Un Nuevo Estudio Examinó a Adultos Mayores con Mascota—Te Quedaras Sorprendido con lo que Encontró

Ancianos y Perros

Historia en Breve

  • Un nuevo estudio demuestra que las personas mayores que tienen perros son más activas físicamente que las que no tienen
  • Con solo pasear a sus mascotas, los adultos mayores propietarios de perros del estudio alcanzaran los objetivos de ejercicio internacionalmente reconocidos
  • Los investigadores también observaron que las personas con perros pasaban menos tiempo sentados de manera continua, en comparación con los que no tenían perros
  • Los perros también le ofrecen a sus propietarios muchos beneficios físicos y emocionales además del ejercicio, incluyendo el alivio de la soledad y el ensimismamiento

Un nuevo estudio sugiere que las personas de la tercera edad que también son propietarios de perros son capaces de cumplir con los objetivos de ejercicio internacionalmente reconocidos que fueron establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el simple hecho de pasear a sus compañeros caninos.1

Un Estudio Comparó a los Dueños de Perros y a Quienes No Poseen Perros

Para el estudio, un equipo de investigadores del Reino Unido comparó dos grupos de 43 adultos mayores de entre 65 y 81 años de edad. Un grupo se componía de dueños de perros (la edad promedio de los perros del grupo fue de 8 años); el otro grupo no poseía perros. Todos los adultos mayores participantes vivían solos, y los miembros de ambos grupos fueron igualados por género, altura, peso, condiciones de salud y habilidades para caminar.

Todos los participantes eran británicos y caucásicos. Aproximadamente dos tercios fueron mujeres, y los participantes promedio tenían al menos un ligero sobrepeso.

Los dos grupos fueron evaluados de acuerdo con el tiempo que pasaban caminando. Llevaban monitores de actividad para rastrear sus movimientos durante tres períodos de una semana durante el transcurso de un año. Las semanas fueron se eligieron de forma que los pasos de los participantes pudieran ser medidos durante diferentes temporadas y condiciones climáticas.

Las investigaciones anteriores acerca este tema se ha basado en la información que los propios participantes reportaban con respecto a su nivel de actividad física. El uso de monitores de actividad en este estudio proporcionó datos objetivos sobre los patrones y la intensidad de la actividad física, así como el tiempo que pasan sentados.

Los Dueños de Perros Caminaron Más y Se Sentaron Durante Períodos Más Cortos

Los investigadores descubrieron que el grupo de propietarios de perros caminaba un promedio de 22 minutos más al día que el grupo que no tenía perros, lo cual es suficiente para cumplir tanto con las recomendaciones de los Estados Unidos como con los objetivos internacionales de ejercicio con el fin de obtener importantes beneficios para la salud. El ejercicio adicional que hacían quienes sacaban a pasear a sus perros fue "caminata" y no "sólo deambular", según el autor del estudio Dr. Daniel Simon Mills.

Los 147 minutos adicionales que los dueños de perros pasan caminando a un ritmo moderado está sólo 3 minutos por debajo de la recomendación de la OMS de realizar al menos 150 minutos de actividad física semanal de moderada a vigorosa. La recomendación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, para adultos, es de al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa por semana.

Los investigadores también descubrieron que los propietarios de perros pasaban menos períodos de tiempo sentados de manera continua que los que no eran dueños de perros.

Los Perros y las Personas Mayores: Son un Ganar-Ganar

Mills, quien enseña medicina conductual veterinaria en la Universidad de Lincoln en Inglaterra, le dijo a Reuters Health:

"Es muy difícil encontrar otra intervención que produzca un efecto de esta magnitud. Esta es buena evidencia de que poseer un perro a una edad avanzada aumenta la actividad física de una manera significativa y saludable."2

Mills siente que el estudio demuestra que los beneficios de ejercitarse al poseer un perro provienen del hecho de tener perros y no de la idea de que los dueños de perros son más activos desde un inicio. El estudio también confirma estudios previos en los que los dueños de perros informaron caminar más, a ritmo moderado, que quienes no tenían perros.

Sin embargo, los investigadores reconocieron que, dado que todos los participantes del estudio eran voluntarios, podrían haber sido más activos físicamente que la población en general.

La coautora del estudio, Nancy Gee, del Centro WALTHAM para el Cuidado y Nutrición de las Mascotas, dijo a EurekAlert:

"Nuestros resultados indican que el poseer un perro puede desempeñar un papel importante para estimular a los adultos mayores a caminar más.

En definitiva, nuestra investigación proporcionará ideas sobre cómo el tener mascotas podría ayudar a las personas mayores a alcanzar mejores niveles de actividad física o mantener sus niveles de actividad física durante un período más largo de tiempo, esto podría mejorar sus probabilidades de tener una mejor calidad de vida, mantener o mejorar sus facultades cognitivas, y quizás, incluso su longevidad en general.”3

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los Perros le Proporcionan Muchos Beneficios a los Retirados Más Allá del Ejercicio

Si gozas de buena salud y tienes los medios financieros para mantener a una mascota, tener un perro te ofrece beneficios increíbles sin importar tu edad. Por ejemplo, además de estimularte a mantenerte activo, los perros proporcionan compañía y alivian la soledad.

Otro beneficio importante es que los perros se convierten en el centro de nuestra atención y nos obligan a darle cierta estructura a nuestros días.

Los perros también son algo para tocar, esto puede ser especialmente beneficioso para las personas mayores que viven solas. Las personas se consuelan con la presencia de un perro sobre su regazo o que se queda acostado junto a ellos. Los perros también necesitan ser cuidados, y el hecho de alimentar a una mascota aumenta la relajación física y emocional.

Po supuesto, los perros son divertidos y graciosos, lo cual puede darle las risas y alegrías que son tan necesarias durante la tercera edad. Además, los estudios demuestran que quienes pasean a sus perros son más propensos a interactuar socialmente con otras personas cuando andan de un lado para otro con su mascota.

Los Perros También Te Ofrecen una Cura para en Ensimismamiento

Otra razón por la que un perro puede tener una influencia tan poderosa sobre la salud es porque su presencia desvía la atención lejos de ti mismo. Una de las formas más eficaces para reducir el estrés y aumentar los sentimientos de optimismo, es centrarte en algo que no seas tú.

Esto puede ser complicado para las personas que sienten que su independencia desaparece y que también están lidiando con las limitaciones físicas del envejecimiento.

Un pequeño proyecto de investigación que fue realizado en California hace algunos años, ilustra cómo la presencia de una mascota influye en varios aspectos importantes de la vida de las personas que están envejeciendo.4 Los investigadores documentaron las conversaciones ocasionales que tienen los adultos mayores mientras pasean a sus perros en un parque de casas rodantes.

Todos los dueños de perros hablaron con y de sus perros. Les dieron instrucciones a sus perros y usaron frecuentemente sus nombres y sobrenombres. Los perros hicieron que sus dueños permanecieran en el presente. A menudo, esto es complicado para las personas mayores debido a que tienden a pensar mucho sobre el pasado o a preocuparse obsesivamente sobre el futuro.

Otras personas que salían a caminar hablaron con los propietarios acerca de sus perros sin importar si los perros estaban presentes o no. Con frecuencia, las conversaciones de los propietarios de perros eran acerca de cosas en el aquí y ahora, mientras que las de los que no tenían perros se centraban en historias sobre acontecimientos pasados.

En promedio, los dueños de perros caminaron el doble que los no propietarios al día, y reportaron menos insatisfacción con sus estados sociales, físicos y emocionales. Esto demuestra que experimentaron menor ensimismamiento y una perspectiva más feliz, más saludable y más esperanzadora.

Mills le ofrece un excelente consejo a las personas mayores que están considerando poseer una mascota: "Si quieres tener un perro, no te dejes llevar por el hecho de que eres mayor. Es bueno para el perro, y es bueno para ti", dice.