La zona del mundo que alguna vez fue conocida como Pomerania ahora es parte de lo que hoy es Alemania y Polonia, y ahí es donde se originó el fascinante Spitz Alemán. Sigue siendo una raza popular en esta área del mundo, así como en Gran Bretaña y Australia, pero según Vet Street, el Spitz Alemán es un tanto inusual en los Estados Unidos. Como raza, el Spitz Alemán puede ser de varios colores, incluidos el blanco, crema, café, gris, naranja, negro y negro con café.
Tienen la cara puntiaguda, como la de un zorro y cabezas cuneiformes que pueden parecer desproporcionadamente pequeñas, además de orejas levantadas, puntiagudas y pequeñas. Sus colas son espesas, generalmente "flameadas" y rizos sobre la parte posterior. Al explicar cómo pueden ser descritos estos perros, la Federación Cinológica International, o FCI, dice que estos perros son buenos perros guardianes y de compañía. El Spitz es la raza de perro más antigua de Europa Central, con un linaje que se remonta a la edad de piedra. En el comportamiento, FCI señala:
"El spitz alemán siempre está atento, vivaz y es excepcionalmente leal a su dueño. Aprende bien y es fácil de entrenar. Su desconfianza hacia los extraños y su falta de instinto de cazador, lo convierten en el perro guardián ideal para la granja y el hogar."1
Aspectos Físicos de la Raza Spitz Alemán
En esencia, el Spitz Alemán tiene dos capas de pelo, llamadas doble pelaje; uno que es suave, corto y lanudo, y sobre ese, una capa larga y fibrosa que forma el pelaje superior. Es tan gruesa alrededor del cuello y la zona del pecho que puede parecer una bufanda. De hecho, esta doble capa es una de las razones por las que su cabello sobresale y los hace lucir más grandes de lo que son en realidad. Tal abundancia de pelo se traduce en la necesidad de un buen cepillado varias veces a la semana con el fin de deshacerse del pelo suelto.
Es posible que debas revisar si tiene nudos en donde sus piernas se conectan con el cuerpo. Hay un término interesante con el cual probablemente algunos no estén familiarizados con respecto al cambio de pelo: "mudar de pelaje", lo cual realizan dos veces al año y que requiere un cepillado adicional. En la escala de uno a cinco en la categoría de acicalamiento, el Spitz Alemán obtiene un cuatro.
El Spitz Alemán en Comparación con el Pomerania
Con frecuencia son comparados con la raza Pomerania, ambos tienen una serie de cosas en común. Parte de la confusión puede provenir del hecho de que el Pomerania estándar tiene otro apodo: spitz miniatura. Son considerablemente similares, pero en los círculos del espectáculo, las diferencias son notables. En esencia es una raza europea, las regulaciones de la FCI para el Spitz Alemán requieren una altura máxima hasta la "cruz", o la línea que hay entre sus omóplatos, sin embargo, depende de si es un klein (pequeño) o mittel (medio).
El primero debe medir entre 23 y 29 centímetros (cms) o de 9 a 11 pulgadas, mientras que el último es ligeramente más grande de 30 a 38 cms, o entre 12 y 15 pulgadas. En contraste, el Pomerania mide alrededor de 30 cm de altura y en general son perros más pequeños. De esta forma la raza logró su propia soberanía en el mundo de los perros, según lo describe Pomeranian.com:
"A finales del 1700, el Spitz Alemán fue importado en el Reino Unido en un intento de reavivar la influencia perdida de la raza en tal país. La señora Averil Cawthera importó Spitz cuando quería reintroducir el Pomerania blanco (en lugar de spitz alemán). Muchas importaciones procedían de Holanda e incluían al Tum-Tum van het Vlinderhof de Lireva.
La introducción de estos perros en el mundo inglés del Pomerania causó gran angustia entre los criadores y expositores de Pomeranias hasta que, en el año 1984, el club canino intervino y estableció un registro separado para el Spitz Alemán.”2
Antes de designarlos por separado, algunos Spitz Alemanes importados fueron criados junto con Pomeranias, así que muchos de los actuales campeones Pomerania tienen sangre de Spitz Alemán en su linaje. Curiosamente, en años pasados, muchos de los que fueron designados por sus dueños como perro Esquimal Americano, en realidad eran importaciones de Spitz Alemanes desde Alemania.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Personalidad Extra: Spitz Alemán
No te quedarás sin adjetivos para describir a este perro imparable. Quienes son propietarios de uno dan palabras como inteligente, ruidoso, aventurero y vivaz. La interpretación se reduce a necesidad de supervisión cercana y entrenamiento constante cuando son jóvenes. Los menos halagadores son términos como "malvado", que se explica mediante la observación que dejo a sus propios recursos, los cachorros Spitz Alemán podrían llegar a ser destructivos con la intención de jugar y expresar su necesidad de participar e interactuar, sin embargo, eso es algo que tal vez se pueda decir de la mayoría de los perros; necesitan orientación y límites constantes.
Debido a la cantidad correcta y niveles apropiados de socialización, el Spitz Alemán también puede ser amigable con los gatos, otros perros y seres humanos, pero siempre es una buena idea comenzar su socialización poco a poco y en una fase muy temprana. Sin el entrenamiento adecuado, esta raza podría ver a los animales más pequeños, como a las aves o mascotas de bolsillo, como posibles snacks y a los niños como un completo fastidio. Vet Street aconseja:
"Si es posible, inscríbelo en una clase de preescolar para cachorros cuando tenga entre 10 y 12 semanas de edad para que socialice, socialice y socialice. Es importante que tu cachorro conozca a tantas personas como sea posible durante sus primeros cuatro meses y que esté expuesto a diferentes experiencias para ayudar a prevenir la timidez”.3
Mis sugerencias de socialización van mucho más allá de estas recomendaciones básicas; te sugiero grupos de juego para cachorros que empiezan el día en que llevas al bebé a casa, y (por supuesto) clases para cachorros seguidas de entrenamiento de obediencia y posiblemente clases divertidas, tales como actividades de olfateo o agilidad cuando se acercan los meses de adolescencia (entre los 6 y 11 meses). Un consejo adicional es hacer del entrenamiento una actividad agradable, positiva y de valor (desde la perspectiva del perro) ya que simplemente podría negarse a participar.
Es poco probable que te encuentres a este perro durmiendo en el porche durante días enteros. Al igual que otros perros con un nivel de energía moderado, se les recomienda trotar hasta acelerar el ritmo cardíaco o una caminata rigurosa de 40 minutos con 20 minutos de juego de búsqueda al menos una vez al día (léase: obligatorio) para mantener su ánimo y su tendencia al mal humor (prefiero llamarlo "investigación de límites") al mínimo.
Spitz Alemán: Salud y Esperanza de Vida
Puedes esperar pasar alrededor de 14 a 16 años con este cachorro, y con cuidados preventivos a veces puede vivir aún más. Aunque casi todos los perros pueden desarrollar problemas genéticos de salud, especialmente con la edad, ésta raza tiene más tendencia a la epilepsia idiopática o convulsiones. Esto puede indicar un trastorno cerebral, sin embargo, es algo relativamente inusual y podría manifestarse en forma de temblores o contracciones por todo el cuerpo o sólo en la cara o piernas. Podría ser un caso aislado o podría estar siendo provocado por otra enfermedad, como insuficiencia renal o traumatismo y coincidir con la pérdida del control de la vejiga o los intestinos.
Otro trastorno genético que podría ocurrir es la displasia de la retina, la cual puede reducir la capacidad de ver de tu perro. Podrías notar que tu mascota duda para bajar las escaleras o al aventurarse por un pasillo oscuro. Por lo general es un padecimiento heredado que no produce dolor, según Vetary.4 La atrofia progresiva de retina en perros es otro padecimiento del ojo que puede causar visión nocturna deficiente, visión periférica disminuida o ceguera completa.
El Spitz Alemán también podría ser propenso a rótulas dislocadas, donde las rótulas del perro se deslizan fuera de lugar. Puede ser un padecimiento congénito o del desarrollo y se manifestará cuando tu perro comience a cojear. Si se trata de manera oportuna, los perros con esta enfermedad pueden evitar la artritis u otros problemas posteriores.
Si estás buscando un compañero canino lleno de vida con gusto por el juego, este perrito puede apreciar el ejercicio y la interacción humana. Si puedes estar al día con su muda de pelaje, la socialización temprana y adecuada (y posiblemente continua) y supervisarlo cuando interactúa en el parque o con niños pequeños, podría ser justo lo que estás buscando. Considera las organizaciones locales de rescate de tu zona si estás pensando en agregar un Spitz Alemán a tu familia.