, considera agregar caldo de hueso a sus alimentos para aumentar el contenido de líquido en sus comidas.

3. Los perros y gatos necesitan mover sus cuerpos por medio de juegos y ejercicios. El movimiento también ayuda a que las heces transiten por el colon. La actividad física regular puede ayudar a evitar o aliviar algún problema de estreñimiento.

4. Agregar a los alimentos de tu mascota enzimas digestivas y probióticos. Ambos de estos suplementos ayudarán con la mala digestión, la cual a menudo es la causa del estreñimiento y la diarrea.

5. Si tu mascota vivió en la naturaleza, su presa natural le brindaba una gran cantidad de fibra en forma de pelaje, plumas o alimentos previamente digeridos. No es necesario mencionar que las mascotas domésticas, ¡no obtienen muchos de estos nutrientes en sus alimentos! Las alternativas buenas para tu compañero de cuatro patas son:

Cáscara de psyllium en polvo: 1/2 cucharadita por cada 10 libras de su peso corporal, de 1-2 veces diarias en cada alimento

Vegetales de hoja verde oscuro: 1 cucharadita por cada 10 libras de su peso corporal, de 1-2 veces diarias en cada alimento

Aceite de coco: 1 cucharadita por cada 10 libras de su peso corporal, de 1-2 veces diarias en cada alimento

Conserva 100 % de calabaza: 1 cucharadita por cada 10 libras de su peso corporal, de 1-2 veces diarias en cada alimento

Vinagre de sidra de manzana orgánico (ACV), crudo y sin filtrar: 1/4 cucharadita por cada 10 libras de su peso corporal, de 1-2 veces diarias en cada alimento

Jugo de aloe (no el gel tópico): 1/4 cucharadita por cada 10 libras de su peso corporal, de 1-2 veces diarias en cada alimento

Fibra de acacia: 1/8 cucharadita por cada 10 libras de su peso corporal, de 1-2 veces diarias como fibra prebiótica

6. La quiropráctica, acupuntura y masajes terapéuticos también pueden ser muy benéficos para ayudar a aliviar el estreñimiento crónico en mascotas.

Por favor ten en cuenta que estas recomendaciones son para perros y gatos que experimentan estreñimiento ligero. Si tu mascota no mejora o parece ser crónico, o si no estás seguro de cuál sea la causa, repito, tu mejor alternativa es discutirlo con tu veterinario.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario